El Gobierno impulsa la convocatoria 2025 del Programa Primero de Preaceleración de empresas emergentes

El Gobierno de la Generalidad de Cataluña, por medio del Departamento de Empresa y Trabajo, ya ha publicado la convocatoria del Programa Primero de Preaceleración 2025 , al que destinará 1,7 millones de euros con el objetivo de incentivar la creación de empresas emergentes basadas en las oportunidades y fortalezas del territorio.

Image description

La edición 2024 del Programa (que ha celebrado su Demo Day este 18 de diciembre en la Bolsa de Barcelona) ha beneficiado a 42 entidades y 500 personas emprendedoras con ideas de negocio en sectores estratégicos y con gran proyección de futuro como son la e -Health, la agroeconomía y la bioeconomía, el NewSpace o el edutech (entre otros). Durante la clausura, el secretario de Empresa y Competitividad, Jaume Baró, ha destacado el gran potencial emprendedor que tiene Cataluña en todo el territorio, poniendo de relieve la tarea que en este sentido juega el Programa Primero, “esencial para conseguir un crecimiento económico más sostenible y sin desigualdades”.

Y es que, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus, este programa responde a uno de los grandes retos del Gobierno de la Generalidad de Cataluña: impulsar una emprendeduría de impacto que amplíe en toda Cataluña el efecto del hub tecnológico de Barcelona de concentración empresas emergentes. Con esa voluntad, promueve la participación de entidades representativas de todo el país.

El programa se desarrolla en ámbitos concretos y especializados; promueve la formación relacionada con retos y oportunidades detectadas previamente; utiliza palancas o bancos de pruebas para impulsar nuevos proyectos basados ​​en la innovación, la tecnología y/o los nuevos modelos de negocio; impulsa mentorías de expertos en aceleración de startups y fomenta la creación de empresas emergentes que nacen en el ámbito local y se orientan a mercados globales.

Por lo que respecta a la convocatoria de 2025, ésta subvenciona hasta el 80% del coste del proyecto con una cantidad máxima de 60.000 euros. El plazo de presentación de solicitudes, con la documentación anexa incluida, comienza a las 9:00 h del 7 de enero de 2025 y finaliza a las 14:00 h del 20 de enero de 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.