CaixaBank lanza un plan para la atracción de talento joven

En 2024, la entidad ha incorporado cerca de 1.000 empleados, de los que 266 son menores de 25 años y en los próximos tres años contratará 3.000 perfiles jóvenes y técnicos menores de 35 años

Image description

La entidad ha presentado a su plantilla una nueva “Propuesta de Valor al Empleado”, con iniciativas dirigidas tanto a la atracción de profesionales externos, con foco en los jóvenes, como a la fidelización, desarrollo y promoción del talento interno

CaixaBank ha puesto en marcha un plan de acción para la atracción y retención de talento, con iniciativas dirigidas tanto a atraer a profesionales con interés en desarrollar su carrera en la entidad como a los empleados del banco. La nueva “Propuesta de Valor al Empleado” incluye medidas referentes a formación, bienestar profesional e inclusión, entre otras acciones, y pone un foco especial en la atracción de talento joven, una de las líneas en las que la entidad quiere reforzar la actividad.

En 2024, CaixaBank ha incorporado cerca de 1.000 empleados, de los que una cuarta parte (un total de 266) son menores de 25 años. En los próximos tres años, tal y como se desprende del Plan Estratégico 2025-27, la entidad seguirá atrayendo y reteniendo al mejor talento e incorporará 3.000 perfiles jóvenes y técnicos menores de 35 años.

La nueva “Propuesta de Valor al Empleado” incluye acciones como sesiones y charlas en universidades de toda España, para dar a conocer a los jóvenes las oportunidades profesionales que ofrece la entidad, así como para la organización de charlas con profesionales de la entidad para compartir experiencias y conocimientos. Estas iniciativas favorecerán la conexión directa con los estudiantes, que pueden encontrar en la entidad una interesante opción de futuro.

"La nueva “Propuesta de Valor al Empleado” incluye acciones como sesiones y charlas en universidades de toda España, para dar a conocer a los jóvenes las oportunidades profesionales que ofrece la entidad".

Asimismo, CaixaBank reforzará los programas especialmente dirigidos a la incorporación de jóvenes, como los Premios WONNOW, impulsados junto con Microsoft dirigido a mujeres estudiantes de grados STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas); el New Graduates Talent Program (NGTP), dirigido a jóvenes graduados interesados en posiciones en áreas estratégicas de los servicios corporativos; el programa de FP Dual, dirigido a jóvenes estudiantes de Formación Profesional; y el programa de prácticas universitarias, dirigido a estudiantes universitarios de grados y máster. Para acercar estos programas a los jóvenes, CaixaBank cuenta con una comunidad denominada People Xperience Hub, donde combina innovación, aprendizaje y talento, creando un espacio que potencia la transformación y la colaboración sobre las últimas tendencias del mercado.

Actualmente, de los más de 350 jóvenes que han participado desde 2017 en alguno de los programas de talento joven de CaixaBank, cerca del 50% siguen trabajando en la entidad.

Fidelización y promoción del talento interno

CaixaBank no solo se ha marcado como objetivo atraer talento, sino también fidelizarlo y favorecer que pueda crecer profesionalmente y ocupar posiciones estratégicas. Para ello, la nueva “Propuesta de Valor al Empleado” incluye medidas para promover el bienestar, la conciliación y la flexibilidad de los empleados, entre las que figuran factores como retribuciones y beneficios sociales, las opciones de formación y desarrollo profesional, el propósito empresarial, y el clima, la cultura, el ambiente y el estilo de liderazgo.

Bajo el lema ‘Elige estar cerca de todo lo que importa’, esta Propuesta de Valor está diseñada bajo cuatro marcos de actuación: progreso (promoción del talento interno y el desarrollo profesional), bienestar e inclusión (retribuciones y servicios para fomentar el bienestar, la conciliación y desconexión digital de los empleados, y la diversidad cultural inclusiva), futuro (fomento del uso de las nuevas tecnologías entre clientes y empleados) y sociedad y planeta (contribución al cuidado del medioambiente y con una red de más de 17.000 voluntarios que participan en todo tipo de proyectos activos para mejorar el mundo).

CaixaBank, premiada por el bienestar de sus empleados

La puesta en marcha de la nueva “Propuesta de Valor al Empleado” se suma al compromiso de la entidad con el fomento del bienestar de su plantilla. A ello también contribuyen otras iniciativas, como el proyecto transversal e integrador de Organización Saludable, una estrategia de promoción de hábitos saludables que mejoren la calidad de vida de la plantilla de la entidad y su entorno familiar, así como de los clientes, accionistas, inversores, proveedores, la comunidad local y la sociedad en general.

Gracias a las iniciativas de bienestar empresarial impulsadas, CaixaBank ha logrado diversos reconocimientos en los últimos años, entre los que se encuentran el Nivel de Excelencia A en el certificado de Empresa Familiarmente Responsable de la Fundación Másfamilia, el reconocimiento como ‘Top EmployerSpain 2023’ del Top Employers Institute, o las certificaciones de los Sistemas de Gestión de Organización Saludable (SIGOS) y de Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001) entregados por AENOR y Audelco. Además, CaixaBank ha obtenido durante tres años consecutivos la Certificación Top Employers por la excelencia en sus políticas y prácticas de Recursos Humanos y es una de las mejores empresas para trabajar según rankings especializados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

HackBarna celebra su segunda edición y consolida a Barcelona como epicentro de la innovación en Inteligencia Artificial

Tras el éxito de su primera edición, HackBarna, el hackathon de inteligencia artificial de referencia en Barcelona, regresa los días 11 y 12 de octubre para reunir a más de un centenar de profesionales, desarrolladores y makers en las oficinas de Glovo. El evento, que forma parte del IA Summit Barcelona 2025, se consolida como el punto de encuentro para quienes buscan descubrir nuevas herramientas de IA, lanzar proyectos innovadores, encontrar cofundadores y dar el primer paso hacia la creación de su propia startup.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.