El 50% de los consumidores apuesta por hacer sus compras tanto de forma 'online' y en tienda física

El 'ecommerce' sigue creciendo entre los consumidores, pero no termina de imponerse, ya que el 49% asegura que realiza sus compras tanto 'online' como en tienda, según los datos del informe 'Omnicanalidad en la Cadena de Suministro. Foco en el sector 'retail'', elaborado por EAE Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades.

Image description

En concreto, el estudio confirma que los aspectos más valorados a la hora de decidir comprar en una tienda física son el ver y tocar el producto, señalados por el 88% de los consumidores, seguido por la proximidad y comodidad (72%), incentivar y ayudar al comercio local (53%), la experiencia que aporta la tienda física (45%) y el asesoramiento del dependiente (43%).

De esta forma, los sectores más vinculados con la compra física son la alimentación (84%), el farmacéutico (71%) y el mobiliario (59%).

Respecto a los factores clave a la hora de hacer la compra 'online' es la entrega de los pedidos, siendo importante la recepción en el domicilio para tres de cada cuatro consumidores (76%), seguido de los puntos de conveniencia (59%) y la entrega en la tienda (55%), aunque se haya realizado la compra por Internet.

El informe señala que el uso de 'lockers' o taquillas inteligentes para la recogida de pedidos sólo es prioritario para el 39% de los consumidores.

Respecto a los costes de entrega, otro de los aspectos fundamentales a la hora de decantarse por la compra 'online', el estudio muestra cierta concienciación entre los consumidores a la hora de aceptar el gasto. Así, aunque el 26% no se plantea asumir gastos de entrega, el resto (74%) lo acepta, especialmente cuando se trata de un ticket de bajo importe o cuando el plazo de entrega es 24 horas o ese mismo día.

Otra de las controversias del comercio 'online' son las devoluciones sin coste. Así, el estudio determina esta opción que es uno de los factores más considerados por el 91% de los usuarios a la hora de hacer una compra, siendo el primero para la mitad de ellos.

En este sentido, se percibe una cierta concienciación por parte de los clientes hacia el coste de las devoluciones, pues en un 85% de los casos aparece también en el 'top 3' la posibilidad de realizar las devoluciones sin coste siempre que sea en establecimientos de la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.