Barcelona afianza su posición internacional mientras redefine su imagen global

El último informe de la consultora de comunicación y estrategia digital, evercom, sobre La percepción de Barcelona a nivel internacional revela un aumento exponencial en la presencia digital de la ciudad. Este análisis tiene el objetivo de compartir cuál es la visión que se tiene en la actualidad sobre la ciudad, a través de un análisis reputacional que sirva como guía sobre cómo las prácticas y proyectos que se producen en la misma relanzan su imagen.

Image description

“Por cuarto año consecutivo, mantenemos nuestra firme apuesta por compartir este informe que, en medio de un contexto global lleno de desafíos y oportunidades, destapa cuál es la imagen real que se percibe de Barcelona tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Con esto, contemplando las áreas más destacadas de la ciudad Condal, entre las que encontramos la política, el turismo y el emprendimiento, podemos entender mejor el rumbo que va tomando el futuro de la ciudad”, explica Xavier Mortés, director de la oficina de evercom en Barcelona.

Este año se han contabilizado un total de 2.298.772 menciones, producidas tanto en medios de comunicación online como en redes sociales (en el periodo de octubre de 2023 hasta septiembre de 2024). Este dato es un 137% superior en comparación a las 970.891 menciones registradas el año pasado. Pero, ¿cuál ha sido su distribución?

La política lidera en las menciones en castellano, mientras que emprendimiento, investigación y congresos lo hacen en otros idiomas

Haciendo referencia a las cinco áreas principales que se han tomado como referencia para llevar a cabo este estudio, en 2024 un 43% de las menciones a Barcelona se han concentrado en política. A esta categoría, le ha seguido turismo (35%), emprendimiento (12%), investigación (6%) y congresos (4%). En este sentido, cabe destacar que, pese a que la política lidera las conversaciones, lo hace principalmente en castellano (45% vs. 25% en catalán y 30% en otros idiomas). Sin embargo, temas como emprendimiento, investigación y congresos generan más menciones en idiomas extranjeros. Esto es positivo, ya que refleja la proyección internacional de Barcelona en áreas claves ligadas a la innovación y al desarrollo, fortaleciendo su imagen como una ciudad global que atrae talento y oportunidades más allá del ámbito local.

Tan solo un 22% de las menciones globales se realizaron en España (vs. 78% internacional)

Del global de menciones registradas, tan solo un 22% de las referencias a la capital se realizaron desde nuestro país. Por lo tanto, el 78% se hicieron fuera de nuestras fronteras. Estados Unidos se posiciona como el lugar en que más menciones a Barcelona se publican. En relación al idioma y en consonancia con estos datos, el castellano y el catalán han quedado en un segundo plano como idiomas de referencia, pues sólo acumulan un 26% y un 12% de las menciones respectivamente. En contraposición, un 62% de las referencias se hicieron en otros idiomas, siendo el inglés, el portugués y el francés las más destacadas.

El principal canal para la interacción fueron las redes sociales por tercer año consecutivo, donde se han acumulado el 63% de los impactos. Las noticias han supuesto un 32% de las referencias, un dato que ha supuesto un aumento de 10 puntos porcentuales desde 2021, cuando la presencia de Barcelona en medios de comunicación online obtuvo un 22%. Los blogs, por su parte, han supuesto un 5% de las citas totales.

Del total de menciones analizadas, el 74% de estas se han llevado a cabo a través de redes sociales, uno de los canales más usados y potentes a día de hoy. Estas plataformas han ganado todavía más relevancia en comparación a 2023, cuando representaron un 63% del total. Viendo este análisis más en detalle X ha sido el canal difusor más predominante, con un 54%, frente a Facebook, Instagram o, incluso, Reddit (red social que está ganando gradualmente impulso).

¿Qué desvelan los resultados del informe sector a sector?

Contexto político. Los datos del informe afirman que sigue existiendo una preocupación generalizada por los temas políticos vinculados a la ciudad Condal. Aunque la percepción internacional de la ciudad y su capacidad de atraer talento es positiva, la complejidad del contexto socio-político catalán y su relación con España afectan al entorno de los negocios y el emprendimiento. Con todo esto, la política despierta el interés y vuelve a liderar como lo había hecho en las primeras ediciones de este análisis, convirtiéndose en la categoría más destacada con el 53% de las menciones, aumentando, además, casi 20 puntos porcentuales su representación respecto a 2023. Esto se da así este año, debido a algunos de los acontecimientos que se han dado. El tercer gobierno de Pedro Sánchez se produjo en noviembre de 2023 (momento analizado en este informe). Se trata de un gobierno de coalición, en el que PSOE y Sumar, encontraron apoyo externo en partidos autonómicos (ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG y CC). Esto ha tenido su repercusión también a nivel local (Catalunya), con fuertes choques de ideas en aspectos como ‘la amnistía’, entre otros. En torno a la política, tampoco se puede dejar de lado la celebración de las elecciones europeas al Parlamento (entre el 6 y el 9 de junio de 2024) y al Parlamento de Catalunya (12 de mayo de 2024). En estas últimas, Salvador Illa fue elegido President de la Generalitat. Con este momento, llegó otro: la presencia de Carles Puigdemont, líder de Junts, el día de la investidura (4 de agosto) en el Passeig de Lluís Companys, en frente del Arco del Triunfo de Barcelona.

Turismo. Con un 35% de las referencias, cede su liderazgo y se posiciona como la segunda categoría con más menciones obtenidas en el análisis de 2024. Aunque el turismo es uno de los pilares fundamentales de la imagen de la ciudad, existen oportunidades para diversificar aún más su propuesta. Si bien es cierto que se han producido una disminución de las menciones totales a esta categoría, las cifras siguen siendo positivas. El auge de los dos sectores principales, la política y el turismo, deja, sin duda, un espacio a la reflexión sobre cuál es el posicionamiento actual de Barcelona y dónde la ciudad quiere llegar a estar. En este ámbito, la ciudad vive un ‘conflicto’ interno. Barcelona es una ciudad internacional, que atrae a millones de turistas año tras año; pero en el horizonte siempre está la misma pregunta: ¿es un turismo de calidad? Aquí el equilibrio es fundamental: turismo sí, pero que conviva con el bienestar de los residentes locales.

Emprendimiento. Del total de menciones recogidas sobre la ciudad, un 12% se relaciona con el emprendimiento, lo que representa un retroceso de dos puntos respecto al año anterior. La visibilidad internacional abre puertas a la ciudad de Barcelona como lugar en el que emprendedores de otros países pueden situar las sedes de sus negocios, no obstante, el contexto que acompaña a las dos categorías principales, hace que el resto pase más desapercibido a nivel cuantitativo.

Investigación. Los acontecimientos en investigación marcan las conversaciones digitales. Los conceptos claves extraídos en la categoría lo determinan de esta forma, incluyendo entre los principales temas el Smart City Expo World Congress, el Mobile World Congress, los avances en supercomputación y transformación digital e Infarma Barcelona 2023, que se trata de uno de los congresos más importantes de Europa sobre tecnología farmacéutica y hospitalaria. También resalta el Barcelona Supercomputing presentado con avances en el proyecto MareNostrum 5, uno de los supercomputadores más potentes de Europa. El alcance de este campo crece en la ciudad, no obstante, sus menciones siguen bajando debido a la gran magnitud de otros sectores. Con esto, la investigación ha representado un 6% del total de menciones obtenidas, un punto porcentual por debajo con respecto a 2023.

Congresos. Aunque se mantiene como la categoría con menos menciones registradas, el resultado obtenido ha mejorado con el trascurso de los años. Este sector ha pasado de representar el 3% en 2021 hasta el 6% en 2024, manteniendo una tendencia creciente también en 2022 y 2023. De esta forma, se afirma que Barcelona se está consiguiendo posicionar a nivel internacional en este ámbito.

Expertos orientados hacia el futuro: las claves para enfrentar los desafíos en la percepción de la ciudad Condal

Orientados hacia el futuro, se desarrolló un evento que culminó con una mesa redonda llena de expertos en el auditorio de Casa SEAT de Barcelona. Entre los ponentes se encontraba Laura López, directora de Comercio de la Cambra de Barcelona; Juan Manuel Baselga, director de Relaciones Institucionales de Tech Barcelona; Joan Romero, director ejecutivo de ACCIÓ; Toni Aira, periodista y politólogo; y Xavier Mortés, en representación de evercom. Además, Lluis Torra, presidente del Club de Marketing de Barcelona realizó una introducción. Durante la jornada, los ponentes han compartido visiones estratégicas y soluciones para los desafíos que enfrentarán en los próximos tiempos los cinco sectores analizados, así sobre cómo la ciudad puede seguir progresando en su esfuerzo por mejorar su presencia y reputación.

En el ámbito de la política, Toni Aira ha compartido que “nos encontramos frente a una situación poco habitual: compartimos un mismo gobierno en el ayuntamiento, en la Generalitat y en España. Ahora hay coordinación, y es innegable que una situación de estabilidad siempre da mayor seguridad, lo que debería verse reflejado en los próximos tiempos”.

En cuanto al turismo, Laura López ha definido que “el turismo es un ámbito suficientemente definitorio como para no separarlo de todo el contexto que mueve la ciudad; movilidad, gastronomía… no se puede tratar como una vertical porque es una transversal”, a lo que suma que “es necesario trazar un plan sobre a dónde queremos dirigirnos como ciudad, y, a partir de aquí, trabajar en una misma dirección y dejar de reaccionar a la deriva”.

Haciendo referencia al emprendimiento y a la investigación, Joan Romero ha puesto en relieve que “no existe una percepción social sobre Barcelona como líder en el sector tecnológico. A nivel indicadores somos muy potentes, pero a nivel social no se comparte lo suficiente”, por ello, retoma la idea de López y recalca la necesidad de escribir un relato conjunto, con el objetivo de trabajar y difundir un mismo mensaje que, en lo que concierne a la ciudad, aporte estabilidad y coherencia a nivel social.

En esta misma línea, Juan Manuel Baselga ha compartido que “el emprendimiento sí que ha creado un buen relato, ha crecido muy rápido y ha alineado a las organizaciones. Barcelona es por excelencia la ciudad de la ciencia en España, pero lo que sí que necesitamos es una campaña para comunicar y compartir todos los activos de los que disponemos”.

En lo que concierne al ámbito de los Congresos en la Ciudad Condal, se ha recalcado de nuevo la necesidad de crear una foto única como la que se puede ver en cualquier país que cuenta con un relato común. Si bien es cierto que tenemos gobiernos con ideas similares, estos no acaban de ir alineados. Es importante dejar de repartir céntimos y apostarlo todo en aquellos proyectos en los que se crea de verdad.

Con todo esto, Xavier Mortés ha concluido que “de ahora en adelante, desde el punto de vista del marketing y la comunicación, será imprescindible unir todos los puntos fuertes de la ciudad; política, turismo, emprendimiento, investigación y congresos, con el objetivo de crear una narrativa de ciudad que nos permita construir mensajes que fomenten la perspectiva de una Barcelona fuerte, unificada y coherente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 42% de los propietarios en Cataluña prevé retirar su vivienda del mercado del alquiler

Los efectos de las limitaciones sobre los precios de los alquileres en Cataluña están empezando a notarse en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Cuando se cumple justamente un año desde que entraran en vigor estas restricciones, Cataluña es el territorio de España en el que más propietarios prevén retirar su vivienda del mercado de alquiler. Concretamente, un 48% de los arrendadores catalanes que tienen conocimiento de la Ley de Vivienda que ampara dichas limitaciones ya han destinado o valoran destinar sus inmuebles a otras opciones al margen del alquiler. Entre estos, un 31% considera esta posibilidad como bastante probable, un 11% como totalmente probable, y un 6% ya ha retirado de forma efectiva su inmueble de este mercado, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

El restaurante UDON Asian Food de Tarragona reabre sus puertas con una imagen totalmente renovada

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha reabierto su restaurante en el centro comercial Parc Central de Tarragona después de una renovación integral de su diseño. El local, inaugurado en 2014, se ha transformado para ofrecer una experiencia mejorada a sus clientes, incorporando el diseño cálido y acogedor propio de los restaurantes más modernos de la compañía.

Deichmann refuerza su expansión en Cataluña con la apertura de una nueva tienda en Vic en el Parque Comercial

DEICHMANN Calzados, filial del grupo alemán DEICHMANN SE y primer minorista de calzado de Europa, sigue consolidando su presencia en el mercado nacional con la inauguración de una nueva tienda en Cataluña, en el Parque Comercial Garrofa Park de Vic , el primer parque comercial de la comarca de Osona. Con esta nueva apertura, la compañía alcanza la cifra de 86 tiendas en España, reafirmando su estrategia de expansión, crecimiento y posicionamiento en el mercado nacional, que continuará durante 2025, así como su compromiso por acercar moda y calidad al mejor precio.

Los catalanes destinan más de 3.700 euros a la inversión en criptomonedas

En los últimos años, España ha sido testigo de un crecimiento sostenido en la adopción de criptomonedas, impulsado por una mayor educación financiera, la digitalización de la economía y la creciente demanda de alternativas de inversión descentralizadas. A pesar de la volatilidad inherente al mercado y los constantes cambios regulatorios, los criptoactivos han consolidado su posición como una opción atractiva para el ahorro y la diversificación del patrimonio.

Duki arrancó su gira mundial en Argentina con un show único con una serie histórica de sold outs en argentina y también en madrid

Marcando un crecimiento exponencial en cada una de sus actuaciones, el Duko se sigue reafirmando como el líder de un movimiento que cambió la escena global. Con nuevos éxitos , himnos que trascendieron fronteras y su presencia imponente sobre el escenario, el argentino nos invita a ser parte de “ AMERI ” dando hoy significado más que nunca a su gran creación artística y personal.

Edenred se alía con Uber Eats y ya está disponible como forma de pago en la plataforma de delivery

Edenred, plataforma digital multisolución especializada en Employee Engagement y beneficios sociales, incorpora Ticket Restaurant como opción de pago en Uber Eats, convirtiéndose en uno de los pocos proveedores en España que ofrece esta opción dentro de la aplicación. Gracias al acuerdo entre ambas compañías, los usuarios de la plataforma de entrega podrán optimizar sus gastos escogiendo realizar los pagos de sus pedidos a través de Ticket Restaurant.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.