El Gobierno intensifica las acciones de prevención de riesgos laborales derivados del calor en verano

El Departamento de Empresa y Trabajo, a través del Instituto Catalán de Seguridad y Salud Laboral y la Inspección de Trabajo de Cataluña, ha puesto en marcha diversas acciones para concienciar a las empresas de la necesidad de cumplir la normativa laboral para evitar los riesgos que las personas trabajadoras pueden correr por golpes de calor.

Image description

Por un lado, el Instituto Catalán de Seguridad y Salud Laboral recuerda a las empresas ya las personas trabajadoras que durante el verano, ante la subida de las temperaturas, debe extremarse la precaución y tomar todas las medidas de prevención necesarias por no poner en riesgo la salud de las personas que trabajan al aire libre como, por ejemplo, las del sector de la construcción.

En este sentido, el Departamento ha mantenido reuniones con la Mesa de seguridad y salud laboral en la construcción en Cataluña, donde se tratan específicamente actuaciones para prevenir los efectos de las oleadas de calor en este sector.

De hecho, en las obras ya se han distribuido y entregado en mano miles de octavillas en distintos idiomas (catalán, castellano, inglés, francés y árabe) que recogen un conjunto de medidas preventivas generales para el empresariado y personas trabajadoras. Esta iniciativa ha sido consensuada en la Mesa de la Construcción formada por los agentes económicos y sociales más representativos de Cataluña.

Iniciativa de la Inspección de Trabajo de Cataluña

La Inspección de Trabajo de Cataluña (ITC) ha enviado cartas electrónicas a más de 18.000 empresas para que pongan énfasis en la importancia y necesidad de prevenir los riesgos para la salud que, en ocasiones, las personas trabajadoras pueden sufrir por los golpes de calor como consecuencia de estar sometidas a situaciones de temperaturas extremas.

En concreto, la ITC ha enviado las 18.371 comunicaciones a empresas multiservicios y de sectores económicos en los que se desarrollan trabajos en el exterior, lo que representa un incremento del 47,3% respecto al verano del año pasado.

Del total de cartas, 13.057 corresponden a empresas de la demarcación de Barcelona; 2.200 cartas a empresas de Girona; 943 cartas a empresas de Lleida; y 2.171 cartas a empresas de Tarragona.

Por otra parte, la ITC ha enviado otras 195 a empresas que el pasado verano fueron objeto de requerimiento o sanción por la detección de irregularidades con el fin de hacer comprobación y seguimiento.

En este sentido, el año pasado la ITC acentuó la prioridad de investigar las condiciones ambientales en los puestos de trabajo, lo que supuso que se llevaran a cabo 540 actuaciones inspectoras (+50,4% respecto a 2022) que terminaron en 307 requerimientos (+50,5%) y 94 propuestas de sanción por infracciones cometidas (+74,1%).

Con esta iniciativa, la ITC sigue trabajando para garantizar el cumplimiento de la normativa laboral, de las garantías de prevención de accidentes laborales y, de este modo, contribuir a una mayor seguridad y salud laboral de las personas trabajadoras.

“Ante el calor, hacemos prevención”

La campaña del Departamento “Ante el calor, hacemos prevención” informa y sensibiliza a las empresas de su responsabilidad en la planificación del trabajo y en proporcionar el material necesario para evitar la sobreexposición a las altas temperaturas del verano.

Asimismo, la iniciativa del Departamento recuerda a las personas trabajadoras que, por su propia seguridad, deben cumplir con la k y utilizar el material facilitado por la empresa.

Para ampliar el eco de esta campaña informativa de prevención y sensibilización, el Departamento ha hecho difusión mediante el 012; a través de varios medios de comunicación audiovisuales; por las pantallas de Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña y de Transportes Metropolitanos de Barcelona, ​​y redes sociales.

Además, este año el Departamento ha elaborado un documento con recomendaciones preventivas para el servicio de vigilancia, salvamento y socorrismo acuático en torno a las playas en Cataluña, que también incluye consejos para evitar los riesgos de exposición a inclemencias meteorológicas.

También ha publicado "El trabajo en ambientes calurosos" específico para el colectivo de personas trabajadoras autónomas. 

Consejos básicos de prevención frente a las altas temperaturas

Realizar tareas pesadas o trabajos en el exterior a elevadas temperaturas puede llevar al cuerpo humano al límite y ocasionar accidentes de trabajo. El riesgo aumenta a medida que sube la temperatura, por eso es importante que las empresas y las personas que trabajan al aire libre o en ambientes calurosos adopten las medidas de prevención y estén atentas a síntomas como fatiga, dolor de cabeza o vértigo, que pueden ser precursores de problemas más graves como la deshidratación o el golpe de calor, que en algunos casos llega a ser mortal.

En la página web del Instituto Catalán de Seguridad y Salud Laboral encontrará las recomendaciones de prevención de riesgos laborales frente a las otras temperaturas, que de forma resumida son las siguientes:

Consejos básicos para las personas trabajadoras:

· Beber agua a menudo para no deshidratarse.

·Comer alimentos ligeros como ensaladas, frutas o zumos (ayudan a devolver al cuerpo las sales perdidas con el sudor) y evitar las bebidas alcohólicas, con cafeína o muy azucaradas (favorecen la deshidratación).

·No quitarse la ropa y cubrirse la cabeza. La ropa debe cubrir la mayor parte del cuerpo y, donde no sea posible, utilizar cremas de protección solar.

Consejos básicos para la empresa:

·Facilitar descansos frecuentes en lugares frescos.

· Adaptar los horarios: o rganizar turnos para reducir el tiempo o la intensidad de la exposición siempre que sea posible y planificar las tareas más pesadas para las horas de menor calor (antes de las 11 y después de las 16 horas).

·Evitar el trabajo aislado y poner agua a disposición de las personas trabajadoras 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.

Celonis, Ventum e Integrity Next se unen para lanzar EUDR Manager

Con la entrada en vigor del Reglamento Europeo contra la Deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés) prevista para el 30 de diciembre de 2025, las empresas afrontan una creciente presión para garantizar que sus cadenas de suministro estén libres de deforestación, sean trazables y verificables. Para dar respuesta a este reto, IntegrityNext, Celonis y Ventum Consulting han unido fuerzas para lanzar EUDR Manager, una aplicación específica que integra el cumplimiento normativo directamente en el núcleo operativo de las compañías.

CaixaBank supera los 2.500 millones de euros en financiación al sector hotelero y del alojamiento turístico en el primer semestre de 2025, con un crecimiento interanual próximo al 45%

CaixaBank, a través de su línea especializada Hotels & Tourism, ha cerrado el primer semestre de 2025 con 2.513 millones de euros en financiación concedida al sector hotelero y de alojamientos turísticos en España. Este volumen representa un incremento del 44,8% respecto al mismo periodo de 2024, cuando el volumen de financiación ascendió a 1.735 millones de euros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.