DKV creció hasta los 951 millones de euros de facturación en el 2023 (con un beneficio neto de 46 millones)

El Grupo DKV alcanzó los 951 millones de euros en primas en 2023, cifra que significa un incremento del 9% respecto al ejercicio anterior (876 millones de euros). El resultado antes de impuestos del Grupo DKV alcanzó los 61 millones de euros, un 8 % superior al del año anterior, mientras que el resultado neto fue de 46 millones de euros, un 6% superior al del año 2022.

Image description

En el ramo de Asistencia Sanitaria, que representa el 88% del total de sus primas, la compañía ha aumentado la facturación un 10% -frente al 6,6% de la media del mercado-, alcanzando los 834 millones de euros (760 millones de euros en 2022). Por cuarto año consecutivo el crecimiento ha sido superior al del mercado.

Además, en Decesos experimentó un crecimiento del 4%, alcanzando los 68,4 millones de euros (65,8 millones en 2022).

En 2023, el Grupo DKV cerró el ejercicio con 1.969.144 clientes, lo que supone un incremento del 0,4% respecto a 2022. Además, la compañía aumentó su plantilla en un 2% llegando a los 940 empleados en comparación con los 922 de 2022.

Las inversiones financieras del Grupo al cierre del ejercicio han alcanzado los 629 millones de euros a valor de mercado, distribuidas entre Renta Fija (79%), Inmuebles (10%), Fondos de Inversión (3%) y Tesorería (8%).

En cuanto a los profesionales sanitarios, DKV pagó 619 millones de euros a profesionales sanitarios, un 12% más que en 2022 (550 millones). Consultas atención primaria en 2023 1.442.096 (+7%). Ingresos hospitalarios: 53.311 (+12%). Pruebas diagnósticas: 4.171.945 (+16%). Consultas atención especializada: 3.858.968 (+4%).

Además, la compañía implantó, desde enero, una nueva subida del 14% en los baremos de primeras visitas en consultorios de profesionales concertados, el acto más sensible para los facultativos, y diferentes mejoras en el resto de los conceptos, que ha supuesto un esfuerzo adicional para la compañía de 18 millones de euros.

También se abonaron 50 millones de euros en comisiones a mediadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.