El Corte Inglés relanza Utópica, enfocada en el turismo de lujo (atiende en un coqueto L'Atelier)

El Corte Inglés ha abierto en la madrileña calle Serrano las puertas de la agencia de viajes Utópica, un proyecto que nace enfocado en los viajes de turismo de lujo que busca conectar con el cliente a través de un servicio exclusivo y los más altos estándares de calidad.

Image description
Bienvenidos a L'Atelier del barrio Salamanca: Madrid es lujo y El Corte Inglés lo sabe

Utópica, del Grupo El Corte Inglés, es uno de los pocos miembros en Europa de Virtuoso, la prestigiosa asociación de expertos de viajes de lujo que cuenta con 1.800 partners certificados en todo el mundo.

La empresa presidida por Marta Álvarez abre en Madrid un espacio innovador de 500 metros cuadrados ubicado en el madrileño barrio de Salamanca que busca revolucionar la forma de atender a los clientes, más allá de la compra del viaje.

La experiencia de Utópica comienza en L'Atelier de Serrano 16, un edificio que respeta la ambientación señorial de la época de su construcción, en el siglo XIX, preservando su arquitectura y detalles tradicionales.

Es concebido como un espacio de encuentro donde los clientes pueden sentirse 'como en casa' y junto a los colaboradores planear su próximo viaje de la mano de expertos especialistas en cualquier zona del mundo a través de una atención personalizada al viajero quien recibirá una oferta de viajes a medida.

En su página web se incluyen propuestas de viajes de gastronomía, aventura, travesías, viajes de novios, safaris, playas, golf, esquí o salud y bienestar. Además se proponen historias inspiradoras sobre viajes soñados.

El relanzamiento de Utópica coincide con una tendencia alcista del segmento de gran lujo que parece que ha superado la pandemia y ahora se dispone a crecer más que nunca recuperando el tiempo perdido. Así, la industria de viajes exclusivos se mantiene en constante crecimiento para los viajeros con alto poder adquisitivo.

La llegada a Madrid de hoteleras de lujo de reconocido prestigio internacional como Four Seasons, Rosewood o Mandarin Oriental complementan la oferta de la capital de España que busca convertirse en una referencia del turismo premium a nivel internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.