El Fondo de transición nuclear recibirá en total 76,59 millones de euros del 2024 para superar los retos del cierre de las centrales nucleares

El secretario de Empresa y Competitividad, Jaume Baró i Torres, presidió una nueva reunión del órgano de gobierno del Fondo de Transición Nuclear, que tuvo lugar esta mañana en la sede del Consejo Comarcal de la Terra Alta. En la sesión ha anunciado el importe definitivo recaudado en 2024 para el Fondo. El importe recaudado, que asciende a 76,59 millones de euros, "ayudará al territorio a superar los retos vinculados al cierre de las centrales nucleares". En este sentido, Baró ha explicado que de esta cifra "ya están comprometidos 47 millones de euros y en las próximas reuniones se acabará de definir cómo se distribuyen estos recursos que son una oportunidad para el futuro de la zona".

Image description

Los 76,59 millones de euros corresponden a la recaudación del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente, que grava con un 50 por ciento sus ingresos relacionados con las actividades de producción, almacenamiento y transformación de energía eléctrica de origen nuclear.

Durante la sesión se ha realizado un seguimiento de los compromisos acordados y de otras cuestiones como la definición de la línea de ayudas propias para las empresas que inviertan en el territorio y la línea dirigida a los entes locales.

El Fondo de Transición Nuclear tiene por objetivo impulsar y diversificar la economía de las zonas afectadas por el cierre de las centrales nucleares en Cataluña. Las dos centrales nucleares de Ascó y la de Vandellòs entraron en funcionamiento en 1984, 1986 y 1988 respectivamente y con una previsión de cierre por parte del Consejo de Seguridad Nuclear de hasta 2030 y 2031, que superando la previsión de los 40 años de funcionamiento con la que fueron diseñados los reactores. Se calcula que la clausura de ambas instalaciones comportará la desaparición de una media de 3.000 puestos de trabajo directos, incidiendo directamente en el tejido productivo de los municipios 96 municipios del Priorat, Baix Camp, Montsià, Terra Alta, Ribera d'Ebre, Baix Ebre, Garrigues y Segrià.

Tu opinión enriquece este artículo:

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

4 de cada 10 españoles se plantean hacer las maletas en busca de mejores oportunidades laborales

El verano invita a desconectar de la rutina, pero también a reflexionar. Más allá del descanso, las vacaciones ofrecen a muchos trabajadores una pausa necesaria para observar con perspectiva su vida profesional. Tal es así que, según revela el informe Perspectivas Laborales Intergeneracionales, elaborado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, el 18,5% de los españoles ha considerado emigrar a otro país por razones laborales, pero no ha tomado una decisión al respecto. Asimismo, un 8,5% reconoce estar en proceso de hacerlo y un 11,8% reconoce haber tenido varias experiencias laborales en el extranjero.

Fuerte aumento de las amenazas basadas en URL con un incremento del 400% en las campañas de malware ClickFix y 4,2 millones de ataques con códigos QR

Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado hoy el segundo volumen de su Human Factor 2025 Report, que revela una fuerte escalada del phishing y las amenazas basadas en URLs. Analizando los datos de la plataforma de inteligencia de amenazas de Proofpoint, el informe describe cómo los ciberdelincuentes están utilizando ingeniería social avanzada y contenido generado por IA para hacer que las URLs maliciosas sean cada vez más difíciles de identificar por los usuarios.  

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.