El fondo Blackstone estudia la salida a Bolsa de la hotelera española HIP (con sede en Barcelona)

El fondo estadounidense Blackstone estudia la salida a Bolsa de la española Hotel Investment Partners (HIP), de la que posee un 65%, tras contratar a Morgan Stanley y Citi como asesores financieros para esta operación.

Image description

En concreto, Blackstone ha contratado a dichas entidades para estudiar su desinversión en HIP a través de una oferta pública de acciones en Bolsa o mediante una venta directa al mejor postor, según han confirmado a Europa Press fuentes cercanas a la operación y ha informado este lunes 'Expansión'.

La hotelera española fue fundada en 2015 por Alejandro Hernández-Puértolas y Banco Sabadell y adquirida por fondos administrados por Blackstone en 2017. Desde entonces, la marca ha llevado a cabo una estrategia de adquisición y reposicionamiento de hoteles bien ubicados, invirtiendo más de 600 millones de euros de capital en la plataforma.

En 2019, HIP inició su expansión internacional con la compra de cinco hoteles al grupo Louis en Grecia. Un año después, desembarcó en Portugal después de llegar a un acuerdo con Oxy Capital para adquirir el hotel The Lake Spa Resort.

Posteriormente, la cadena realizó su primera inversión en Italia a través de una 'joint venture' con Mangia's Resort by the Sea para la compra y reposicionamiento de seis hoteles en primera línea de playa en las islas de Cerdeña y Sicilia.

Desde finales de 2023, el fondo soberano de Singapur (GIC) participa con un 35% de la cadena hotelera. Actualmente, HIP cuenta con 73 hoteles y 21.831 habitaciones en los principales destinos turísticos de España, Italia, Grecia y Portugal y una valoración de unos 6.500 millones de euros, incluida la deuda del grupo.

El 71% de las habitaciones están en primera línea de mar y el 95% son vacacionales y están operados por las principales marcas del sector como Marriot, Hyatt, Barceló, Meliá o Lopesan, entre otras. En concreto, la distribución de los establecimientos está liderada por Canarias, que reúne el 45% de la cartera, seguida de la costa peninsular ibérica y Baleares con el 38% y Grecia e Italia que suman el 17% restante.

Además, dispone de un equipo de alrededor de 100 profesionales especializados en prospección, ejecución, renovación y reposicionamiento de hoteles bien ubicados, pero con poca capitalización.

CIRSA, DE BLACKSTONE, TAMBIÉN PRETENDE SALIR A BOLSA

De su lado, la empresa de juego y ocio Cirsa, propiedad de Blackstone, también tiene intención de salir a Bolsa en 2025 y está analizando las dinámicas del mercado para escoger el momento oportuno.

El pasado año, la compañía ya cerró la contratación de los bancos de inversión Deutsche Bank, Barclays y Morgan Stanley para que estudiaran su salida.

Por otro lado, HBX Group, matriz de Hotelbeds, uno de los mayores bancos de camas del mundo, se estrenó en Bolsa española el pasado 13 de febrero, cerrando su primera semana con una caída del 0,34%, hasta los 11,46 euros por acción, y una capitalización de 2.833 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.