Ba&sh anuncia nuevas iniciativas para reducir su huella hídrica y promover prácticas sostenibles en la industria textil

Reconocida por su estilo distintivo y su compromiso con la responsabilidad social y ambiental, ba&sh es una empresa con certificado B Corp™ de 98 puntos. La marca refuerza su compromiso para reducir el consumo y la contaminación del agua en su cadena de suministro, aprovechando esta oportunidad para demostrar su compromiso frente a las sequías que afectan al mundo. 

Image description

Estrategia para la reducción del consumo y la contaminación del agua 

En 2023, ba&sh calculó su huella hídrica a lo largo de todas las etapas de su cadena de suministro, desde la producción de materias primas hasta el uso del producto final. Además, con el apoyo de la consultora I Care & Consult, la marca ha desarrollado un plan para reducir el consumo y la contaminación del agua. 

Iniciativas para reducir la presión sobre los recursos hídricos 

Para la colección de verano de 2024, el 79% del denim utilizado ha sido lavado de manera responsable con el medio ambiente, y contiene un 97% de algodón orgánico, que consume un 20% menos de agua que el algodón convencional. Así mismo, ba&sh está auditando sus instalaciones de lavado con el objetivo de que todas tengan una auditoría ambiental que cumpla sus requisitos para 2025. 

Una rigurosa selección de materiales sostenibles 

ba&sh se ha comprometido a aumentar el uso de materiales orgánicos y reciclados. En 2023, el 95% de la viscosa utilizada fue "forest-friendly". También está optando por alternativas como EcoVero® y Tencel®, que reducen el consumo de agua y promueven el reciclaje eficiente. Para 2025, ba&sh espera que toda su viscosa esté certificada FSC y sea respetuosa con los bosques, y se ha propuesto utilizar algodón 100% orgánico y reciclado. 

Objetivos a medio plazo fijados por ba&sh: 

  • Para continuar protegiendo los recursos hídricos y reducir su impacto ambiental, ba&sh ha establecido los siguientes objetivos: 
  • Realizar auditorías ambientales en fábricas de teñido e impresión. 
  • Introducir una Lista de Sustancias Restringidas (RSL). 
  • Promover sistemas de reciclaje de agua en las instalaciones de los proveedores. 
  • Aumentar la proporción de artículos certificados según el estándar Oeko-Tex 100 en sus colecciones. 
  • Implementar técnicas de teñido e impresión que requieran menos (o nada) agua. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.