¿Desaparecerá definitivamente el dinero en efectivo? (Según N26, vamos directos a una sociedad ‘cashless’)

(Por Alejando Carrilero Algaba) ¿Dejarán nuestras abuelas y abuelos de darnos dinero a escondidas? ¿Cambiarán las estrenas tal y como las conocemos? ¿Ya no podremos quedarnos esos céntimos sobrantes al ir a hacer un recado? Según el último informe publicado por N26,  más del 70% de los españoles cree que en el futuro todos los pagos serán por tarjeta, móvil, voz o reconocimiento facial.

Image description

El debate sobre el fin del dinero en efectivo no es nuevo, pero ahora es más real que nunca. Desde que se popularizaron las tarjetas de crédito y de débito, el uso del dinero físico ha sufrido un declive progresivo. Sin embargo, la irrupción del COVID-19, junto con el boom del ‘e-commerce’, han agudizado este proceso de una forma inédita, favoreciendo el uso de las tarjetas y los pagos móviles en detrimento del efectivo y demostrando que la sociedad se encuentra en plena transición hacia un inminente futuro ‘cashless’.

El fin del dinero en papel está cada vez más cerca, pero, ¿apuntan de verdad los datos hacia un futuro sin efectivo? Durante este último año, la pandemia ha sido el catalizador de muchos cambios sociales y económicos, impulsando, entre otros, nuevos comportamientos financieros y formas de consumo. Uno de los cambios más llamativos ha sido el alza de la digitalización de los pagos.

En este sentido, en 2020, las operaciones de compra en terminales de punto de venta (TPV) se incrementaron en un 4,4%, mientras que las retiradas de efectivo disminuyeron un 31,25% y el importe retirado se redujo en un 18,36%, según los últimos datos del Banco de España. Frente a esa caída, el banco móvil N26, que lleva tiempo analizando estos cambios de tendencias, detectó en su reciente informe Monitor Económico ifo-N26 un aumento del 29% del volumen de comercio electrónico y un incremento del 79% del uso de Apple Pay y Google Pay entre los clientes españoles durante el último año.

Así, Marta Echarri, directora general de N26 para España y Portugal, pone de relevancia como: “Nos encontramos inmersos en una imparable transición hacia una sociedad ‘cashless’. Los datos demuestran que la preferencia de pagos móviles frente a los pagos en efectivo continúa ganando terreno y que estamos un paso más cerca de conseguir que, por fin, la banca sea 100% digital”.

Según demuestran los datos, el pago con tarjeta lleva tiempo establecido como la principal alternativa al dinero en metálico en España. A finales de 2020, el 87% de la población disponía de una tarjeta de crédito o débito, mientras que, 20 años atrás, el porcentaje era inferior al 44%, según datos ofrecidos por el Banco de España. Asimismo, según datos del BCE, en Europa sólo 1 de cada 3 pagos superiores a € 100 se realiza con dinero en efectivo, mientras que el resto (el 68%) se lleva a cabo con otros métodos tales como las tarjetas bancarias, los cheques y la tecnología ‘contactless’. En España, según el estudio de N26, más del 70% de los ciudadanos cree que en el futuro todos los pagos serán por tarjeta, móvil, voz o reconocimiento facial.

Por otro lado, la disminución del uso del efectivo no es sólo una preferencia reciente de los consumidores, sino que son muchos los países que llevan tiempo intentando limitar su uso. En España, por ejemplo, el importe máximo de pagos en efectivo entre empresas y particulares se ha reducido a € 1.000 y el número de billetes de € 500 en circulación se situó en los 18,24 millones a cierre de 2020, su cifra más baja desde marzo de 2002, según el Banco de España. En países como Dinamarca o Suecia el efectivo ya es un medio de pago residual. De hecho, hay estudios que sugieren que Suecia, el país que emitió los billetes bancarios por primera vez, en 1661, será el primero en poner fin al uso del dinero en efectivo.

Desde otro punto de vista -y sin dejar de lado la pandemia- los pagos ‘contactless’ no son sólo la opción más segura, teniendo en cuenta que cada billete puede albergar 26.000 bacterias potencialmente peligrosas, según un estudio de la Universidad de Oxford, sino también la más inclusiva. En España, las sucursales bancarias y los cajeros automáticos continúan cerrando a un ritmo vertiginoso -1.020 en 2020- creando una situación de potencial exclusión, especialmente prominente en el ámbito rural, donde una importante parte de la población se enfrenta a numerosas dificultades para acceder al dinero en efectivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.