El Govern genera más de 150 contactos entre artesanos y empresas del sector de la moda, diseño o arquitectura con el programa Crafts2B

El Departamento de Empresa y Trabajo, a través del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda (CCAM) ha generado más de 150 contactos de negocio entre profesionales de la artesanía y empresas del sector de la moda, el diseño o la arquitectura con el programa anual Crafts2B Connections . Lo ha dado a conocer hoy la directora general de Comercio, Marta Angerri, en el marco de la inauguración de la jornada anual del proyecto que ha reunido esta mañana en el Roca Barcelona Gallery, a casi un centenar de profesionales del mundo artesano y otros sectores productivos de Cataluña.

Image description

Crafts2B Connections tiene por objetivo fomentar nuevas oportunidades de negocio y ampliar el mercado del sector artesanal catalán y defiende la artesanía como propuesta de valor para empresas que buscan ser referentes en innovación y sostenibilidad.

El Programa anual concluyó hoy con la jornada Crafts2B Day, evento que ha sido clave para debatir sobre el potencial de la artesanía como elemento diferenciador e innovador dentro de proyectos empresariales de diversos sectores. Con esta jornada se ha concluido un programa anual de actividades que ha implicado a todo un amplio abanico de empresas artesanas y de otros sectores, así como entidades, clusters y expertos en ámbitos como el branding . Empresas como Simon, Roca, Morillas, Tous, LCI, Green Media Lab o PutosModernos han participado en los diferentes workshops organizados y en la jornada final de este proyecto.

En su intervención, la directora general de Comercio, Marta Angerri, ha resaltado que " el ecosistema artesano catalán está formado por más de 9.300 empresas y ocupa alrededor de 11.500 profesionales, siendo uno de los más ricos y diversos de Europa" , y para “ proteger e impulsar este ecosistema y aprovechar su potencialidad ”, es necesaria “ una plataforma que fomente colaboraciones innovadoras y estratégicas con un objetivo común: incorporar la artesanía como elemento clave en la propuesta de valor empresarial ”. " Con Crafts2B,pues, hemos demostrado que la colaboración entre sectores es clave para afrontar los retos del futuro ", ha destacado Angerri.

Asimismo, la directora Marta Angerri ha señalado que todo el programa " ha potenciado la creación de proyectos conjuntos que fusionan innovación, calidad y diseño, elementos clave para el fortalecimiento de la economía catalana" . Además, Angerri también ha resaltado que el trabajo conjunto con ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, “ nos ha permitido conectar con empresas de diversos clústeres, identificando nuevas vías de ción y oportunidades de negocio ”, y ha añadido que “ ha propiciado un punto de conexión entre empresas que permite generar proyectos con un valor compartido ”.

Este proyecto se inició en 2023 con la celebración de la jornada piloto Crafts2B

Celebració de la jornada Crafts2B Day Celebración de la jornada Craft2B Day

El Programa Crafts2B Connections

El programa ha contado con la celebración durante este año 2024 de dos sesiones de workshops , la primera centrada en el sector de la moda y la segunda en los ámbitos de la decoración, la arquitectura y el interiorismo ; y con la jornada Crafts2B Day.

Crafts2B Day se ha iniciado con la ponencia Economía y artesanía, artesanía y economía, binomio de futuro, a cargo de Jordi Aymerich, socio principal en Hamilton Intelligence, que ha puesto en valor la importancia de la artesanía como generadora de valor económico y cultural. A continuación ha tenido lugar la mesa redonda Cómo se gestiona una colaboración de éxito , donde Salvi Plaja, director de diseño en Simon; Sergi Latorre, responsable de prescripción y proyectos de España y Portugal en Roca; Aldo Sollazo, director ejecutivo de LaMáquina by Noumena; Rosa Cortiella, artesana especializada en pintura, escultura y cerámica y Alessandro Manetti, vicepresidente de Europa en LCI han explorado cómo construir alianzas sostenibles y efectivas entre sectores aparentemente distantes. Posteriormente, se ha dado paso a la mesa redonda, Creación de valor, diferenciación y disrupción: la artesanía por ser más atractivo , con la participación de Joan Alvares, socio de PutosModernos; Marc Morillas, consejero delegado de Morillas Brand Consultants; Javier Plazas, analista de tendencias especializado en el sector del lujo; Catalina Roma, artesana ceramista; Ana Recio, country manager de Green Media Lab y Anna Costa, cofundadora de Oxido.

El Programa ha contado con la participación de empresas del ámbito de la artesanía como LaMáquina, Barcelona 3D Ceramics,Corina Roselló, Sullà Studio, Cerabella o Mosaics Martí. Asimismo, el programa ha atraído a empresarios y directivos de compañías de sectores diversos, siendo los más destacados la moda (con empresas con Tous, Armand Basi, Puig, Boboli o Pdpaola), la arquitectura (con participantes de COAC, External Reference o L35) o la decoración y el interiorismo (Roca, Vergés Design, Simon y Faro Barcelona).

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.