Aldi, el retailer que más crece en España: 400.000 m2 de superficie comercial en 370 supermercados

Según Retail Data, entre enero y junio de este año, el crecimiento neto de superficie de sala ventas de Aldi en 2022 es de 2,56% Tiene 370 tiendas y planea abrir otros 50 supermercados en 2022.

Image description

Aldi sigue liderando el ranking de las cadenas de supermercados nacionales que más han crecido en superficie comercial, a nivel porcentual, según datos publicados por Retail Data. En concreto, el crecimiento de ALDI en superficie de sala ventas, entre enero y junio de 2022, ha sido del 2,56%, el más alto entre las cadenas de distribución de ámbito nacional.

A día de hoy, la compañía ya cuenta con más de 400.000 m2 de superficie comercial de un total de 370 supermercados en España. De hecho, durante este verano, Aldi reforzará su plan de expansión y abrirá 10 nuevos supermercados en tan sólo dos meses. 

Con las aperturas en marcha, a finales de este mes Andalucía continuará siendo la región con más supermercados Aldi con 88 establecimientos, seguido de Cataluña con 81 y la Comunidad Valenciana y Madrid con 62 y 52 tiendas, respectivamente.

Con el objetivo de dar apoyo al ambicioso plan de expansión de la cadena en España, Aldi ha llevado a cabo varios proyectos de ampliación y construcción de centros logísticos, como es el caso de la ampliación de la plataforma logística de Masquefa (Barcelona), que cuenta actualmente con una superficie de casi 50.000 m2, y la de Dos Hermanas (Sevilla) con más de 38.000 m2 construidos, terminada en mayo.

Aldi cuenta con 370 tiendas y más de 6.000 empleados y en su oferta de productos tamibén desarrolla sus marcas propias como El Mercado, El Horno, Special, La Tabla, Esselt, Milsani, GutBio, Biocura o Mildeen, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.