Corona Extra ya no es la cerveza más valiosa del mundo: después de 4 años liderando el ranking, Heineken le quita el puesto Nº 1

San Miguel entra en el ranking de las cervezas más valiosas del mundo de Brand Finance, la consultora independiente líder en valoración de marca. Con un valor de € 7,3 mil millones, Heineken se proclama la cerveza más valiosa del mundo arrebatando el título a la mexicana Corona Extra que lo venía ostentando por cuatro años consecutivos. Son datos del Informe Alcoholic Drinks 2023 donde Moutai (valor de marca aumenta un 30% hasta los € 47,9 mil millones) lidera el ranking de bebidas espirituosas y Moët & Chandon mantiene el título de marca de vino y champán más valiosa, valorada en € 1,2 mil millones.

Image description

Brand Finance analiza anualmente más de 5.000 de las marcas más importantes del mundo y publica más de 100 informes en los que clasifica marcas de todos los sectores y países. Las 100 marcas de cervezas más fuertes y valiosas del mundo se incluyen en el ranking anual Brand Finance Beers 50 2023 que este año suman un valor de €83,6 mil millones, un 18% superior al valor de 2022.

Pilar Alonso Ulloa, Managing Director Iberia (España, Portugal) y Sudamérica comentó: “Al sector cervecero nada se le pone por delante. Después de reinventarse tras la pandemia y superar el periodo de transición posterior, las marcas más valiosas de la industria han aumentado su valor un 18% a nivel global y en un 41% la aportación de las marcas españolas al ranking. El sector ve un final de 2023 prometedor, lleno de oportunidades y reinvención”. 

La marca San Miguel aumenta un 12% su valor y entra en el ranking Brand Finance Beers 50 2023 colocándose al final de la tabla, en el puesto 50. Con esta entrada son ya cuatro las marcas españolas en el ranking donde Estrella Damm se mantiene como la marca española más valiosa en el puesto 25 escalando cuatro posiciones gracias al aumento del 24% en el valor de marca. Es la marca de cervezas españolas que experimenta mayor aumento en valor de marca. La marca Estrella Damm ha ido creciendo año tras año y en 2023 prácticamente duplica el valor que poseía en 2014. Además ha subido 5 puntos en el ranking de Fortaleza de Marca (BSI en sus siglas en inglés), la mayor subida entre las marcas españolas, alcanzando los 84/100 y aumentado la calificación de marca de AA+ a AAA- en 2023.

La marca Estrella Damm, que lucha contra la subida general de los costes del sector, ha registrado un aumento del 26% de facturación respecto al ejercicio anterior según los últimos resultados de cierre de 2022, un año en el que el sector consolidó su recuperación tras dos años marcados por la pandemia pero con fuerte impacto de la inflación subyacente y de las duras tensiones que está sufriendo la cadena de suministro. Durante la última década Damm ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia de internacionalización que ha hecho posible que hoy en día la actividad de Damm en el mercado exterior suponga más del 30% de su actividad, estando sus marcas presentes en más de 130 países. Su última adquisición, en noviembre de 2022, la fábrica de cervezas británica Eagle Brewery. Después de 147 años de historia, la compañía cervecera continúa comprometida con todas sus disciplinas en eventos, tanto nacionales como internacionales, relacionados con el fútbol, el baloncesto, el tenis, el pádel, la vela o el golf, entre otros. Para su nueva campaña de verano, “PKM”, la marca ha confiado en la cantante Bad Gyal, y con la participación del youtuber xBuyer.

Mahou, segunda española del ranking global en el puesto 31 ha aumentado un 12% su valor de marca. La marca busca impulsar el lanzamiento de nuevos productos que inauguren categorías innovadoras que aporten novedad al mercado. De esta forma, continúa con la estrategia que comenzó en 2022, cuando ingresó a la categoría de vermú y desarrolló el Grifo de Mahou para el hogar, para adaptarse a un consumidor en evolución, que desde la pandemia se habituó a disfrutar parte de su tiempo libre en casa.

Por su parte, el grupo Mahou San Miguel, propietaria de las marcas Mahou, San Miguel, Alhambra y Solán de Cabras, aumenta su participación en el ranking internacional con la entrada de la marca San Miguel en el puesto 50 gracias a un aumento del 12% en el valor de marca y de un punto en cuanto a fortaleza (75/100). El grupo registró una cifra récord de facturación, hasta los 1.743,3 millones de euros en un ejercicio 2022, marcado por la inestabilidad y volatilidad del entorno. Solo en 2022, invirtió 488,2 millones de euros en apoyar a sus clientes a desarrollar el negocio, modernizar los centros de producción y en el plan de sostenibilidad. La cervecera española se muestra optimista de cara a 2023 gracias a la recuperación de la hostelería y el turismo así como de un buen comportamiento del consumo.

Cruzcampo aumenta un 11% su valor de marca lo que la hace escalar un puesto en el ranking sectorial internacional (puesto 47). Según el último estudio de mercado 2022 de Brand Finance, la marca posee excelentes puntuaciones en Notoriedad (97% frente al 68% de media del sector en España) y Familiaridad (82% frente al 50% de media del sector en España), superando los resultados del estudio 2021. Sin embargo, los niveles de Recomendación, Fidelidad y Reputación de la marca se sitúan ligeramente por debajo de la media sectorial lo que apoya la bajada de 7 puntos en Fortaleza de Marca de los 84/100 de 2022 hasta los 77/100 en 2023.

Heineken vence a Corona Extra y se proclama la marca de cerveza más valiosa del mundo

Con un valor de € 7,3 mil millones, Heineken se proclama la cerveza más valiosa del mundo arrebatando el título a la mexicana Corona Extra que lo venía ostentando por cuatro años consecutivos.

Heineken (valor de marca aumenta un 23% hasta los € 7,3mil millones)lidera el ranking de Cervezas (Brand Finance Beers 50 2023) superando a Corona Extra que este año ocupa el segundo lugar con un crecimiento del 18% en el valor de marca que asciende a los € 7,2 mil millones. A pesar de las presiones inflacionistas a las que se enfrentan los consumidores, las marcas de cerveza siguen registrando un crecimiento del valor de marca. Además, Heineken también ocupa el segundo lugar en términos de fortaleza de marca.

El crecimiento del valor de marca de Heineken es el resultado de la continua innovación del gigante holandés. En 2022, la marca lanzó Heineken Silver liver, una cerveza lager premium muy refrescante elaborada a partir de materias primas sostenibles, en apoyo del modelo de sostenibilidad Brew a Better World de Heineken. Como marca de cerveza más vendida de Europa, Heineken experimentó una mejora de los ingresos y un crecimiento orgánico, a pesar de aplicar incrementos de precios a lo largo del año pasado. Esto nos demuestra que Heineken consigue una prima de precio. Los consumidores están dispuestos a gastar más en productos percibidos como de mayor calidad.

Las cervezas chinas dan que hablar: Dos de ellas son las que más crecen del sector

Las marcas chinas han experimentado un crecimiento considerable, especialmente Zhujiang (valor de marca que crece un 61% hasta los € 654,9 millones) se convierte en la cerveza que más crece en 2023 seguida de la también china Tsingtao (crecimiento del 55% hasta los € 2,0 millones). China es el mayor mercado mundial de cerveza desde 2002. Sin embargo, el mercado se enfrenta a algunos retos, como el exceso de capacidad de producción masiva de cerveza, la disminución del consumo nacional de cerveza y la presencia de una intensa competencia. A pesar de ello, debido a la tendencia de recuperación mundial, clara en el país, los inversores siguen siendo optimistas acerca de esta área, y todavía será más nuevas inversiones que entran en el campo en el futuro.

Zhujiang Beer, también conocida como Pearl River Beer, es una popular marca de cerveza que se fabrica en Guangzhou, en el sur de China. La cerveza tiene una rica historia y es una de las favoritas de los bebedores de cerveza de China y de todo el mundo. La marca es muy popular por sus más de 30 años de historia y por su significado cultural, símbolo del sur de China. En relación con su mejor posición entre los consumidores más jóvenes y sensibles a los precios, Zhujiang creció significativamente. Mientras sus competidores han optado por incrementos de precios, Zhujiang los ha mantenido estables, ofreciendo una alternativa de calidad y precio medio. A escala nacional, Zhujiang está construyendo una posición muy sólida. La marca también presume de un aumento de 9 puntos en su fortaleza de marca debido a la mejora de la percepción de la relación calidad-precio y la lealtad hacia la marca. 

El impresionante crecimiento del valor de marca de Tsingtao está directamente relacionado con el revitalizado modelo de negocio de la marca. En 2022, Tsingtao puso en marcha más de 250 bares e introdujo la nueva estrategia de la marca centrada en el cliente. A medida que la marca se esfuerza por ofrecer una experiencia de consumo de gama más alta, la subida de precios de los productos de Tsingtao se tradujo en una mejora de los ingresos. Como una de las marcas de cerveza china más famosas en todo el mundo, los bares de Tsingtao también mejoraron la promoción de la marca y la familiaridad percibida.

La japonesa Asahi es la marca más fuerte con una impresionante puntuación de 93/100 y una calificación de AAA+ de élite y la puntuación más alta en Percepción de la Sostenibilidad.

Además de calcular el valor de marca, Brand Finance también determina la fuerza relativa de las marcas a través de un cuadro de mando integral de métricas que evalúan la inversión en marketing, el valor de las partes interesadas y el rendimiento empresarial. Conforme a la norma ISO 20671, la evaluación de Brand Finance del valor de las partes interesadas incorpora datos originales de estudios de mercado de más de 100.000 encuestados en 38 países y 31 sectores.

Asahi (cuyo valor de marca ha aumentado un 25%, hasta los €2,7 mil millones) es la marca de cerveza más fuerte del mundo, con un Índice de Fortaleza de Marca (BSI en sus siglas en inglés) de 92.6 sobre 100 y la correspondiente calificación AAA+. Como la marca de cerveza más popular de Japón, el apoyo regional ha sido un motor clave en el desarrollo de la fortaleza de la marca. En 2022, Asahi lanzó la mayor campaña de marketing de su historia. La campaña multicanal anima a los consumidores a ir "Más allá de lo esperado" y ha potenciado aún más el crecimiento de la categoría de Asahi y el reconocimiento internacional de la marca. De cara al futuro, el papel de Asahi como socio mundial en la Copa del Mundo de Rugby 2023 tratará de ampliar aún más el alcance de la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.