El empaquetado genérico de tabaco en España podría costar hasta 460 millones de euros y 6.000 empleos

Esta ha sido una de las conclusiones del informe ‘El impacto socioeconómico del empaquetado genérico de productos del tabaco en España’, elaborado por la consultora Afi y presentado este miércoles en CEOE. El estudio concluye que una de las principales consecuencias del empaquetado genérico es el incremento del comercio ilícito, como se ha puesto de manifiesto en países de nuestro entorno, destacando el caso de Francia. La cadena de valor del sector del tabaco aporta más de 3.700 millones de euros al PIB, sostiene más de 57.400 empleos en toda España —con especial relevancia en regiones como Canarias, Extremadura y Cantabria— y contribuye anualmente con 9.500 millones de euros a las arcas públicas.

Image description

Este miércoles, la Mesa del Tabaco ha presentado junto con Afi el informe ‘El impacto socioeconómico del empaquetado genérico de productos del tabaco en España’. La apertura del acto ha sido llevada a cabo por Águeda García-Agulló, directora general de la Mesa del Tabaco. Gregorio Izquierdo, director general del Instituto de Estudios Económicos, ha destacado el impacto potencial que medidas como el empaquetado genérico podrían tener en la economía española. Por su parte, Diego Vizcaíno, socio director del Área de Economía Aplicada de Afi, ha sido el encargado de desgranar las principales conclusiones del estudio.

Riesgos del empaquetado genérico: aumento del comercio ilícito, pérdida de un amplio tejido industrial y banalización del mercado. El empaquetado genérico ha demostrado ser en otros países una medida ineficaz, ya que lo que provoca es una “comoditización” del producto, limitando la competencia y empujando el mercado hacia precios más bajos, al eliminar la diferenciación de marca. Esto no solo reduce el margen de contribución al PIB, sino que también afecta la sostenibilidad de los empleos en el sector. En este sentido, el estudio estima que el empaquetado genérico podría llegar a reducir la contribución del sector hasta en 459 millones de euros anuales, lo que puede llegar a representar hasta más del 12% de su aportación actual. Asimismo, esta medida podría conllevar una pérdida de hasta 6.000 empleos directos e indirectos.

Por otro lado, se prevé un aumento del comercio ilícito de tabaco. La eliminación de la identidad de marca y la uniformidad en el empaquetado facilitarían la circulación de falsificaciones, un efecto ya observado en países como Australia, Irlanda y Reino Unido, donde el comercio ilícito de tabaco ha crecido considerablemente. Destaca el caso de Francia, donde la tasa de comercio ilegal supera el 33%. En España, esta tendencia podría llegar a representar una pérdida adicional de hasta 186 millones de euros en el PIB, así como una caída en el empleo en más de 2.200 puestos de trabajo.

Un motor clave para la economía española. La cadena de valor del sector del tabaco en España representa un importante motor económico, que abarca desde el cultivo de la hoja de tabaco hasta su venta en establecimientos minoristas. Este sector contribuye con más de 3.710 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB), mantiene 57.400 empleos y aporta 9.500 millones de euros en ingresos fiscales al año. Además, cada euro generado en esta cadena tiene un efecto multiplicador, beneficiando con 2,2 euros a otros sectores de la economía. El sector del tabaco tiene un peso económico destacado en varias comunidades autónomas, en especial en Extremadura, Canarias y Cantabria. Extremadura, principal región de cultivo y donde se produce la primera transformación de la hoja de tabaco, genera 100 millones de euros y sostiene más de 2.100 empleos locales. En Canarias y Cantabria, donde se concentra la manufactura, el tabaco representa el 12% y el 1,8% del PIB industrial, respectivamente. Estas actividades, como pone de manifiesto el informe, no solo impulsan la economía regional, sino que también elevan los ingresos familiares, aumentan las tasas de empleo y mejoran la educación de las poblaciones locales. Sin olvidar, el ecosistema de empresas asociadas también se vería afectado, como las industrias proveedoras de servicios de marketing, papel, cartón y artes gráficas, que verían muy directamente afectada su actividad, de acuerdo a las conclusiones de Afi.

El impacto del comercio ilícito en el sector. La industria realiza importante esfuerzos para combatir el comercio ilícito, que ha disminuido de manera significativa a lo largo de los últimos años –13% en 2015 al 5% en 2023. Se estima que las actividades ilícitas restan aproximadamente 400 millones de euros de valor añadido bruto al PIB y dificultan la creación de hasta 7.000 empleos en el sector formal. La implementación de medidas como el empaquetado genérico agravaría esta situación. “El empaquetado genérico es una medida que ya ha fracasado en otros países y tal y como pone de manifiesto este informe, tendría consecuencias negativas en España, que afectarían directamente a la economía y al empleo, que no se pueden obviar, y que requieren de un riguroso análisis”, ha concluido Águeda García-Agulló, directora general de la Mesa del Tabaco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.