El aguacate, una fruta que pasó de “desayuno de influencers” a ser “envases activos y compostables”

(Por Alejandro Carrilero Algaba) La última campaña de esta fruta en España ha supuesto la producción de 61.000 toneladas, cifra que arroja un crecimiento del 17% -en comparación con el mismo periodo del año anterior- y se prevé que en 2023 la producción española alcance los 1,5 millones de toneladas. Así, un grupo de empresas apuesta por la reutilización y dar una segunda vida a los residuos de su producción (piel, hueso o pulpa) para la elaboración de envases respetuosos con el medio ambiente.

Image description

El aguacate se ha convertido en la fruta con mayor crecimiento de la última década, su propiedades nutritivas y su sabor le han convertido en el estandarte de la alimentación sana y veggie. Sus virtudes de superalimento y su original apariencia han disparado su popularidad y le han convertido en el ingrediente común de las recetas de los chefs más reputados y de las stories de influencers de todo el mundo. 

Esta tendencia se ha visto reflejada en el crecimiento exponencial de su consumo, actualmente en Europa se consumen más de 650 millones de toneladas de aguacates al año y las previsiones apuntan a un crecimiento de un 15% anual en los próximos 5 años. La extensión de su consumo por todo el mundo permite tener aguacates en los mercados los 365 días del año; en este sentido, España se ha convertido en el principal productor de aguacates del mercado europeo. Las plantaciones patrias se ubican, principalmente, en las regiones de Andalucía y de la Comunidad Valenciana, dónde se está convirtiendo en una alternativa viable a los tradicionales cultivos de cítricos. 

La última campaña de aguacate España ha supuesto la producción de 61.000 toneladas, lo que supone un crecimiento del 17% y se prevé que en 2023 la producción española alcance los 1,5 millones de toneladas. Estas perspectivas de crecimiento del cultivo y el hecho de que durante el procesado del aguacate se genere un residuo que puede superar el 45%, han llevado a ITC Packaging, AIMPLAS y la Universidad de Alicante a lanzar el proyecto Guacapack

El principal objetivo de Guacapack es el desarrollo de envases activos y compostables fabricados con materiales procedentes de los residuos del procesado de aguacate, ya sea la piel, el hueso o la pulpa. Estos materiales avanzados además ofrecerán altas propiedades barrera al oxígeno y capacidad antioxidante.

Se trata, por tanto, de desarrollar un nuevo sistema de envasado biodegradable y procedente de fuentes renovables que, además, alargue la vida útil del alimento en un 15%, gracias a una etiqueta con función barrera al oxígeno que evite su oxidación y mediante la incorporación de antioxidantes naturales extraídos del propio aguacate que permita reducir el uso de conservantes sintéticos.

Para conseguirlo, se va a extraer y purificar el almidón de la semilla de aguacate para obtener una película con la que se fabricarán etiquetas multicapa IML que actúen como barrera al oxígeno y eviten la oxidación del alimento. Además, se obtendrán componentes activos de los residuos de la piel y la pulpa con alta capacidad antioxidante que se incorporarán a un bioplástico (PLA) con el que se fabricará el envase por el proceso de inyección y que al entrar en contacto con el alimento alargará su vida en un 15%.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 42% de los propietarios en Cataluña prevé retirar su vivienda del mercado del alquiler

Los efectos de las limitaciones sobre los precios de los alquileres en Cataluña están empezando a notarse en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Cuando se cumple justamente un año desde que entraran en vigor estas restricciones, Cataluña es el territorio de España en el que más propietarios prevén retirar su vivienda del mercado de alquiler. Concretamente, un 48% de los arrendadores catalanes que tienen conocimiento de la Ley de Vivienda que ampara dichas limitaciones ya han destinado o valoran destinar sus inmuebles a otras opciones al margen del alquiler. Entre estos, un 31% considera esta posibilidad como bastante probable, un 11% como totalmente probable, y un 6% ya ha retirado de forma efectiva su inmueble de este mercado, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Los catalanes destinan más de 3.700 euros a la inversión en criptomonedas

En los últimos años, España ha sido testigo de un crecimiento sostenido en la adopción de criptomonedas, impulsado por una mayor educación financiera, la digitalización de la economía y la creciente demanda de alternativas de inversión descentralizadas. A pesar de la volatilidad inherente al mercado y los constantes cambios regulatorios, los criptoactivos han consolidado su posición como una opción atractiva para el ahorro y la diversificación del patrimonio.

El restaurante UDON Asian Food de Tarragona reabre sus puertas con una imagen totalmente renovada

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha reabierto su restaurante en el centro comercial Parc Central de Tarragona después de una renovación integral de su diseño. El local, inaugurado en 2014, se ha transformado para ofrecer una experiencia mejorada a sus clientes, incorporando el diseño cálido y acogedor propio de los restaurantes más modernos de la compañía.

UDON Asian Food gana en HIP 2025 el premio a mejor Desarrollo Empresarial

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha sido galardonada con el Premio Heineken de Desarrollo Empresarial de los Horeca New Business Models Awards, otorgados en el marco de HIP 2025, el evento de referencia en España para profesionales y empresarios del sector Horeca.

Baja la preocupación por la IA: solo 1 de cada 4 trabajadores se siente amenazado su puesto de trabajo

La inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que se trabaja y se organiza el empleo en todo el mundo. Se estima que la IA desplazará alrededor de 92 millones de empleos para 2030 según el informe Future of Jobs Report 2025 que realiza el Foro Económico Mundial. Sin embargo, el mismo informe destaca también que se crearán 170 millones de nuevos puestos de trabajo en el mismo período. En total, el organismo estima una afectación del 40% en el empleo global.

Nuevas convocatorias de 40 millones de euros para proyectos industriales en Cataluña

Las empresas de Cataluña pueden optar a dos convocatorias de ayudas impulsadas por el Departamento de Empresa y Trabajo por valor de 40 millones de euros destinadas a promover proyectos industriales. Una de las líneas, dotada 35,5 millones de euros, está destinada a proyectos de inversiones productivas que mejoren la competitividad, el impacto en el grado de sostenibilidad ambiental y la digitalización a empresas industriales. La otra convocatoria, por valor de 5 millones de euros, se dirige a la reindustrialización y mantenimiento de actividad industrial en situación de dificultad en Cataluña.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.