Cataluña, imparable: el ecosistema startup supera las 2.000 empresas (casi se duplica en 7 años)

Según un informe de ACCIÓ presentado por el conseller Roger Torrent i Ramió, Cataluña ha casi duplicado el número de empresas emergentes en los últimos 6 años.

Image description
De 1.000 a 2.000, el ecosistema emprendedor de Cataluña es un tren rápido.

Además, en 2022, las startups catalanas han captado 1.653 millones de euros de inversión, un 4,3% más que el año anterior y la cifra más elevada de la serie histórica.


Por rubros, las empresas emergentes se dedican sobre todo a los sectores de la salud (16% del total), los servicios empresariales (12%), las TIC y el móvil (7%) y la alimentación (5%).

De esta forma, Cataluña se consolida como el 5º hub de startups de la Unión Europea y el 2º preferido por los fundadores para crear una empresa emergente.

“Este 2022 hemos superado por primera vez las 2.000 startups y hemos registrado el volumen de inversión en startups más elevado de toda la serie histórica: nos hemos consolidado como el 1r hub de startups y tecnológico del sur de Europa de forma indiscutible y entre los cinco primeros del continente”, resume Torrent

El directorio 

El estudio está basado en los datos de la plataforma digital Barcelona & Catalonia Startup Hub, un directorio creado por ACCIÓ en 2016 que recoge empresas emergentes de un máximo de 10 años de vida, tecnológicas, con modelos de negocio escalables, repetibles y aplicables en entornos globales y orientadas a un rápido crecimiento.

Dejá tu Comentario:

España lidera el comercio electrónico entre pymes (superando a Francia, Portugal e Italia en porcentaje de ventas en línea)

La digitalización es una de las claves para el despegue y la consolidación de la pequeña y mediana empresa. Según el plan de digitalización de las PYMEs 2021-2025, España ha tenido una evolución positiva en los principales indicadores internacionales de digitalización durante los últimos años, con valores muy positivos en conectividad y servicios públicos digitales. Sin embargo, esto no se ha traducido en un impulso directo a la digitalización de las empresas que les permita abordar los desafíos a los que se enfrentan de forma más eficiente.

La sostenibilidad y las fintech: los grandes retos del sector financiero (según la Cámara de Barcelona)

La sostenibilidad, el impacto de las fintech, los fondos Next Generation y el acompañamiento al cliente son los principales retos del sector financiero. Es la principal conclusión de la primera jornada 'Suma't' de financiación de la Cámara de Barcelona en la que han participado 200 miembros de la entidad y una decena de entidades financieras, ha explicado la corporación de derecho público en un comunicado este martes.

La administración pública se lanza al nuevo paradigma de la mano de la IA, el Big Data y la ciberseguridad (la Generalitat nos lo contará en el DES 2023)

Las tecnologías innovadoras están cambiando el servicio que las instituciones ofrecen al
ciudadano, mejorando la gestión de los recursos y los procesos. Representantes de la Generalitat de Catalunya y de otras administraciones públicas nos contarán en el DES 2023 los avances digitales que está siguiendo el sector público de la mano de Telefónica Tech, T-Systems, Indra e Ibm y otros importantes players del sector Tecnológico.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.