El 57% de las empresas tiene un profesional o departamento dedicado a la sostenibilidad (y en el 33% de los casos depende directamente del principal cargo de la compañía)

El calentamiento global es un problema que amenaza a los ecosistemas mundiales, comprometiendo la salud ambiental y el bienestar de la humanidad. Por eso, el desarrollo sostenible no es una función exclusiva de las políticas públicas, sino que también es imprescindible la participación de todos los agentes que conforman la sociedad.

Image description

Según el informe Finanzas sostenibles y Agenda 2030: invertir en la transformación del mundo, elaborado por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas en España, la sostenibilidad ha adquirido una importancia mayúscula para las empresas nacionales: el 57% tiene un profesional o departamento dedicado a esta cuestión y en el 33% de los casos depende directamente del principal cargo de la compañía.

En la actualidad, la creciente preocupación por el medioambiente ha surgido como un punto estratégico fundamental para muchas empresas. En este contexto, conceptos como el de ‘One Health’ ha ido ganado relevancia en la perspectiva de las empresas y de sus planes de acción en sostenibilidad. "Adoptar un enfoque holístico, como el concepto de 'One Health', implica reconocer la interconexión entre la salud humana, la salud animal y la salud del ecosistema. En este sentido, las organizaciones no solo asumen la responsabilidad ambiental, sino que también contribuyen a un equilibrio más amplio que beneficia a la sociedad en su conjunto”, afirma Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officerde Sanitas y Bupa ELA.

Sanitas, como compañía especializada en salud, reconoce la necesidad de abordar los desafíos ambientales y de salud desde una perspectiva integral, por eso, ha implementado iniciativas sostenibles que buscan minimizar su huella ambiental y contribuir al bienestar general. En este sentido, hay que entender su compromiso a convertirse en una de las primeras organizaciones de provisión sanitaria Net Zero en 2040, para lo que está implementando medidas que le ayuden a minimizar su huella de carbono. Una iniciativa pionera en este sentido, por ejemplo, es la puesta en marcha de la anestesia sostenible en sus hospitales, o su programa Eco-Disruptive, a través del cual, se detectan y potencian startups que proponen soluciones innovadoras en el ámbito de la sostenibilidad. También su proyecto Healthy Cities, un reto de salud que invita a sus participantes a caminar 6.000 pasos al día para estar más sanos y, a cambio, estos pasos se convierten en árboles que planta Sanitas para mejorar la salud del planeta.

En este contexto, adoptar un enfoque sostenible no es una opción, sino una necesidad. Por eso, el área de sostenibilidad de Sanitas propone algunas líneas de acción para empresas que desean asumir un compromiso con el medioambiente:

-Educación y concienciación: las compañías tienen la capacidad de llegar a audiencias masivas. En este sentido, pueden utilizar sus plataformas para educar a clientes, empleados y comunidades sobre la importancia del cuidado del medio ambiente promoviendo así una mayor conciencia y acción.

-Responsabilidad Social Corporativa (RSC): la sociedad moderna valora cada vez más las empresas que demuestran un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Así, la conciencia a favor del medio ambiente no solo mejora su reputación, sino que también puede atraer a consumidores y empleados comprometidos con valores similares.

-Impacto ambiental significativo: Las actividades comerciales pueden resultar en emisiones de gases de efecto invernadero, generación de residuos y agotamiento de recursos naturales. En este punto resulta imperativo revisar de qué manera, tanto directa o indirecta, afectan los procesos del día al día al entorno para poder actuar en consecuencia y reducir así el impacto de las operaciones del día a día.

-Influencia en la cadena de suministro: exigir prácticas sostenibles a los proveedores va a garantizar cambios positivos en toda la cadena, extendiendo así su impacto más allá de las operaciones directas de la compañía.

Con todo ello, Sanitas hace un llamado a otras empresas a unirse al cuidado del medioambiente en beneficio de la salud del planeta y de las personas, así como a adoptar el enfoque One Health. “La colaboración entre todos, comunidades y gobiernos se erige como esencial para abordar los desafíos ambientales y de salud que enfrentamos en la actualidad”, ha explicado Yolanda Erburu.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Actiu destina más de 7,5 millones de euros, en los últimos 3 años, a su estrategia de sostenibilidad e I+D+i, incluyendo la optimización de procesos, reducción de emisiones y certificaciones clave

Actiu se posiciona a la vanguardia de la transformación sostenible del sector del mobiliario, combinando certificaciones de referencia con un enfoque innovador en la gestión de emisiones. Para ello, la multinacional española, especializada en mobiliario para espacios de trabajo, ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D, sostenibilidad y digitalización, que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de certificaciones que fortalecen su competitividad en un mercado en transformación. Actiu ha logrado un incremento de alrededor del 30% de inversión en estas áreas cada año.

Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.