El Govern potenciará este año Cataluña como referente mundial en turismo deportivo

El acuerdo entre los departamentos de Deportes y de Empresa y Treball es una apuesta decidida del Gobierno por explorar y explotar todos los beneficios sociales y económicos del sector.

Image description

Los consejeros de Deportes, Berni Álvarez, y el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, han presentado la apuesta estratégica por el turismo deportivo en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se ha inaugurado hoy en Madrid

La Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebra esta semana en Madrid, ha reunido al consejero de Deportes, Berni Álvarez, y al consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, donde han acordado trabajar conjuntamente con el objetivo de impulsar Cataluña para convertirla en referente mundial en turismo deportivo.

El acuerdo interdepertamental trabaja para explorar y explotar todos los beneficios sociales y económicos del sector, siempre en beneficio tanto por el país como por el impacto que tiene por la ciudadanía. “Hoy es un día de celebración para Cataluña. Con el acuerdo entre el Departamento de Deportes y el de Empresa reafirmamos nuestro compromiso con una visión compartida: hacer de Cataluña un referente mundial en turismo deportivo, potenciando la economía, la cohesión territorial y la sostenibilidad” concreta el conseller de 'Deportes. Por su parte, el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper ha manifestado que “trabajamos para situar Cataluña en el TOP 5 internacional de destinos deportivos y contamos con la colaboración de los destinos, los equipamientos deportivos, las empresas especializadas y los grandes eventos deportivos que representan la oferta de Catalunya”.

El acuerdo es también una apuesta decidida por llevar a cabo uno de los retos más importantes del país: desestacionalizar el turismo. En este sentido, se busca diversificar la actividad con unas experiencias y oferta que contribuyen a distribuir las llegadas a lo largo del año. Además, con la amplia variedad de instalaciones deportivas y servicios especializados para practicar turismo deportivo y estancias deportivas en Cataluña facilitan la desconcentración turística.

“Catalunya es un país privilegiado en muchos aspectos. Contamos con una diversidad geográfica incomparable: desde los Pirineos, con actividades de montaña y deportes de invierno, hasta las costas del Mediterráneo, con una extensa oferta de deportes acuáticos y naturaleza”, remarca el conseller Álvarez.

La colaboración, según los titulares de ambos departamentos, representa una apuesta estratégica por el desarrollo de un modelo que integre deporte, empresa y territorio para crear nuevas oportunidades, generar empleo y atraer talento e inversiones internacionales. El conseller Sàmper ha puesto en valor que "Catalunya es el territorio con la mayor concentración de empresas deportivas de Europa, con más de 8.100 empresas que facturan más de 6.200 millones de euros y emplean a más de 55.000 personas". El consejero de Empresa y Trabajo ha añadido que "tenemos el conocimiento y la experiencia para ir más allá y ser el referente internacional en el turismo deportivo y por eso unimos esfuerzos ambas consejerías por este turismo de calidad y respetuoso".

Asimismo, el acuerdo destaca que el modelo no sólo debe ser atractivo, sino también respetuoso con el medio ambiente y comprometido con las necesidades del territorio. "La sostenibilidad debe ser nuestro sello diferencial", reafirma el conseller de Deportes. "Generar riqueza y bienestar para nuestra gente y que contribuya a poner en valor lo que somos y lo que queremos ser", añade.

Un ejemplo más de Deporte 360

Uno de los ejes vertebradores del nuevo Departamento de Deportes es el que se ha definido como Esport 360. Este concepto explica el deporte como un espacio transversal, presente en muchos aspectos diversos. El turismo deportivo es un ejemplo de ello y el acuerdo trabaja para potenciarlo. Se trata de conseguir ser un motor económico pero también un espacio sostenible y del territorio. En otras palabras, de y para todos.

Organización de eventos internacionales

El turismo deportivo es una oportunidad para reforzar el impacto de Cataluña en el mundo. El país cuenta con una tradición organizativa de grandes eventos como los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, los Juegos del Mediterráneo en Tarragona o la Copa América, además de competiciones ya fijas como el Circuito de Barcelona-Cataluña, la Vuelta Ciclista o, los que próximamente se acogerán, como el campeonato del Mundo de Esquí de montaña, el campeonato del Mundo de Piragüismo o el Tour de Francia.

No sólo se trata de un elemento de atracción internacional, sino también una herramienta transformadora para el territorio. "Queremos promover actividades deportivas que tengan un impacto positivo en las zonas rurales y menos pobladas de Catalunya, dinamizando la economía local y fomentando la cohesión y el equilibrio territorial", destaca el conseller Álvarez.

La experiencia de la Agencia Catalana de Turismo

La Agència Catalana de Turisme es pionera en la promoción del turismo deportivo y cuenta con un programa que desde 2003 certifica los destinos y empresas turísticas con una oferta y servicios adaptados a las necesidades de los deportistas.

Este programa orienta las acciones de promoción en mercados prioritarios con una fuerte demanda: Francia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica y Países Nórdicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibai y Young Miko revolucionan una heladería argentina en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.