Cataluña participará en unas cuarenta ferias internacionales de turismo (mostrará la transformación del modelo turístico catalán)

A lo largo de este nuevo año, la Agència Catalana de Turisme (ACT) del Departamento de Empresa y Trabajo tiene previsto participar en una cuarentena de ferias internacionales. Entre ellas, destacan la WTM de Londres, la ITB de Berlín y la ILTM en mercados como Singapur y São Paulo. Además, la ACT también estará presente en los dos grandes certámenes que se realizan en el Estado y en Cataluña: Fitur, en Madrid, y el salón B-Travel, en Barcelona.

Image description

El director de la Agència Catalana de Turisme, Narcís Ferrer i Ferrer, destaca que la propuesta de participación en las ferias y eventos de turismo para el 2024 "sirve para acercar a los posibles visitantes las características de cada una de nuestras marcas turísticas, así como nuestros elementos diferenciadores, proyectando la transformación del modelo turístico catalán que apuesta por fomentar un turismo más ético, innovador y responsable". Ferrer añade que "gracias a la red de oficinas de promoción en todo el mundo podemos estar presentes en los principales emisores y realizar tareas de prospección en nuevos mercados".

A través de la presencia en ferias, la ACT ofrece a las empresas y entidades turísticas catalanas la posibilidad de trabajar conjuntamente en la promoción y comercialización exterior de Cataluña. Desde hace unos años, se priorizan aquellos salones que puedan consolidar mercados y segmentos estratégicos y potenciales. Ferrer explica que "tal y como marca el Compromiso Nacional por un Turismo Responsable, la diversificación debe ser la piedra angular en la estrategia de producto y también en la promoción". En este sentido, el calendario ferial para este año 2024 incluye la asistencia a ferias de negocios más importantes, como la IMEX de Frankfurt o la IBTM de Barcelona, y otras especializadas en ciclismo, senderismo y enoturismo.

Bajo el paraguas de la ACT, empresas y entidades participan en estas ferias que deben servir para posicionar a Cataluña como una destinación turística puntera y responsable, "una destinación moderna que tiene en cuenta la sostenibilidad y el respeto hacia el territorio y sus habitantes", asegura Ferrer. La distinción de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025 y la Copa América son dos de las apuestas que este año tendrán un protagonismo destacado en las ferias turísticas como ejemplos de propuestas con las que la ACT busca atraer un turismo más desconcentrado y desestacionalizado.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.