Afterlife Bar: vive revolución de los esports mientras te tomas una caña (no todo es La Liga o la Champions)

(Por Itziar Varas) Es tradición que en los bares se retransmitan eventos deportivos, como partidos de fútbol. Pero la industria de los deportes está evolucionando, y algunos locales han evolucionado con ella y apostado por los esports o competiciones de videojuegos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

No es ningún secreto que el mercado de los videojuegos competitivos, llamados esports, está revolucionando múltiples industrias. Millones de fans se conectan para poder ver a sus ídolos enfrentarse, lo que ha hecho que las marcas estén dispuestas a invertir enormes cantidades en estas ligas electrónicas.

Gracias a los dueños de AterlifeBar, aquellos que residan en Barcelona pueden disfrutar de los esports rodeados de personas con sus mismos gustos y disfrutando de una comida, un postre o un cóctel. Hemos hablado con los dueños para descubrir las claves de este ingenioso negocio.

Cuando les preguntamos cómo nació la idea de un bar donde se retransmitieran esports, nos responden: “Tan sencillo como que mis socios y yo éramos aficionados a los deportes electrónicos y nos reuníamos en mi casa para ver los partidos. Pero claro, lo veíamos en una pantalla de ordenador pequeña y bebiendo cervezas o refrescos de lata”.

“Nos preguntamos por qué existía la opción de ir a ver un partido de fútbol a un bar especializado donde, además de disfrutar del deporte cómodamente junto a otros aficionados, también podías comer y beber bien, pero no existía un local donde, en lugar de deporte tradicional, pusieran deportes electrónicos. Investigamos el mercado y vimos que había demanda, pero nadie se había animado a hacerlo”, agregan.

El sector de los esports se encuentra en un momento de gran crecimiento. Cuando les preguntamos por el futuro de la industria, en Atferlife nos dicen: “Cada vez el sector de los deportes electrónicos se está profesionalizando más, se ofrece más contenido y de mejor calidad”.

“Cada vez son más los aficionados que empiezan a seguir a jugadores o equipos, y eso lo hemos notado en estos años desde que hemos abierto. Pero aún queda mucho para que se estabilice y normalice como los deportes tradicionales”

Este crecimiento del sector ha hecho que el perfil de cliente haya ido evolucionando. “Al principio eran en su mayoría jóvenes en edad universitaria. Ahora siguen con la misma afición por los deportes electrónicos, pero ya terminaron sus carreras y muchos tienen trabajos que no tienen por qué estar relacionados con los videojuegos”.

Además, el aumento de visibilidad de los esports ha hecho que las fans femeninas sean también más visibles. Durante años, se dio por hecho de forma equivocada que los videojuegos eran cosa de hombres, a pesar de que había muchas fans y jugadoras femeninas. “Hemos visto crecer notablemente el número de chicas” nos confirman en Afterlife. “Amigas que comparten afición y vienen a disfrutar en un ambiente agradable y tranquilo."

Con el crecimiento de nuevas industrias tecnológicas como los esports, es de esperar que sigan surgiendo negocios novedosos como Afterlife bar. Lo más probable es que dentro de unos años, todas las grandes ciudades tengan al menos un bar dedicado a este tipo de competiciones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.