¡Atrapados en el trabajo! El 67% de los españoles admite que no puede desconectar durante las vacaciones

En un mundo cada vez más conectado, la lucha por desconectar del trabajo durante la época estival se ha convertido en un desafío real. A pesar de la búsqueda de unas merecidas vacaciones y el anhelo a escapar del estrés laboral, apartar las preocupaciones laborales no siempre es sencillo. La incursión del teletrabajo y el acceso constante a la tecnología también han dificultado la desconexión completa, dando lugar a un estado de "vacaciones a medias" donde la mente se debate entre el descanso y las responsabilidades profesionales. Ni el trabajo ni el descanso se realizan plenamente.

Image description

Según el estudio de Cigna Healthcare “Cigna Well-Being 360”, el 67% de los españoles afirma que es incapaz de desconectar del trabajo durante las vacaciones de verano. Esta situación puede deberse a la presión que sienten de responder a correos electrónicos y atender llamadas laborales en días de descanso. Esta incapacidad para liberarse de las preocupaciones laborales y disfrutar adecuadamente de las vacaciones se conoce como “síndrome de la tumbona”, una condición que impacta en la salud mental, generando estrés, ansiedad e incluso afectando al sueño, al apetito y a la claridad para pensar. No solo el “síndrome de la tumbona” amenaza con perturbar la paz mental, sino que también abre paso el agotamiento laboral conocido como "burnout". Este agotamiento, que encuentra sus raíces en la incapacidad de desconectar, no solo impacta en la vida personal, sino que también se filtra en el entorno laboral, generando errores, conflictos, absentismo y un declive en la eficiencia.

En palabras de Ana Sánchez de Miguel, directora de Recursos Humanos de Cigna Healthcare: “Las vacaciones, si bien han sido concebidas para descansar y recargar pilas, pueden convertirse paradójicamente en una fuente de estrés adicional. El acelerón de los últimos días, así como la drástica parada de actividad, generan frecuentemente una sensación de vacío. En otros casos, tanto el uso de las nuevas tecnologías las cuales nos permiten seguir conectados como la situación de incertidumbre económica que genera miedo por perder el empleo, nos impiden desconectar del trabajo, lo que influye negativamente sobre nuestro ánimo y descanso. Además generamos durante todo el año unas expectativas sobre las vacaciones alimentadas por las redes sociales, que pueden crear mucha frustración si los planes vacacionales no son como los que vemos en Instagram o la convivencia en familia no resulta idílica . Para ello es fundamental no postergar la felicidad al momento vacacional y cuidarse durante todo el año. La clave no es nueva; hay que realizar actividades que ayuden a relajarse y a reducir el estrés, facilitando así el retorno a la rutina”.

Bajo esta premisa, los expertos de Cigna Healthcare exponen una serie de consejos para lograr una desconexión efectiva y disfrutar de un descanso reparador:

· Establecer pautas claras sobre la comunicación laboral en vacaciones. Resulta esencial definir de antemano los criterios y condiciones para contactar a empleados en el periodo de descanso. Acordar con el equipo y superiores los plazos, responsabilidades y tareas antes y después de las vacaciones, informando a clientes, proveedores y colaboradores sobre la ausencia y canales alternativos de comunicación. En los casos en los que desconectar sea difícil, es útil fijar momentos del día que no interfieran con planes personales, como temprano por la mañana o al regresar a casa.

· Promover la desconexión digital y el bienestar integral. Tanto en verano como durante el resto del año, es importante que los empleados aprendan a desconectar del trabajo y a cuidar de su salud mental y física. Para ello, las empresas pueden ayudar implementando programas de bienestar que favorezcan la reducción del estrés, la fatiga mental y el riesgo de burnout como meditación, yoga, mindfulness, coaching, ejercicio físico y alimentación saludable. Además, se debe fomentar la desconexión digital fuera del horario de trabajo a través de medidas como el control laboral, limitación de las reuniones, flexibilidad, configuración de la respuesta automática, e incluso con formaciones sobre el uso adecuado de las herramientas digitales. Por ejemplo, desinstalar las aplicaciones de trabajo en el móvil o silenciar las notificaciones durante las fechas de descanso es una forma de facilitar la desconexión digital evitando interrupciones, distracciones y estímulos que puedan generar estrés, ansiedad o culpabilidad por estar pendiente del trabajo.

· Fomentar una cultura de delegación y colaboración: Las empresas pueden promover la desconexión al fomentar una cultura de delegación y colaboración. Animar a los equipos a compartir responsabilidades y conocimientos asegura que no haya una dependencia excesiva en un solo individuo. Esto permite que los empleados se sientan más cómodos al desconectar, sabiendo que hay otros colegas capaces de mantener el flujo de trabajo. Además, establecer prácticas de documentación y compartir información puede facilitar una transición suave durante las ausencias. Una cultura colaborativa disminuye la presión individual y permite que todos los empleados disfruten de sus descansos sin temor a dejar vacíos en su ausencia.

· Implementar estrategias para comprometerse con la salud mental. En aras de fomentar un entorno laboral saludable y propiciar el bienestar de los empleados, las empresas pueden considerar la implementación de estrategias que promuevan la desconexión durante otros periodos sin necesidad de esperar a las vacaciones de verano. Esto podría ser la instauración de una política de no comunicación laboral durante puentes, y la colaboración con proveedores para ofrecer destinos de desconexión. Al adoptar estas prácticas, las empresas reafirman su compromiso con la salud mental y física de sus empleados, contribuyendo a un ambiente en el que el equilibrio entre el trabajo y el descanso se valora de manera integral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.