Airbus entrega a easyJet el primer A320neo con el sistema de aterrizaje por satélite (SLS, un paso adelante de los ILS)

Airbus ha entregado el primer Airbus A320neo equipado con la última tecnología de Sistema de Aterrizaje Basado en Satélite (SLS) a un cliente de larga duración, easyJet. SLS mejora las aproximaciones de los aviones (lo que hace también los ILS, pero desde tierra)

Image description
Cada vez más autónomos de la visibilidad de los pilotos: A320neo con SLS

En efecto, el SLS permite a los pilotos realizar aproximaciones "directas" utilizando la precisión de los satélites al entrar en tierra en los aeropuertos, sin necesidad de sistemas adicionales en tierra, incluso en condiciones de baja visibilidad, al tiempo que se ahorra combustible y se reducen las emisiones.

El SLS entró en servicio por primera vez en Europa en 2015 con el A350, mientras que actualmente esta función está disponible en las familias de aviones A220 y A330 y está en curso para el A380.

El director de operaciones de Vuelo de easyJet, David Morgan, ha destacado que esta nueva tecnología representa un paso más hacia la mejora de la eficiencia de sus operaciones, al tiempo que les ayuda a reducir el uso de combustible y, por tanto, a abordar sus emisiones de carbono".

"Nos comprometemos a apoyar el desarrollo de nuevas tecnologías, junto con nuestros socios de toda la industria, que nos permitan operar de la forma más eficiente y tecnológicamente avanzada posible para la seguridad de nuestros clientes y la protección de nuestro planeta", ha añadido.

En paralelo a esto, la familia A320neo incorpora motores de nueva generación y Sharklets, que en conjunto proporcionan al menos un 20% de ahorro de combustible y CO2, así como una reducción del 50% de la huella acústica.

A finales de abril de 2022, la familia de A320neo había recibido más de 8.000 pedidos de unos 130 clientes y, desde su entrada en servicio hace seis años, la compañía ha entregado más de 2.200 A320neo, contribuyendo a un ahorro de 15 millones de toneladas de CO2 frente a los aviones de la generación anterior a los que sustituyen.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.