Cataluña marca un récord histórico de pernoctaciones en campings este mes (registró un total de 11.574.559)

Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística sitúan al pasado mes de agosto como el mes con mayor número de pernoctaciones en campings desde que se recogen datos, un total de 11.574.559, un 1,8% más respecto al mismo mes de 2023. 

Image description

“Cataluña se mantiene como la región con más pernoctaciones en campings durante el mes de agosto, gracias a una combinación de factores favorables, como el clima, la amplia oferta de servicios y la proximidad a mercados clave como el francés”, explica Alfonso Leprevost, CEO de HolaCamp. 

El camping en España mantiene su tendencia positiva, superando los números del 2023 y consolidándose como la alternativa extrahotelera que más crece, y así lo corroboran los datos publicados esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE): las pernoctaciones en campings en agosto crecieron un 1,8% respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 11.574.559, la cifra más alta desde que existen registros oficiales. 

Alfonso Leprevost, CEO de la gestora y operadora de campings catalana HolaCamp, confirma esta tendencia: “Este incremento estuvo impulsado por un gran crecimiento del mercado internacional, cada vez más interesado en nuestra oferta de campings”. Los datos así lo muestran, y es que las pernoctaciones de no residentes durante el mes de agosto, que representaron un 36% del total, crecieron un 3,5% respecto al mismo mes del año anterior, casi 3 puntos más que las de residentes (+0,9%). 

En este sentido, Leprevost destaca el papel de Cataluña en este gran momento que atraviesa el sector, pues fue el destino que acogió a un mayor número de campistas durante la temporada estival, con más de 5,4 millones de pernoctaciones, y un incremento del 2,8% respecto a 2023. 

“Cataluña se mantiene como la región con más pernoctaciones en campings durante el mes de agosto, gracias a una combinación de factores favorables, como el clima, la amplia oferta de servicios y la proximidad a mercados clave como el francés”, explica el experto, quien recuerda que Francia fue el principal país emisor, representando sus viajeros el 33,5% del total de las pernoctaciones en campings españoles durante este periodo. 

Desde HolaCamp celebran los datos al cierre de la temporada alta y se muestran muy optimistas de cara al cierre del año: “el camping ha dejado de ser una tendencia y se ha asentado ya como una realidad en las vacaciones de cada vez más personas”. Según el INE, frente al resto de alternativas de alojamiento extrahotelero, el camping es la única que creció tanto en número de pernoctaciones de no residentes como de no residentes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Empresariado y entes locales de Sabadell conocen la nueva estrategia de Ventanilla Única para simplificar la burocracia empresarial

El secretario general del Departamento de Empresa y Trabajo, Pol Gibert, ha presentado este miércoles en Sabadell el nuevo Plan de Facilitación de la Actividad Económica 2025-2028. En un acto celebrado en el auditorio de Fira de Sabadell, Gibert ha expuesto ante un público formado por empresarios y representantes institucionales del Vallès Occidental los principales ejes de esta estrategia, enmarcada dentro de la Ventanilla Única Empresarial (FUE). El objetivo principal es transformar la relación entre las empresas y las administraciones públicas en Cataluña, haciéndola más ágil, eficiente y menos costosa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.