Cataluña participará en unas cuarenta ferias internacionales de turismo (mostrará la transformación del modelo turístico catalán)

A lo largo de este nuevo año, la Agència Catalana de Turisme (ACT) del Departamento de Empresa y Trabajo tiene previsto participar en una cuarentena de ferias internacionales. Entre ellas, destacan la WTM de Londres, la ITB de Berlín y la ILTM en mercados como Singapur y São Paulo. Además, la ACT también estará presente en los dos grandes certámenes que se realizan en el Estado y en Cataluña: Fitur, en Madrid, y el salón B-Travel, en Barcelona.

Image description

El director de la Agència Catalana de Turisme, Narcís Ferrer i Ferrer, destaca que la propuesta de participación en las ferias y eventos de turismo para el 2024 "sirve para acercar a los posibles visitantes las características de cada una de nuestras marcas turísticas, así como nuestros elementos diferenciadores, proyectando la transformación del modelo turístico catalán que apuesta por fomentar un turismo más ético, innovador y responsable". Ferrer añade que "gracias a la red de oficinas de promoción en todo el mundo podemos estar presentes en los principales emisores y realizar tareas de prospección en nuevos mercados".

A través de la presencia en ferias, la ACT ofrece a las empresas y entidades turísticas catalanas la posibilidad de trabajar conjuntamente en la promoción y comercialización exterior de Cataluña. Desde hace unos años, se priorizan aquellos salones que puedan consolidar mercados y segmentos estratégicos y potenciales. Ferrer explica que "tal y como marca el Compromiso Nacional por un Turismo Responsable, la diversificación debe ser la piedra angular en la estrategia de producto y también en la promoción". En este sentido, el calendario ferial para este año 2024 incluye la asistencia a ferias de negocios más importantes, como la IMEX de Frankfurt o la IBTM de Barcelona, y otras especializadas en ciclismo, senderismo y enoturismo.

Bajo el paraguas de la ACT, empresas y entidades participan en estas ferias que deben servir para posicionar a Cataluña como una destinación turística puntera y responsable, "una destinación moderna que tiene en cuenta la sostenibilidad y el respeto hacia el territorio y sus habitantes", asegura Ferrer. La distinción de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025 y la Copa América son dos de las apuestas que este año tendrán un protagonismo destacado en las ferias turísticas como ejemplos de propuestas con las que la ACT busca atraer un turismo más desconcentrado y desestacionalizado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.