CaixaBank participa en un programa piloto europeo de protección de los datos en la era postcuántica

CaixaBank ha sido seleccionada junto con otras 15 empresas europeas para participar en un consorcio europeo enfocado en la protección de los datos en la era de la comunicación postcuántica. La entidad, que en los últimos años ha conseguido formar parte de catorce consorcios público-privados de financiación europeos, será la única entidad financiera que participe en el programa piloto PIQASO (Post-Quantum Cryptography As-a-Service for Common Transmission Systems and Infrastructures).

Image description

PIQASO tiene como objetivo desarrollar implementaciones optimizadas y operativas para un conjunto de algoritmos criptográficos y protocolos resistentes a ataques que puedan llevar a cabo los futuros ordenadores cuánticos. Estas implementaciones incluirán los nuevos algoritmos criptográficos “quantum-resistant” propuestos por el NIST (National Institute of Standards and Technology), que es el organismo encargando de proponer a la industria nuevos algoritmos criptográficos resistentes a ataques de la futura computación cuántica. Además, darán solución a la encapsulación de claves, firmas digitales, intercambio de claves autenticadas, autorización, gestión de identidades y protección de datos a largo plazo, proporcionando un equivalente completamente funcional de la Infraestructura de Clave Pública (PKI), sistema que permite el intercambio de datos a través de Internet y la verificación de la identidad de la otra parte.  

CaixaBank liderará el caso de uso centrado en la banca móvil y probará estos nuevos algoritmos resistentes a la computación cuántica en las comunicaciones entre los dispositivos móviles de los clientes y los sistemas de CaixaBank, garantizando así la seguridad de los datos ante posibles ataques utilizando computación cuántica, gestionando la autenticación del usuario y la protección de su privacidad.

Con la participación en PIQASO, CaixaBank refuerza su posicionamiento como referente en innovación tanto en el sector financiero como tecnológico, además colabora con centros tecnológicos, pymes y start-ups del ecosistema europeo.

Además de CaixaBank, en el proyecto liderado por Ubitech, también participan Tampereen yliopisto, Intrasoft International, Uni Systems, Universität München, Centre for Research & Technology Hellas, Byte, Red Alert Labs, Abinsula, Pal Robotics, Motor Oil, Biba, Tellu, Particle y Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC).

Participación en proyectos europeos

Además de este consorcio, CaixaBank ha participado en otros proyectos de R+D+i colaborativos en diferentes marcos de financiación de la Comisión Europea como los programas Horizonte 2020, Horizonte Europa o Europa Digital, que tienen como objetivo garantizar que Europa produzca ciencia de primer nivel y elimine las barreras para la innovación.

En total, la entidad ha conseguido formar parte de catorce consorcios desde 2018 gracias a una elevada ratio de aceptación en las convocatorias competitivas en las que ha participado.

Ciberseguridad, una prioridad estratégica

La ciberseguridad es una prioridad estratégica para CaixaBank, que ha implementado un ecosistema con equipos especializados e infraestructura tecnológica avanzada para proteger las transacciones digitales de las incidencias de seguridad.

La entidad invierte de forma continua en tecnología para responder a los requerimientos de los clientes, garantizar su crecimiento, la adaptabilidad a las necesidades del negocio y la disponibilidad permanente de la información. De esta forma, se garantiza una adaptación total de la infraestructura a las necesidades de la gestión financiera y del servicio a los clientes. ​

CaixaBank ha sido pionera en la coordinación y la investigación en seguridad, con medidas como la creación de un grupo especializado en respuestas a incidentes de seguridad informática y de un centro que coordina la seguridad integral de todo el Grupo. Además, es miembro de los principales foros internacionales de investigación y colaboración en materia de ciberseguridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

4 de cada 10 españoles se plantean hacer las maletas en busca de mejores oportunidades laborales

El verano invita a desconectar de la rutina, pero también a reflexionar. Más allá del descanso, las vacaciones ofrecen a muchos trabajadores una pausa necesaria para observar con perspectiva su vida profesional. Tal es así que, según revela el informe Perspectivas Laborales Intergeneracionales, elaborado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, el 18,5% de los españoles ha considerado emigrar a otro país por razones laborales, pero no ha tomado una decisión al respecto. Asimismo, un 8,5% reconoce estar en proceso de hacerlo y un 11,8% reconoce haber tenido varias experiencias laborales en el extranjero.

Fuerte aumento de las amenazas basadas en URL con un incremento del 400% en las campañas de malware ClickFix y 4,2 millones de ataques con códigos QR

Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado hoy el segundo volumen de su Human Factor 2025 Report, que revela una fuerte escalada del phishing y las amenazas basadas en URLs. Analizando los datos de la plataforma de inteligencia de amenazas de Proofpoint, el informe describe cómo los ciberdelincuentes están utilizando ingeniería social avanzada y contenido generado por IA para hacer que las URLs maliciosas sean cada vez más difíciles de identificar por los usuarios.  

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.