El Govern financiará tres casos de uso de Observación de la Tierra para promover la competitividad de las empresas gracias a la incorporación de datos satelitales

La Generalitat de Cataluña, a través de la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo y en el marco de la Estrategia NewSpace de Cataluña , ha abierto hoy la convocatoria, coordinada por el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC ), para participar en la segunda edición del 'Concurso de ideas de casos de uso de Observación de la Tierra para el sector privado'. La iniciativa busca obtener propuestas innovadoras de casos de uso de Observación de la Tierra que el ecosistema NewSpace pueda ofrecer al tejido empresarial privado catalán en forma de servicios basados ​​en información proveniente de satélites.

Image description

El concurso seleccionará y financiará tres casos de uso de observación de la Tierra aplicables en el territorio catalán para promocionar el uso de datos de satélite. En este sentido, se ofrecerán los datos del primer nanosatélite catalán de Observación de la Tierra, el Menut, a modo demostrador, para dar visibilidad a los beneficios que pueden obtener las empresas si incorporan este tipo de datos a sus operativas. Los tres casos de uso seleccionados recibirán un premio económico de 2.500 euros y optarán a un posterior contrato de servicios de 47.500 euros cada uno.

Objetivos de la convocatoria

El objetivo de la convocatoria es la mejora de la competitividad de las empresas del sector privado gracias a la incorporación de tecnología de datos satelitales, favoreciendo el desarrollo de soluciones y negocio para las empresas del sector de NewSpace.

En esta segunda edición, y como novedad, los casos de uso ganadores del concurso formarán parte del portafolio de proyectos de la ESA Phi-LabNET Spain . La ESA Phi-LabNET Spain, cofinanciado por el Gobierno de Cataluña a través de la Estrategia NewSpace y coordinado por un consorcio liderado por el IEEC, está enmarcado dentro del Programa ScaleUp de la Agencia Espacial Europea (ESA). Centrado en promover la investigación y transferencia en el mercado de soluciones espaciales que mejoren la resiliencia climática y la sostenibilidad, tiene como misión principal acelerar el futuro del sector espacial, tanto en el ámbito upstream como en el downstream, a través de proyectos innovadores con elevado potencial comercial.

Requisitos de participación

Para participar en el concurso es necesario presentar una memoria técnica, en formato PDF, donde se expondrán de forma clara la definición del reto y los objetivos del caso de uso propuesto; la metodología de trabajo; un cronograma de ejecución; la organización del equipo de trabajo; a qué usuarios va dirigido y su grado de participación en la propuesta. Cada licitador podrá presentar más de una propuesta. La fecha límite para participar en esta convocatoria es el lunes 24 de febrero de 2025 a las 14.00 h.

Para ser elegibles, las propuestas presentadas tendrán que cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar alineados con la temática de la ESA Phi-LabNET Spain: tecnología espacial para la resiliencia climática.
  • Ser casos de uso basados ​​en la tecnología NewSpace.
  • Ser casos de uso que se basen en datos de satélite de observación de la Tierra, asegurando su viabilidad, e incluir datos del nanosatélite catalán Menut como demostrador.
  • Ser casos de uso dirigidos al sector privado.
  • Que la empresa licitadora disponga, en el momento de la presentación de la propuesta, de un centro de oficina técnica, con los técnicos especializados, localizado en un radio máximo de 200 km en torno a la sede del IEEC.
  • Ser casos de uso de aplicación en el territorio catalán.
  • Ser operativos en un plazo de seis meses desde la firma del contrato. El inicio del proyecto podrá ser diferente a la firma del contrato en caso de que el caso de uso deba ejecutarse en unas fechas concretas del año.
  • Incluir la participación activa del usuario final.
  • Ser casos de uso innovador. Serán elegibles aquellas propuestas que presenten soluciones a partir de un producto nuevo o producto ya existente, pero que incorpore los cambios y ajustes suficientes para configurar una solución innovadora o adaptada al caso de uso en cuestión.
  • Tanto el licitador como el usuario final se comprometen a participar en distintas acciones comunicativas durante los 3 meses siguientes a la finalización de la ejecución del proyecto.
  • Los proyectos ganadores se incluirán en el portafolio de la ESA Phi-Lab NET Spain, donde se presentarán como servicios/proyectos/soluciones con información de la empresa desarrolladora, facilitando el contacto, la colaboración y la contratación.

La duración del proyecto será de 9 meses distribuidos de la siguiente forma: 6 meses de ejecución del proyecto (trabajos de diseño, validación e implementación) y 3 meses de difusión.

Criterios de evaluación

De entre todas las soluciones elegibles, el jurado del concurso seleccionará los tres casos de uso que serán premiados, a partir de los siguientes criterios de evaluación:

Alineación del reto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se valorará positivamente que el reto pueda ser de utilidad para un elevado número de usuarios finales.

Alineación de la propuesta con los objetivos de la convocatoria, la viabilidad tecnológica, el grado de proximidad para convertirse en un servicio, el grado de innovación y el uso de datos del Menut a nivel demostrador. Como novedad en esta convocatoria, también se valorará el uso de tecnologías/algoritmos avanzados de procesamiento de datos y fusión de datos.

Metodología de trabajo, cronograma y organización del equipo de trabajo.

Tipo de usuario final al que va dirigida la solución según el impacto que puede llegar a tener en Cataluña, y su grado de implicación en la propuesta.
También se valorará que la empresa participante sea miembro de la comunidad NewSpace de la Digital Catalonia Alliance ( DCA-NewSpace ).

Primeros casos de uso desarrollados en el marco del concurso

La convocatoria publicada hoy es la segunda del 'Concurso de ideas de casos de uso de Observación de la Tierra para el sector privado' promovido en el marco de la Estrategia NewSpace de Catalunya, impulsada por el Gobierno de la Generalitat y desplegada con la colaboración del IEEC, el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC) y la Fundación i2CAT.

La primera edición del concurso, licitada a finales de junio de 2023 y resuelta en octubre del mismo año, tuvo como empresas ganadoras rebeco SAT y Spascat .

Con la financiación obtenida como ganadora del concurso, la empresa isardSAT ha desarrollado el proyecto MADRE (Monitorización de la sequía con Alta Resolución Espacial) que permite tener una visión integral de la sequía y la necesidad de agua de los cultivos gracias a una metodología que utiliza datos de satélite. MADRE ha permitido monitorizar el agua disponible en el suelo y generar un índice de sequía con una resolución de 100 m en las parcelas de las comunidades regantes de las dos entidades catalanas que han colaborado en el desarrollo del proyecto: la empresa Aigües Segarra-Garrigues (ASG) y la sociedad agraria Consejo Regulador de la Denominación de Origen (CRDO) Terra Alta.

Por su parte, la empresa Spascat ha desarrollado el proyecto MOT (Módulo de Observación de la Tierra para PixelSuite), una solución para el sector vitivinícola y frutero de Cataluña que automatiza el control del estado de los campos a partir de el análisis de datos espectrales provenientes de satélite combinados, mediante algoritmos de IA, con otros datos obtenidos sobre el terreno. Lo ha hecho en colaboración con dos empresas catalanas: la consultora técnica de empresas agrónomas Agropixel, que usará la solución para mejorar sus actividades de análisis y consultoría agronómica, y la empresa vitivinícola Codorníu, que la utilizará sobre el terreno para los trabajos de campo que lleva a cabo en su finca en Raimat.

Tu opinión enriquece este artículo:

Messi conquista Lima: Inter Miami triunfa en penales ante un Monumental rendido a sus pies

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos) (Por Ortega junto con XDXT) El aroma a café, la hospitalidad del anfitrión,  la pasión por el fútbol y la magia de Lionel Messi se fusionaron en una noche inolvidable en el Estadio Monumental de Lima. Inter Miami, con un Messi destellante, aunque sin marcar, venció 5-4 en penales a Universitario tras un empate 0-0 en un amistoso que paralizó a la capital peruana.

Telepizza ‘hace match’ con los barceloneses: vuelve a conquistar la ciudad con el sabor que marcó su historia

Podemos dudar en cómo cortarla, en cómo pronunciarla, o en qué ingredientes seleccionar, pero lo que es indudable es que la pizza es una apuesta segura para el mercado gastronómico y para hacer las delicias de las comidas y cenas entre amigos y familiares. Por eso, Telepizza quiere ‘reenamorar’ a los habitantes de Barcelona volviendo a sus orígenes con experiencias culinarias únicas, una estrategia de promociones inigualable e inundando las calles de la ciudad con sus populares motos rojas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.