El Govern crea el servicio de crecimiento empresarial para facilitar que las empresas catalanas ganen dimensión

El Govern, mediante ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, ha creado un nuevo servicio de crecimiento empresarial para contribuir al aumento de dimensión del tejido empresarial catalán. Lo ha anunciado el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, durante la celebración este martes en Girona del Cluster Day, una jornada dedicada a exponer las claves para crecer con propósito y generar un impacto positivo en entorno.

Image description

El tamaño de las empresas tiene un impacto directo en aspectos como la productividad o la capacidad de innovar e internacionalizarse. Actualmente, el 95,5% de las compañías catalanas son microempresas (menos de 10 trabajadores), una cifra superior a la de países líder en el continente como Alemania (84,4%) o con un volumen de población similar en Cataluña como Austria ( 88%) o Dinamarca (88,9%). Mejorar estos registros es uno de los pilares estratégicos del Pacto Nacional para la Industria 2022-2025, en el que se enmarca la definición del nuevo servicio de ACCIÓ.

Para Baró Torres, el nuevo servicio debe contribuir a “ alcanzar el objetivo de tener 1.500 empresas grandes y medianas en Cataluña en el año 2030”. En este sentido, el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ ha recordado que " aumentar la dimensión de las empresas permitirá que las demás principales palancas de crecimiento, la innovación y la internacionalización, también tengan más impacto ". Aún así, " no buscamos un crecimiento per se, sino un crecimiento sostenible que se conecte con las estrategias de valor compartido ", ha concluido.

El nuevo servicio que el Departamento de Empresa y Trabajo ofrecerá a través de ACCIÓ contará con tres fases principales que abordarán los tres grandes frenos que limitan el crecimiento: la cultura empresarial, el tipo de modelo de negocio y el acceso a la financiación. Así pues, desde ACCIÓ se ofrecerán talleres de formación para directivos sobre crecimiento orgánico de las empresas y misiones específicas de benchmarking en entornos de referencia como el de Boston. Una segunda fase permitirá a las empresas trabajar su modelo de negocio para hacerlo escalable a través de un asesoramiento financiero que valide su capacidad de crecimiento. Por último, las empresas podrán optar a la línea de ayudas a Nuevas Oportunidades de Negocio, que incluye la definición y la ejecución de un nuevo plan de crecimiento. Asimismo, también se facilitarán las conexiones con fuentes de financiación como fondos de inversión.

El Cluster Day 2024 hace de Girona la capital del crecimiento empresarial

Baró Torres ha realizado el anuncio del nuevo servicio de crecimiento empresarial de ACCIÓ ante unas 200 empresas en el Centro Cultural la Mercè de Girona. Este espacio ha acogido la celebración del Cluster Day 2024, la jornada anual que conecta empresas de dentro y fuera del ecosistema de los clusters que, este año, se ha dedicado al crecimiento empresarial con propósito.

El acto ha contado con la participación de empresas referente en el crecimiento empresarial con impacto en Cataluña como Liquats Vegetals, Griñó, Vytrus e Hidrotec, que han compartido las recetas de su éxito. Asimismo, los clusters del agua, los residuos, la proteína y la salud también han expuesto las oportunidades de crecimiento sectorial en su ámbito; mientras que los socios fundadores de los fondos de inversión Àbac Capital y Suma Capital han trasladado cuáles son los factores de crecimiento empresarial más atractivos para los inversores.

Por último, la jornada ha contado con la ponencia ' Clusters y crecimiento en un mundo incierto ' a cargo de Michael Enright, de la Northeastearn University. Enright, conocido como uno de los principales gurús de la estrategia en el mundo, ha analizado a lo largo de los últimos 30 años modelos de competitividad de estados como Singapur, Dinamarca o Suiza y ha asesorado a gobiernos, corporaciones y agencias multilaterales de más de 20 países de los seis continentes. Su carrera se ha desarrollado en Estados Unidos y en China, de donde ha compartido aprendizajes de ambos modelos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El precio de la vivienda de segunda mano en Cataluña aumenta un 2,3% en 2024 (con un promedio de 2.824 €/m2 en diciembre)

El precio de la vivienda de segunda mano en Cataluña cierra 2024 con un incremento anual del 2,3% y sitúa el precio de diciembre en 2.824 €/m2, según los datos del informe de “La vivienda de segunda mano en 2024” elaborado a partir del Índice Inmobiliario Fotocasa.  Así, la subida anual de este 2024 (2,3%) es la más baja registrada en este periodo en el Índice Inmobiliario Fotocasa en sus 19 años de análisis.

Gerona, quinta provincia con mayor aumento en reservas online de restaurantes en 2024

Como cada mes de enero, TheFork, la plataforma líder de reservas online en restaurantes, ha elaborado su balance anual que analiza cómo ha funcionado el sector de la restauración en España en el 2024. En esta ocasión, el informe concluye que Gerona, con un +14%, fue la quinta provincia a nivel nacional que registró un mayor crecimiento porcentual de sus reservas online en restaurantes el pasado año. Completan el ranking del TOP 5 en España las regiones de Málaga, con un 20%, Guipúzcoa y Tenerife, ambas con un 19%; así como Granada, empatada con la región gerundense, con un 14%. 

De vivienda abandonada a villa de lujo: la increíble transformación en Barcelona impulsada por la inversión colectiva

El crowdfunding y los avances tecnológicos han transformado el sector inmobiliario tal y como hasta ahora lo conocemos, haciendo posible lo que hace unos años parecía inimaginable: que cualquier persona, independientemente de su capacidad económica, pueda tener acceso a proyectos de alto impacto, desde convertirse en copropietario de una promoción de vivienda hasta impulsar la rehabilitación de espacios urbanos abandonados.

El Tech Tourism Cluster alcanza los 1.500 millones de euros en facturación (y prevé un crecimiento del 10% en 2025)

Tech Tourism Cluster (TTC), la entidad que agrupa empresas híbridas entre tecnología y turismo con el objetivo de mejorar la competitividad del sector, ha cerrado 2024 con 1.500 millones de euros de facturación acumulada y un total de 102 socios. De cara a 2025, la entidad prevé un incremento del 20% en el número de socios, acompañado de un aumento del 10% en la facturación acumulada, con el objetivo de consolidar su papel como un agente clave en la transformación del sector turístico.

Empresarios de Ceuta y Melilla denuncian incumplimientos y falta de transparencia en la apertura de aduanas con Marruecos

Las Confederaciones de Empresarios de Ceuta y de Melilla, CECE-CEOE y CEME-CEOE respectivamente, han emitido un comunicado conjunto en el que denuncian los "reiterados incumplimientos" en la apertura de las aduanas de ambas ciudades con Marruecos, al tiempo que critican "la opacidad" a la hora de informarles sobre como transcurren las negociaciones con el reino alauí en esta materia.

La industria española impulsa una gran transformación en 2025: tecnología, sostenibilidad y nuevas dinámicas laborales marcan el futuro del empleo

La industria española vive un momento crucial, marcado por una transformación sin precedentes que está redefiniendo las oportunidades laborales. Según el informe “Tendencias de Empleo en el Sector Industrial y Sectores Industriales más Activos - 2025”, elaborado por Catenon, multinacional tecnológica especializada en la búsqueda global de talento, la digitalización, la sostenibilidad y los nuevos modelos laborales serán los grandes protagonistas en los próximos años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.