El Fondo de Transición Nuclear promoverá 433 iniciativas que crearán 215 puestos de trabajo y 91 nuevas actividades en las regiones afectadas

El secretario de Empresa y Competitividad, Jaume Baró, ha anunciado esta mañana que con los Fondos de Transición Nuclear de 2023 “se impulsarán un total de 433 actuaciones que crearán 91 nuevas actividades económicas y 215 puestos de trabajo en las zonas afectadas por el cierre de las centrales nucleares”. Baró lo ha explicado después de una nueva reunión del órgano de gobierno del Fondo de Transición Nuclear, que ha tenido lugar esta mañana en la sede del Consejo Comarcal de El Baix Camp. Asimismo, el secretario también ha destacado que " se pondrán en marcha 415 acciones de transición energética y se elaborarán 25 estudios".

Image description

Durante la sesión del órgano de gobierno se ha analizado el procedimiento de distribución de 2023 y el reparto de los recursos pendientes. Se trata de 54 millones de euros que se distribuirán entre los 96 municipios beneficiarios del Penta I y II de las centrales nucleares Vandellòs y Ascó. Este hecho supondrá el otorgamiento de la totalidad de los 83 millones de euros que les corresponden de acuerdo a la ley vigente.

En la reunión también se ha trabajado en la definición de la nueva línea de ayudas propia impulsada por la Generalitat que se destinará a empresas ubicadas en el territorio del Fondo de Transición Nuclear. Esta subvención, que se pondrá en marcha en 2025, se destinará a proyectos de nuevas inversiones, generación de puestos de trabajo, digitalización, ahorro y transición energética y reindustrialización.

También se ha avanzado en la nueva convocatoria de concurrencia competitiva dirigida a entes locales para que puedan financiar proyectos alineados con la transición nuclear y la generación de alternativas económicas en el territorio. Estas convocatorias se ejecutarán durante los años 2025 y 2026

El objetivo de este fondo es dar respuesta al impacto del cierre, que comportará la desaparición de una media de 3.000 puestos de trabajo directos e incidirá en el tejido económico de los municipios 96 municipios del Priorat, Baix Camp, Montsià , la Terra Alta, la Ribera de Ebro, el Baix Ebre, las Garrigues y el Segrià, que rodean las centrales nucleares de Ascó y Vandelloso.

El órgano de gobierno del Fondo está integrado por representantes de los municipios, agentes sociales y lo preside la Secretaría de Empresa y Competitividad del departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.