Doofinder, un buscador como Google para las tiendas online (que está triunfando a nivel mundial)

(Por Jesús Romero González) Presente en 54 países, Doofinder es una compañía de software española especializada en soluciones de búsqueda inteligente para eCommerce. Fundamentalmente, han creado un buscador interno que multiplica las ventas en las tiendas online, con un promedio del 20%, debido a que los clientes encuentran lo que buscan de manera más fácil.
 

Image description

Fue en 2011 cuando sus fundadores, Iván Navas y Enrique Martínez Pagés, decidieron emprender este proyecto. En ese momento, el modelo SaaS no se encontraba extendido y tampoco se había desarrollado prácticamente nada en cuanto a herramientas que facilitasen la búsqueda en las tiendas online. Viendo este nicho, ambos coincidieron en la misma idea: podían crear y comercializar a través de suscripción un producto de software que ayudase a vender en Internet a empresas pequeñas que no pudieran invertir en herramientas como las que usaban los grandes eCommerce.

Con todo ello, se pusieron manos a la obra y crearon este software con un precio de mercado asequible. Doofinder está ideado para facilitar las búsquedas a los usuarios de una tienda online y, por lo tanto, también para incrementar el negocio de un eCommerce. “Una vez instalado en una tienda online, el software mejora exponencialmente la experiencia de búsqueda y facilita el descubrimiento de los productos deseados por parte de los consumidores, lo que desemboca en un aumento de las ventas en torno a un promedio del 20%”, explica su CEO Iván Navas.


A Doofinder se le puede considerar el Google de los eCommerce por varias razones, su rapidez y exactitud a la hora de mostrar los resultados que busca el usuario son algunas de ellas, pero no todas. “Utilizamos un modelo de buscador potenciado con Inteligencia Artificial que mejora constantemente con cada búsqueda de los usuarios. Esto no solo hace que los resultados del buscador sean 100% exactos, sino que también es capaz de aprender del comportamiento de los clientes para hacer predicciones y ofrecerle resultados personalizados, en base a parámetros como su geolocalización o sus gustos”, comenta Iván.

Además, está disponible para cualquier plataforma web o de eCommerce y su instalación es muy rápida y sencilla, no hace falta tener conocimientos de código o programación. Como decimos, se ofrece como un Software as a Service y su coste de suscripción varía en función del volumen de búsquedas de cada negocio o web. Y no solo es eso, sino que también te dan la posibilidad de probar el producto gratis durante un mes.


¿Qué es lo que diferencia a Doofinder de otros buscadores? Pues su principal innovación es que es un auténtico buscador inteligente que puede distinguir entre sinónimos y errores ortográficos en más de 30 idiomas y aprender de los comportamientos del usuario para ofrecerle resultados personalizados. La continua mejora del software también se suma a esta ventaja, una de sus últimas funcionalidades son las búsquedas por voz o imágenes desde móviles. Aunque lo que más persiguen desde la compañía es la democratización de la herramienta para que cualquier tienda online, por pequeña que sea, tenga las mismas oportunidades que un gigante del eCommerce.


Pese a que no tienen un cliente tipo definido, esta labor democratizadora de la tecnología ha hecho que sus usuarios más habituales sean las pymes. Estas pueden provenir de ámbitos tan dispares como la electrónica o la farmacia y, en lo que se refiere a clientes más grandes, destacan nombres como Alain Affelou o Primor. Todo esto ha propiciado que el pasado 2020 cerrarán con una facturación de 6,5 millones de euros y que este año prevean que llegarán a los 10 millones.


Debido al momento actual de expansión de los eCommerce, Doofinder quiere aprovechar para escalar y crecer lo máximo posible. Para ello, están trabajando en el diseño de experiencias de compra basadas en tecnologías emergentes. Actualmente, cuentan con más de 6.000 clientes de más de 50 países distintos pero no se quieren quedar ahí. Sus principales mercados son España, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. Aunque, este último, es a día de hoy su foco principal por las oportunidades que brinda el mercado norteamericano.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.