Catalonia Hotels & Resorts vende su central de compras (una transacción que le representa una gran oportunidad)

La central de compras que Catalonia Hotels & Resorts fundó en 1997, Quantum, ha sido vendida a la compañía americana Avendra International que forma parte de la multinacional Aramark. Esta venta estratégica supone una oportunidad para la cadena hotelera que fortalece su constante expansión y que se suma a unos extraordinarios resultados este 2024, con una proyección de ingresos de 644 millones de euros, un resultado operativo de 240 millones de euros y un BAI (Beneficio Antes de Impuestos) de 159 millones de euros. 

Image description

Quantum es una central de compras enfocada a la negociación y selección de proveedores en el sector de la hotelería con presencia en España, Portugal, Alemania, Países Bajos, Zanzíbar, México, República Dominicana y Jamaica. Fundada en 1997 a partir del departamento de compras de Catalonia Hotels & Resorts, se ha convertido en estos años en la empresa líder del sector de la mano de la cadena catalana. Cuenta con más de 2000 hoteles asociados y una cartera de más de 600 proveedores. Intermedia anualmente en operaciones por encima de los 500 millones de euros. 

Esta transferencia estratégica de activos se da tras el interés expresado en Quantum por diversas contrapartes a lo largo de los años, destacando su posición diferenciada. Catalonia Hotels & Resorts ha visto en Avendra International una gran oportunidad para posicionar Quantum en nuevos mercados, así como una visión y valores compartidos que sin duda impulsarán la empresa. 

Catalonia Hotels & Resorts seguirá contando con Quantum como central de compras y prevé una transición e integración fluida. El CEO de Quantum, Alejandro Casajuana, continuará al frente de la compañía y comenta “Nuestros empleados, clientes y proveedores no verán ningún cambio en el funcionamiento de la empresa”. 

Catalonia Hotels & Resorts, una cadena en expansión

La cadena tiene una estrategia firmemente orientada hacia una expansión sostenible, asegurando un desarrollo responsable y a largo plazo que equilibre el crecimiento con el respeto por el entorno y las comunidades en las que se integra. En esta línea Catalonia ha adquirido en este 2024 tres establecimientos hoteleros. Un resort en Jamaica, el Catalonia Montego Bay, el primero de la cadena en la isla, un hotel urbano en Barcelona, el Catalonia La Boqueria que refuerza su posición en la ciudad condal donde cuenta con más de 3000 habitaciones y 28 hoteles y un hotel en Málaga el Catalonia Málaga, primer establecimiento en la ciudad. 

Al mismo tiempo la empresa prevé abrir en el primer trimestre del 2025 su octavo hotel en Madrid, el Catalonia Plaza España y su segundo hotel en Málaga el Catalonia Puerta del Mar. La cadena también prevé la próxima apertura de su resort en Zanzíbar, primero en la región para la cadena y que será un establecimiento referente en la zona. 

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.