Así funciona GEA Naturals, el emprendimiento que pone en tu mesa productos de calidad cuidando a sus agricultores

(Por Paula Bayarte) Es sabido que los pequeños agricultores viven una situación muy precaria y un grupo de jóvenes catalanes ha decidido ayudar a este sector llevando sus vegetales de calidad a las mesas de toda España.
 

Image description
Image description

“Un año dramático”, así define la Unión de Pequeños Agricultores y Ganadores los últimos 12 meses de pandemia. Una enorme crisis sanitaria ha hecho darnos cuenta de lo verdaderamente esencial, y aseguran que los agricultores han estado presentes “alimentando con estabilidad, calidad y regularidad, a toda la sociedad”. El sector primario salió a trabajar a diario incluso cuando la situación sanitaria era crítica.

Un grupo de jóvenes amigos del Delta del Ebro vivieron muy cerca esta delicada situación del sector. Como casi todo el país, se encontraban encerrados viendo cómo agricultores de su zona sufrían, y se dieron cuenta de que podrían intentar hacer algo para ayudarles. Pensaron que si los trabajadores del campo reciben un trato y precio justo por su labor, sus productos serían de mejor calidad y los consumidores también saldrían ganando.

Con este espíritu emprendieron GEA Naturals, una frutería y verdulería online, en agosto de 2020 y no paran de crecer (ya que como ellos, miles de personas comparten sus ideales). InfoNegocios Barcelona habló con estos emprendedores que defienden la idea de eliminar intermediarios, plásticos y kilómetros de más entre el campo y los hogares.


Su funcionamiento es simple: el cliente elige qué frutas y verduras quiere tener en su cocina, realiza la orden y entre 24 y 48 horas le llegan cajas directas de campos de la península. Priorizan productos de temporada, pero también ofrecen otras opciones, ya que los mismos agricultores demandaban ofrecer diferentes frutos.

El equipo de GEA Naturals quiere concienciar de la huella ecológica que todos dejamos en nuestras decisiones cotidianas como hacer la compra. Explican que al comprar productos cultivados en países lejanos, favorecemos a contratar mano de obra muy barata y causamos un impacto ecológico enorme al transportar a diario en enormes barcos verduras o frutas que se pueden producir aquí.

Tanta es su conciencia ecológica, que GEA Naturals se trata de una empresa #plasticfree, es decir no usan nada de plástico: “hasta el celo que cierra las cajas es de papel”, declaran. Envían cajas a toda la península llenas de una selección propia de vegetales, o personalizadas con los que el cliente pueda necesitar. Además, acaban de lanzar suscripciones semanales o mensuales, para facilitar aún más la experiencia de compra.

Aunque los márgenes en la venta de frutas y verduras son ajustados, les está yendo francamente bien. Trabajan con un Contribution Margin, es decir el margen entre precio de venta y costes directos, de un 25%. Gracias a la fidelización, la empresa ya cuenta con un 60% de facturación de clientes recurrentes y los socios pretenden seguir así en una estrategia clara de Growth Hacking.


“Comprar con conciencia es la tarea más fácil y eficiente que puedes hacer para cambiar el mundo”, aseguran estos jóvenes catalanes que pretenden llenar nuestras despensas de vegetales frescos cultivados en condiciones justas y en las que todos ganamos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibai y Young Miko revolucionan una heladería argentina en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.