El gobernador del Banco de España, Hernández de Cos, advierte sobre la resiliencia del mercado laboral español y pide no darla por garantizada

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha pedido este viernes "no dar por garantizada" la resiliencia del mercado de trabajo español, dada la "incertidumbre y los numerosos riesgos a la baja" que caracterizan el entorno económico actual.

Image description

"Ya se ha producido una desaceleración significativa de la actividad económica a escala global, europea y española, y las perspectivas de crecimiento a medio y largo plazo son reducidas", ha asegurado Hernández de Cos en una conferencia sobre la evolución del mercado de trabajo español en la pospandemia y los retos del futuro en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

Además, el gobernador del Banco de España ha reiterado la necesidad que tiene la economía española de "corregir" la baja productividad y los niveles de paro, dos factores que han impedido la convergencia en renta per cápita de la economía nacional con la Unión Económica Monetaria (UEM) en las últimas décadas.

"La mejora de la productividad y de la tasa de empleo son, asimismo, elementos fundamentales de una estrategia que persiga una reducción sostenible de la desigualdad", ha añadido.

Para ello, Hernández de Cos ha indicado la necesidad de "reformas ambiciosas", como la mejora del marco institucional del mercado laboral, la implementación de políticas activas y pasivas de empleo, la adaptación del sistema educativo, el desarrollo de políticas migratorias y la puesta en práctica de programas de protección social.

NUEVOS RETOS: LA IA Y EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

Por otro lado, Hernández de Cos ha reconocido que hay nuevas realidades en el mercado laboral, que podrían intensificarse, entre ellas, ha señalado la ola de desarrollos de la inteligencia artificial (IA) y el envejecimiento de la población.

Sobre la primera, ha insistido en que la nueva ola de desarrollos de la inteligencia artificial debe traducirse en "mejoras de la productividad y salarios" y no en destrucción de empleo en las ocupaciones más expuestas a dichos desarrollos.

En lo que respecta al reto del envejecimiento de la población, ha pedido no limitarlo solo a adaptar el sistema de pensiones al nuevo contexto demográfico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.