BonÀrea continúa su expansión en España (inaugurará más de 20 nuevas tiendas en 2024)

BonÀrea Agrupa sigue su rumbo de expansión en España y ha anunciado que este 2024 abrirá 23 nuevas tiendas, que le permitirán alcanzar alrededor de 600 establecimientos en todo el territorio. La compañía, que en la actualidad cuenta con establecimientos en Cataluña, Aragón, Castellón, Valencia, Madrid, Navarra, La Rioja, Guadalajara y Andorra, está consolidando su presencia en el territorio catalán y aragonés y continúa con su expansión a nivel nacional.

Image description

Este 2024 la compañía también contempla el traslado y ampliación de 14 establecimientos, así como una nueva reforma, siguiendo la nueva estrategia de ampliar sus instalaciones para garantizar una oferta más extensa de productos. Hasta el mes de marzo, con las nuevas aperturas y ampliaciones, bonÀrea ha sumado más de 2.300 m2 de superficie de sus establecimientos en todo el territorio español. Esta expansión, que mantiene el ritmo de crecimiento de los años anteriores, se centrará, por una parte, en la consolidación en áreas estratégicas como Cataluña o Aragón y, por otra, en la apertura de tiendas en territorios clave de la región norte del país, como La Rioja o Navarra.

Además, este crecimiento se orienta al objetivo de dar servicio no solo a las personas residentes en las grandes ciudades, sino también en las poblaciones rurales, en muchos casos desprovistas de comercios de alimentación. Ejemplo de ello es el recién inaugurado supermercado en Morella, municipio de Els Ports (Comunidad Valenciana), comarca donde bonÀrea aterriza por primera vez.

Asimismo, su estrategia de expansión ha llevado a bonÀrea a sumar más de 2 millones de tickets registrados cada semana y alcanzar más de 3.500 personas empleadas en todas las tiendas alrededor de España.

Teresa Alsina, directora de tiendas de bonÀrea, apunta: “Continuamos nuestro plan de expansión con el objetivo de proveer a todas las familias con productos de calidad a precios competitivos. Siendo también fieles a nuestros orígenes, seguimos potenciando nuestra contribución con el mundo rural como parte esencial de nuestro ADN, gracias a una apuesta por la eficiencia que nos permite adaptarnos y abrir en cualquier localidad. La confianza depositada por nuestros consumidores al producto de proximidad distintivo de bonÀrea, nos está permitiendo no solo consolidar nuestra marca en el territorio catalán, sino también aumentar nuestra huella en el resto de España”.

Aragón, mercado clave para bonÀrea

La comunidad aragonesa se consolida como uno de los territorios donde la compañía está poniendo más foco en materia de aperturas. Este 2024, ya se han inaugurado tiendas de especial relevancia, como la situada en la calle Ramón y Cajal de Huesca; y se prevén nuevas aperturas a lo largo del año como las del barrio de la Jota o del Paseo Olvidados, ambas en Zaragoza.

Esta apuesta por Aragón, además, se ve reforzada por el nuevo centro alimentario que la compañía está construyendo en Épila, que tiene por objetivo cerrar la integración vertical en esta comunidad. El proyecto, que cuenta con un presupuesto de unos 400 millones de euros, prevé emplear a más de 4.000 trabajadores en el futuro.

Un modelo único que ofrece productos de calidad a precios competitivos

Gracias a su modelo único de integración, que comprende todas las etapas de la cadena de valor, bonÀrea lleva a cabo todos los procesos. Desde la fabricación de los piensos, la cría y engorde de los animales, la transformación y elaboración de los productos hasta su distribución y venta directa mediante las tiendas bonÀrea.

Especializada en productos cárnicos, la compañía ofrece una gama completa de productos de alta calidad al mejor precio posible. A través de la venta directa, sin intermediarios, y con una reposición diaria de los frescos y envasados para el autoservicio, bonÀrea lleva sus productos del campo a la mesa en muy poco tiempo. Productos que cuentan con la garantía de origen, la certificación de calidad ISO 9001 en todos sus procesos y el certificado ISO 22000, que garantiza que son 100% seguros.

Además, los productos que elabora y comercializa directamente la compañía representan más de la mitad de las ventas totales, demostrando la calidad, el valor añadido y confianza de estos artículos para los clientes. Asimismo, la cantidad de productos bonÀrea vendidos en establecimientos son el 78,2% de los kilogramos totales vendidos semanalmente, cifra que se traduce en cerca de 5,4 millones de kilogramos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.