Casi la mitad de las empresas europeas no ha adoptado ninguna medida, a pesar de que la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa entra en vigor en 2024

En este último estudio, Lefebvre Sarrut concluye que las empresas europeas aún no son plenamente conscientes de los criterios ESG, que comprenden cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza. 

Image description

Entre las 744 empresas europeas encuestadas, de diversos tamaños y sectores de actividad, el estudio constata que:

- El 40 % de las empresas europeas no está familiarizada con los criterios ESG.

- El 43 % de las empresas europeas no tiene un referente designado para los criterios ESG.

- El 45 % de las empresas europeas no ha tomado ninguna medida en previsión de la próxima entrada en vigor de la directiva europea relativa a la presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas (CSRD, por sus siglas en inglés).

Aunque no existen diferencias entre los países europeos, esta falta de avance plantea interrogantes en un momento en que las expectativas de la UE son cada vez más claras. Las empresas con más de 500 empleados o más de 40 millones de euros de volumen de negocio deberán informar sobre su impacto ambiental, social y de gobernanza, de acuerdo con la directiva europea CSRD, de aquí al año 2024. De esta fecha en adelante, el ámbito de aplicación se ampliará gradualmente cada año: empresas de más de 250 empleados en 2025, pymes cotizadas en 2026, filiales de grupos no europeos en 2028, etc.

Una evidente falta de avance en los sectores de servicios y consultoría

Aunque a menudo son objeto de críticas, las empresas de los sectores industriales (automóvil, manufacturas, productos químicos, etc.) destacan por ir más avanzadas en relación con los criterios ESG debido al despliegue de políticas para controlar y reducir su impacto social y ambiental.

En cambio, los sectores de servicios y consultoría destacan por su falta de avance y su desconocimiento de lo que se espera de ellos y de la próxima aplicación de la directiva europea CSRD.

Los diferentes niveles de avance pueden deberse a la pronta exposición de los sectores industriales a los criterios ambientales, que ha permitido a las empresas en cuestión adquirir una sólida experiencia en la detección y respuesta a las normativas y en el despliegue de políticas ESG o CSR. Por otra parte, las empresas de servicios y consultoría, que hasta ahora estaban exentas de una normativa estricta, tendrán que rendir cuentas, lo que las obligará a replantearse su impacto ESG.

En opinión de Camille Sztejnhorn, directora de Impacto ESG de Lefebvre Sarrut, "demasiadas empresas subestiman el futuro papel de la directiva CSRD, así como de las cuestiones medioambientales, sociales y económicas que plantea. Si se entienden correctamente, los criterios ESG (comprenderlos, medirlos y mejorarlos) pueden ser una fuente de creación de valor. En cambio, ignorarlos puede poner en riesgo la viabilidad a largo plazo de la empresa. Ahora es imperativo que las 50 000 empresas que pronto se verán directamente afectadas por la CSRD entiendan estas cuestiones, se doten de herramientas específicas y/o reciban el apoyo adecuado. Y, cuanto antes lo asimilen, menos les parecerá una limitación y más podrán convertirlo en un factor de desarrollo". 

Tu opinión enriquece este artículo:

Caprabo prevé un aumento del 15% en la venta de Monas de Pascua

Caprabo prevé que los productos tradicionales de Semana Santa, como las Monas de Pascua y las figuras de chocolate, registren un aumento en ventas del 15%. Para esta campaña, la compañía ha ampliado de forma significativa esta gama de productos en sus supermercados. En el caso de las figuras de chocolate, se ha incrementado el surtido hasta un 50% respecto al año anterior. 

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.