El Gobierno intensifica las acciones de prevención de riesgos laborales derivados del calor en verano

El Departamento de Empresa y Trabajo, a través del Instituto Catalán de Seguridad y Salud Laboral y la Inspección de Trabajo de Cataluña, ha puesto en marcha diversas acciones para concienciar a las empresas de la necesidad de cumplir la normativa laboral para evitar los riesgos que las personas trabajadoras pueden correr por golpes de calor.

Image description

Por un lado, el Instituto Catalán de Seguridad y Salud Laboral recuerda a las empresas ya las personas trabajadoras que durante el verano, ante la subida de las temperaturas, debe extremarse la precaución y tomar todas las medidas de prevención necesarias por no poner en riesgo la salud de las personas que trabajan al aire libre como, por ejemplo, las del sector de la construcción.

En este sentido, el Departamento ha mantenido reuniones con la Mesa de seguridad y salud laboral en la construcción en Cataluña, donde se tratan específicamente actuaciones para prevenir los efectos de las oleadas de calor en este sector.

De hecho, en las obras ya se han distribuido y entregado en mano miles de octavillas en distintos idiomas (catalán, castellano, inglés, francés y árabe) que recogen un conjunto de medidas preventivas generales para el empresariado y personas trabajadoras. Esta iniciativa ha sido consensuada en la Mesa de la Construcción formada por los agentes económicos y sociales más representativos de Cataluña.

Iniciativa de la Inspección de Trabajo de Cataluña

La Inspección de Trabajo de Cataluña (ITC) ha enviado cartas electrónicas a más de 18.000 empresas para que pongan énfasis en la importancia y necesidad de prevenir los riesgos para la salud que, en ocasiones, las personas trabajadoras pueden sufrir por los golpes de calor como consecuencia de estar sometidas a situaciones de temperaturas extremas.

En concreto, la ITC ha enviado las 18.371 comunicaciones a empresas multiservicios y de sectores económicos en los que se desarrollan trabajos en el exterior, lo que representa un incremento del 47,3% respecto al verano del año pasado.

Del total de cartas, 13.057 corresponden a empresas de la demarcación de Barcelona; 2.200 cartas a empresas de Girona; 943 cartas a empresas de Lleida; y 2.171 cartas a empresas de Tarragona.

Por otra parte, la ITC ha enviado otras 195 a empresas que el pasado verano fueron objeto de requerimiento o sanción por la detección de irregularidades con el fin de hacer comprobación y seguimiento.

En este sentido, el año pasado la ITC acentuó la prioridad de investigar las condiciones ambientales en los puestos de trabajo, lo que supuso que se llevaran a cabo 540 actuaciones inspectoras (+50,4% respecto a 2022) que terminaron en 307 requerimientos (+50,5%) y 94 propuestas de sanción por infracciones cometidas (+74,1%).

Con esta iniciativa, la ITC sigue trabajando para garantizar el cumplimiento de la normativa laboral, de las garantías de prevención de accidentes laborales y, de este modo, contribuir a una mayor seguridad y salud laboral de las personas trabajadoras.

“Ante el calor, hacemos prevención”

La campaña del Departamento “Ante el calor, hacemos prevención” informa y sensibiliza a las empresas de su responsabilidad en la planificación del trabajo y en proporcionar el material necesario para evitar la sobreexposición a las altas temperaturas del verano.

Asimismo, la iniciativa del Departamento recuerda a las personas trabajadoras que, por su propia seguridad, deben cumplir con la k y utilizar el material facilitado por la empresa.

Para ampliar el eco de esta campaña informativa de prevención y sensibilización, el Departamento ha hecho difusión mediante el 012; a través de varios medios de comunicación audiovisuales; por las pantallas de Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña y de Transportes Metropolitanos de Barcelona, ​​y redes sociales.

Además, este año el Departamento ha elaborado un documento con recomendaciones preventivas para el servicio de vigilancia, salvamento y socorrismo acuático en torno a las playas en Cataluña, que también incluye consejos para evitar los riesgos de exposición a inclemencias meteorológicas.

También ha publicado "El trabajo en ambientes calurosos" específico para el colectivo de personas trabajadoras autónomas. 

Consejos básicos de prevención frente a las altas temperaturas

Realizar tareas pesadas o trabajos en el exterior a elevadas temperaturas puede llevar al cuerpo humano al límite y ocasionar accidentes de trabajo. El riesgo aumenta a medida que sube la temperatura, por eso es importante que las empresas y las personas que trabajan al aire libre o en ambientes calurosos adopten las medidas de prevención y estén atentas a síntomas como fatiga, dolor de cabeza o vértigo, que pueden ser precursores de problemas más graves como la deshidratación o el golpe de calor, que en algunos casos llega a ser mortal.

En la página web del Instituto Catalán de Seguridad y Salud Laboral encontrará las recomendaciones de prevención de riesgos laborales frente a las otras temperaturas, que de forma resumida son las siguientes:

Consejos básicos para las personas trabajadoras:

· Beber agua a menudo para no deshidratarse.

·Comer alimentos ligeros como ensaladas, frutas o zumos (ayudan a devolver al cuerpo las sales perdidas con el sudor) y evitar las bebidas alcohólicas, con cafeína o muy azucaradas (favorecen la deshidratación).

·No quitarse la ropa y cubrirse la cabeza. La ropa debe cubrir la mayor parte del cuerpo y, donde no sea posible, utilizar cremas de protección solar.

Consejos básicos para la empresa:

·Facilitar descansos frecuentes en lugares frescos.

· Adaptar los horarios: o rganizar turnos para reducir el tiempo o la intensidad de la exposición siempre que sea posible y planificar las tareas más pesadas para las horas de menor calor (antes de las 11 y después de las 16 horas).

·Evitar el trabajo aislado y poner agua a disposición de las personas trabajadoras 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.