De qué hablamos cuando hablamos de “honest food”: el caso Green Leka Can Valldaura (comida de verdad)

(Por Noelia García Gómez) Además de ser una de las ciudades más bellas y cosmopolitas de nuestro país, Barcelona es reconocida internacionalmente como creadora de un discurso alimentario propio. Es el suyo un territorio de cambio e innovación gastronómica constante, en el que cada vez son más los modelos de negocio sostenibles que apuestan por la autosuficiencia alimentaria y el máximo respeto hacia el planeta.


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La Capital de la Alimentación Sostenible en Barcelona, a lo largo de este 2021, pretende impulsar una transición alimentaria hacia la sostenibilidad, fortaleciendo a las economías locales sostenibles y mejorando la salud de las personas y del conjunto del planeta.

El “Honest Food”
En el seno de esta metrópolis urbana en continua reflexión sobre el papel fundamental de la alimentación surge el “Green Leka Can Valldaura”. Este restaurante que respira pura naturaleza en Cerdanyola del Vallès, ubicado en medio del pulmón natural de Barcelona, parte de la readaptación de negocio y estilo de vida de Iván Enríquez y Arleny Medina

Y es que el Leka, antes de ser “green”, nacía en el barrio del Poblenou en 1984, y tras más de 30 años, sin cambiar de familia, ha crecido trabajando de forma apasionada en proyectos de ahora para el futuro. Su propuesta única de restauración sigue la línea “Honest Food” y busca un equilibrio sostenible dentro de la esencia gastronómica, con una trazabilidad desde el origen.

“Implementamos el home made en el restaurante y apostamos por la sostenibilidad al máximo: hacemos nuestras propias bebidas, reciclamos todo lo que podemos y más. Actualmente estamos concursando para el Premio Cataluña de Ecodiseño con un proyecto de snacks para mascotas y dueños conscientes llamado Circular Gos. Además, intentamos ser artesanos en todo lo que hacemos y elaboramos eco lejía decantando la ceniza de troncos de nuestros propios hornos de leña... Trabajamos los animales completos, aprovechando todas sus partes para diferentes tipos de platos, y ofrecemos solo productos de proximidad y ecológicos; siempre de temporada y producidos bajo criterios éticos y sostenibles hasta llegar al plato del comensal”, nos cuenta Arleny Medina.

Además, el Green Leka de Poblenou, en aras de fomentar la economía circular, está trabajando en un espacio dedicado a un “supermercado”, donde estarán a la venta todos los productos elaborados de forma artesanal, así como otros realizados por terceras personas como la miel del Parque Natural, el aceite o el arroz. Se pone así de manifiesto la importancia de generar vínculos reales entre la ciudad y el campo, regenerando el respeto y el cuidado por el origen de los alimentos y quienes los producen.

La transición alimentaria hacia la sostenibilidad
El “Honest Food” no es otra cosa que la conciencia compartida de crear comida de verdad. Buena comida, en definitiva. Su filosofía consciente se abre como un libro para brindar todo el conocimiento adquirido con una triple visio?n: producto, personas y planeta.

Esta iniciativa se encuentra actualmente en pleno proceso de expansión, y los restaurantes sostenibles ya son una tendencia mundial con una experiencia consolidada en España, Italia, Francia, Alemania, Noruega, Portugal o Suecia entre otros países.

Gracias a la Asociación de Restaurantes Sostenibles (abreviada como SRA, sus siglas en inglés), nacida en Reino Unido, los establecimientos de restauración pueden recibir ayuda para gestionar los recursos, e incluso los clientes, para que sean capaces de tomar la decisión correcta. A través de su página web, www.thesra.org, pretende echar una mano a aquellos emprendedores que puedan tener cualquier duda a la hora de poner en marcha su negocio. Además, incluye un buscador de restaurantes para los comensales que quieran encontrar en cualquier parte del planeta un menú elaborado y cocinado sin dañar la naturaleza ni el medio ambiente.

Finalmente, la comida honesta crea un discurso coherente, que habla de ti y de la experiencia culinaria que quieres ofrecer… o vivir.

Tu opinión enriquece este artículo:

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.