DKV Impacta impulsa 5 proyectos en innovación social de startups y entidades sociales en su 3ª edición

Esta iniciativa, desarrollada con el apoyo de Impact Hub Barcelona, busca startups y entidades del tercer sector con proyectos de innovación social en salud.

El comité de selección de la segunda edición de DKV Impacta, programa lanzado por la aseguradora DKV en alianza con Impact Hub Barcelona en el marco de su compromiso con el emprendimiento, ha elegido los 5 proyectos que recibirán los 15.000 euros de financiación para su desarrollo. Estos proyectos se han identificado en las dos categorías: 1/ Cambio climático y salud y 2/ Prevención de enfermedades para colectivos vulnerables entre las 10 iniciativas de entidades sociales (fundaciones, asociaciones) y startups que se anunciaron el pasado mes de mayo y que han recibido, a lo largo de este mes, mentorías de DKV y acompañamiento y formación del equipo técnico de Impact Hub.

Las organizaciones elegidas han sido Fundación Privada Instituto de Salud Global de Barcelona, Fundación Visual TEAF, Fundación EMET, Salut Sense Sostre y CARDI@ANGEL.

El comité encargado de la selección de los proyectos ha estado formado por Antonio González, CEO de Impact Hub y experto en innovación y emprendimiento en el sector social y salud; Beatriz Vilora, CEO de BCORP España; Conchita Galdón, Ph.D. vicedecana de Empresas con Propósito y directora del Centro de IE para la Innovación Social y Sostenibilidad; el Dr. Javier Quintana, cirujano ortopédico y director de Desarrollo Asistencial de DKV, y Miguel García, director de comunicación y sostenibilidad de DKV.

Los proyectos seleccionados

  • La Fundación Privada Instituto de Salud Global de Barcelona presenta Aguas regeneradas de calidad: STOP bacterias resistentes a los antibióticos. Se trata de un nuevo y revolucionario kit para la detección de Aeromonas resistentes a los antibióticos en muestras de agua, permitiendo la monitorización continua de la calidad del agua regenerada y lodos antes de que sean usados en riego y agricultura. De esta forma se contribuye a la preservación de la salud pública y la sostenibilidad ambiental.
  • La app diagnóstica TEAF/FASD, de la Fundación Visual TEAF, busca ayudar a los profesionales de la salud a realizar más fácilmente el diagnóstico del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), que suele tardar en conseguirse una media de 15 años. Con la app las mediciones pueden realizarse delante del paciente, con el objetivo de realizar un cribado del TEAF y agilizar el diagnóstico.
  • El proyecto de la Fundación EMET, Jaque-Emet: Un tablero de oportunidades, utiliza el ajedrez como herramienta terapéutica, para transformar vidas al mejorar las funciones cognitivas y promover la integración social en personas con problemas de adicciones.
  • BLOPUP: Blood Pressure under Pressure, desarrollado por Salut Sense Sostre, tiene el objetivo de disminuir la brecha de la esperanza de vida entre la población sin hogar y la población general usando una herramienta tecnológica innovadora y voluntarios sociales con o sin conocimientos médicos. El proyecto trabaja para la detección, el tratamiento y la adherencia al mismo para disminuir las cifras tensionales en los pacientes con hipertensión arterial.
  • El ataque a corazón es la primera causa de muerte en el mundo y actuar rápidamente puede ser crucial. Por eso, Cardi@ANGEL S.L. presenta su proyecto CARDI@ANGEL, una red de voluntarios capacitados para realizar una reanimación cardiopulmonar, conectados a través de una app con personas con riesgo a sufrir una parada cardiorrespiratoria. 

Estos 5 proyectos participarán en la Fase II del Programa DKV Impacta, que constará de un bootcamp presencial de una semana en Barcelona, donde recibirán formación y mentorías especializadas de la mano de Impact Hub Barcelona en materias como estrategias de ventas, medición y gestión del impacto, liderazgo y gestión de equipos, financiación para proyectos de impacto, marketing y comunicación entre otras. Recibirán también una dotación de 15.000 euros por proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.