Así funciona GEA Naturals, el emprendimiento que pone en tu mesa productos de calidad cuidando a sus agricultores

(Por Paula Bayarte) Es sabido que los pequeños agricultores viven una situación muy precaria y un grupo de jóvenes catalanes ha decidido ayudar a este sector llevando sus vegetales de calidad a las mesas de toda España.
 

Image description
Image description

“Un año dramático”, así define la Unión de Pequeños Agricultores y Ganadores los últimos 12 meses de pandemia. Una enorme crisis sanitaria ha hecho darnos cuenta de lo verdaderamente esencial, y aseguran que los agricultores han estado presentes “alimentando con estabilidad, calidad y regularidad, a toda la sociedad”. El sector primario salió a trabajar a diario incluso cuando la situación sanitaria era crítica.

Un grupo de jóvenes amigos del Delta del Ebro vivieron muy cerca esta delicada situación del sector. Como casi todo el país, se encontraban encerrados viendo cómo agricultores de su zona sufrían, y se dieron cuenta de que podrían intentar hacer algo para ayudarles. Pensaron que si los trabajadores del campo reciben un trato y precio justo por su labor, sus productos serían de mejor calidad y los consumidores también saldrían ganando.

Con este espíritu emprendieron GEA Naturals, una frutería y verdulería online, en agosto de 2020 y no paran de crecer (ya que como ellos, miles de personas comparten sus ideales). InfoNegocios Barcelona habló con estos emprendedores que defienden la idea de eliminar intermediarios, plásticos y kilómetros de más entre el campo y los hogares.


Su funcionamiento es simple: el cliente elige qué frutas y verduras quiere tener en su cocina, realiza la orden y entre 24 y 48 horas le llegan cajas directas de campos de la península. Priorizan productos de temporada, pero también ofrecen otras opciones, ya que los mismos agricultores demandaban ofrecer diferentes frutos.

El equipo de GEA Naturals quiere concienciar de la huella ecológica que todos dejamos en nuestras decisiones cotidianas como hacer la compra. Explican que al comprar productos cultivados en países lejanos, favorecemos a contratar mano de obra muy barata y causamos un impacto ecológico enorme al transportar a diario en enormes barcos verduras o frutas que se pueden producir aquí.

Tanta es su conciencia ecológica, que GEA Naturals se trata de una empresa #plasticfree, es decir no usan nada de plástico: “hasta el celo que cierra las cajas es de papel”, declaran. Envían cajas a toda la península llenas de una selección propia de vegetales, o personalizadas con los que el cliente pueda necesitar. Además, acaban de lanzar suscripciones semanales o mensuales, para facilitar aún más la experiencia de compra.

Aunque los márgenes en la venta de frutas y verduras son ajustados, les está yendo francamente bien. Trabajan con un Contribution Margin, es decir el margen entre precio de venta y costes directos, de un 25%. Gracias a la fidelización, la empresa ya cuenta con un 60% de facturación de clientes recurrentes y los socios pretenden seguir así en una estrategia clara de Growth Hacking.


“Comprar con conciencia es la tarea más fácil y eficiente que puedes hacer para cambiar el mundo”, aseguran estos jóvenes catalanes que pretenden llenar nuestras despensas de vegetales frescos cultivados en condiciones justas y en las que todos ganamos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.