El AI Congress bate récord de asistencia y evidencia la madurez de la inteligencia artificial como generadora de valor para las empresas

El AI Congress, el evento de referencia sobre inteligencia artificial (IA) y empresa en Cataluña, ha cerrado su undécima edición, celebrada los días 22 y 23 de octubre en el Auditori l'Illa, en Barcelona, ​​con cifras de récord: cerca de un millar de participantes que llenaron ampliamente la capacidad de la. El congreso ha contado además con las ponencias de unos sesenta expertos, profesionales y empresas pioneras que han presentado novedades y tendencias en IA, nuevos desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones, y casos de éxito inspiradores.

Image description

En el congreso se ha puesto de manifiesto el grado de madurez que está adquiriendo la IA como generadora de valor tangible para las empresas de todos los sectores, con beneficios como la automatización de procesos complejos, reducción de costes y aumento de la productividad, tal y como lo reflejan los proyectos e iniciativas innovadoras para mejorar procesos, impulsar negocios y aportar nuevas perspectivas creativas.

Entre las perspectivas de futuro de la IA, la edición 2025 del AI Congress ha apuntado hacia una computación híbrida que combinará diferentes modelos de computación, desde la clásica, a la cuántica, la neuromórfica y la fotónica, entre otros, para maximizar su eficiencia. El AI Congress también ha dado a conocer metodologías y ejemplos de cómo aplicar el nuevo Reglamento de la IA en el entorno empresarial y ha abordado el potencial de la fusión de tecnologías como la robótica y la IA.

Casos de éxito con impacto en ámbitos clave como la industria o la salud
En el AI Congress se han presentado varios casos de éxito que comparten la IA como núcleo tecnológico y que impactan en diferentes ámbitos, como el industrial. En este sentido, se ha mostrado un proyecto para predecir defectos en piezas metálicas en tiempo real; una solución algorítmica que utiliza redes neuronales para analizar imágenes e identificar las distintas cualidades de material también en tiempo real; o la gestión de residuos con una iniciativa que utiliza visión por computador avanzada para optimizar el tratamiento de aguas residuales.

En el ámbito de la salud, se ha dado a conocer un proyecto que aplica modelos de IA sobre señales de electrocardiograma para detectar alteraciones moleculares asociadas al riesgo de ictus sin necesidad de análisis genómicos invasivas. También en el mismo ámbito, se ha presentado una iniciativa que permite la digitalización de muestras de anatomía patológica y mejorar tanto en la cuantificación celular como en la detección de patrones tumorales; o la estrategia de implantación de IA generativa en entornos clínicos del Hospital General de Granollers para redactar informes y responder reclamaciones con IA.

Por lo que respecta al sector farmacéutico, se ha presentado una herramienta de aprendizaje automático causal para cuantificar la efectividad del impacto real de los esfuerzos promocionales de los representantes de campo en la comercialización de fármacos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.