El aguacate, una fruta que pasó de “desayuno de influencers” a ser “envases activos y compostables”

(Por Alejandro Carrilero Algaba) La última campaña de esta fruta en España ha supuesto la producción de 61.000 toneladas, cifra que arroja un crecimiento del 17% -en comparación con el mismo periodo del año anterior- y se prevé que en 2023 la producción española alcance los 1,5 millones de toneladas. Así, un grupo de empresas apuesta por la reutilización y dar una segunda vida a los residuos de su producción (piel, hueso o pulpa) para la elaboración de envases respetuosos con el medio ambiente.

El aguacate se ha convertido en la fruta con mayor crecimiento de la última década, su propiedades nutritivas y su sabor le han convertido en el estandarte de la alimentación sana y veggie. Sus virtudes de superalimento y su original apariencia han disparado su popularidad y le han convertido en el ingrediente común de las recetas de los chefs más reputados y de las stories de influencers de todo el mundo. 

Esta tendencia se ha visto reflejada en el crecimiento exponencial de su consumo, actualmente en Europa se consumen más de 650 millones de toneladas de aguacates al año y las previsiones apuntan a un crecimiento de un 15% anual en los próximos 5 años. La extensión de su consumo por todo el mundo permite tener aguacates en los mercados los 365 días del año; en este sentido, España se ha convertido en el principal productor de aguacates del mercado europeo. Las plantaciones patrias se ubican, principalmente, en las regiones de Andalucía y de la Comunidad Valenciana, dónde se está convirtiendo en una alternativa viable a los tradicionales cultivos de cítricos. 

La última campaña de aguacate España ha supuesto la producción de 61.000 toneladas, lo que supone un crecimiento del 17% y se prevé que en 2023 la producción española alcance los 1,5 millones de toneladas. Estas perspectivas de crecimiento del cultivo y el hecho de que durante el procesado del aguacate se genere un residuo que puede superar el 45%, han llevado a ITC Packaging, AIMPLAS y la Universidad de Alicante a lanzar el proyecto Guacapack

El principal objetivo de Guacapack es el desarrollo de envases activos y compostables fabricados con materiales procedentes de los residuos del procesado de aguacate, ya sea la piel, el hueso o la pulpa. Estos materiales avanzados además ofrecerán altas propiedades barrera al oxígeno y capacidad antioxidante.

Se trata, por tanto, de desarrollar un nuevo sistema de envasado biodegradable y procedente de fuentes renovables que, además, alargue la vida útil del alimento en un 15%, gracias a una etiqueta con función barrera al oxígeno que evite su oxidación y mediante la incorporación de antioxidantes naturales extraídos del propio aguacate que permita reducir el uso de conservantes sintéticos.

Para conseguirlo, se va a extraer y purificar el almidón de la semilla de aguacate para obtener una película con la que se fabricarán etiquetas multicapa IML que actúen como barrera al oxígeno y eviten la oxidación del alimento. Además, se obtendrán componentes activos de los residuos de la piel y la pulpa con alta capacidad antioxidante que se incorporarán a un bioplástico (PLA) con el que se fabricará el envase por el proceso de inyección y que al entrar en contacto con el alimento alargará su vida en un 15%.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.