Cómo emprender un negocio siendo estudiante y con el menor coste posible

Ser estudiante en España presenta un futuro cercano complicado. El alto porcentaje de paro juvenil y unas expectativas inciertas a causa de la COVID-19 son los principales problemas. Por eso, lanzarse a mundo empresarial es una opción cada vez más frecuente que acompaña una duda recurrente “cómo emprender un negocio siendo estudiante”.
 

Image description

Emprender no significa aparcar los estudios o dejar la carrera profesional en un segundo plano; sino que puede suponer un ingreso extra o hasta una solución de futuro. Esta puede desembocar en la creación de tu propia empresa o servir como experiencia previa que abra las puertas a un trabajo de ensueño.

Una realidad cada vez más común, y es que, tal y como recoge el estudio de Westminster Bridge Student Accommodation y Urbanest Student Accommodation, uno de cada diez estudiantes ya emprenden su propio negocio y casi la mitad se ha planteado crear su propia empresa.

Un hecho que puede propiciar que en unos años sean las propias empresas quienes tengan que luchar por retener el capital humano más sobresaliente.

Si estás pensando en abrir tu propia empresa, desde InfoNegocios Barcelona te contamos los consejos consensuados por parte de aquellos jóvenes emprendedores que ya han probado las mieles del éxito.


Haz una autoevaluación sincera

Para que sea lo más realista posible, debes hacerte 3 preguntas:

  • ¿Cuáles son tus conocimientos?: discierne con qué habilidades y fortalezas cuentas.
  • ¿Cómo te gusta trabajar?: ya sea en equipo o en solitario.
  • ¿Qué industria o nicho es de tu agrado?: cuando un tema te gusta, se nota, además de aportar conocimiento y experiencia; y esto aporta un plus de pasión, aunque no significa que pueda servirte en todos los casos.

Céntrate en conseguir una buena idea de negocio

Una buena idea de negocio no significa una revolución al nivel de Steve Jobs, sino pensar en algo útil, funcional y que solvente una necesidad de la gente de manera práctica y sencilla.

Para saber si estás ante ella, debes responder afirmativamente a las siguientes cuestiones:

  • ¿Tu producto o servicio está siendo demandado o tiene claro potencial para ello?
  • ¿Eres capaz de identificar un segmento de mercado o target objetivo?
  • ¿Los clientes potenciales pagarían por tu producto?
  • ¿Ofreces valor añadido para los consumidores?
  • ¿Existen complicaciones legales para tu producto o servicio?

Eso sí, estas preguntas son solo un comienzo, pues si no haces una buena investigación de la competencia y trabajas duro, no servirá de nada.


Investiga a la competencia del sector

El hecho de que existan competidores indica que ese negocio es rentable; en caso contrario, salvo que tu idea de negocio sea realmente rompedora, no suele ser una buena señal.

Para investigar a tu competencia puedes llevar a cabo las siguientes acciones:

Utiliza Google para ver las palabras claves del sector, productos y servicios que se ofrecen, cómo se ofrecen y cómo los busca la gente para saber cómo mejorar el trabajo de la competencia.

Si tu idea se aleja del ámbito general, como ofrecer servicios o productos a talleres, bares, etc., revistas y otros medios físicos similares te serán de ayuda, aunque eso implique una inversión mayor de recursos.

Indiferentemente del terreno en el que se mueva tu nicho, hay 4 puntos que debes evaluar sí o sí de tu competencia:

  • ¿Cómo perciben tanto a los clientes como el resto de la industria?
  • ¿Qué canales utilizan para promocionase? Investigar las estrategias es esencial: vídeos en YouTube, anuncios en Instagram, etc.
  • ¿Cuál es el proceso de venta y de compra de estas o sus precios? Esto es tan sencillo como hacerte pasar por uno de sus potenciales clientes.
  • Fortalezas y debilidades de los competidores. Una vez analizados, puedes saber cómo explotar estas oportunidades.

Haz un Plan de negocio sencillo y práctico

  • Lo ideal es ser práctico y prever escenarios diferentes. Para ello, hay que tener en cuenta 6 aspectos:
  • Define tu concepto de negocio, así como los productos o servicios a ofrecer.
  • Define tu “buyer persona”.
  • Establece Estrategia de ventas.
  • Forma un equipo de trabajo.
  • Estipula los costes.
  • Mide el riesgo de la inversión.


No menosprecies el hecho de contar con un mentor

La falta de experiencia, especialmente si eres estudiante, puede jugar una mala pasada en los primeros proyectos de emprendimiento. Errores que se pueden replicar aunque seas más experimentado, como les ocurre a los CEO de grandes compañías internacionales.

Por ello, contar con la ayuda de alguien que ya ha recorrido ese camino y ha cometido esas equivocaciones es fundamental para acelerar tu crecimiento.

Ahora bien, ¿cómo puedes elegir un mentor con garantías?

Evita los reclamos de falsos expertos de Internet, expande tus miras más allá de los programas y de las mentorías que ofrece tu facultad, y busca personas con éxito en tu sector para que te puedan aconsejar para que tu proyecto tenga éxito.

Es hora de registrar el negocio

Registrar tu empresa es esencial para poder conseguir licitaciones públicas o beneficiarte de subvenciones; pero también implica que tengas que hacer frente a tributos y otras obligaciones.

Negocios que puedes empezar en la universidad para ganar dinero a pesar de la COVID-19

  • Creación de páginas web
  • Consultoría de social media.
  • Influencer.
  • ‘Rider’ con tu propio servicio de Delivery especializado.
  • Entrenador personal
  • Venta de comida casera.
  • Crear tu propia tienda virtual con poco dinero.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.