6 claves para crear un plan de incentivos exitoso, de acuerdo a una guía elaborada por Galanta

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, establecer vínculos sólidos y duraderos con las distintas comunidades es actualmente una prioridad para las empresas que buscan destacar en el mercado. Para ello, muchas empresas se encuentran en la búsqueda de estrategias y nuevas herramientas que les permitan lograr esta conexión. Entre ellas, una pieza clave son los incentivos.

Image description

En este contexto, Galanta, área de Mediapost especializada incentivos y fidelización b2b y b2c, ha elaborado la I Guía de Incentivos B2B en base al histórico y experiencia extraído del aprendizaje de todos los clientes de Galanta, poniendo en valor cómo los planes de incentivos ayudan a las empresas a mejorar su posición en el mercado, asegurar un crecimiento sostenible e impulsar el rendimiento y la consecución de objetivos en todas las partes interesadas y partícipes de los mismos, incluyendo empleados, clientes, socios comerciales e incluso proveedores.

Se trata de una guía donde se recogen los objetivos que debe tener un plan de incentivos, los usuarios a quién van dirigidos, diferentes tipos posibles e incluso cómo diseñar un buen plan para que este cumpla todos los objetivos propuestos, así como la evaluación y optimización del mismo. Todo ello basado en más de 30 años de experiencia, con más de 300 programas, superando las 40 dinámicas y los 350.000 regalos al año.

Las 6 claves más importantes para diseñar un plan de incentivos B2B

Diseñar un plan de incentivos B2B efectivo implica varios pasos clave para asegurar que cumpla con los objetivos de ventas y motive a todas las partes interesadas. Lo importante es tener en cuenta estos puntos:

1. Identificar objetivos estratégicos. En primer lugar, es fundamental identificar claramente los objetivos que se desean alcanzar, y estos deben ser SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un marco temporal definido). Esto puede incluir aumentar las ventas a nivel general, de un determinado producto o en un determinado momento o lugar.

2. Tener claro qué busca tu fuerza de ventas. Es decir, entender las motivaciones y necesidades de los usuarios del programa, tu público objetivo (ya sean empleados, canal distribuidor, fuerza de ventas externa, profesionales o puntos de venta) clientes, socios comerciales) es crucial. Además, esto te ayudará a personalizar el plan de incentivos y hacerlo más efectivo.

3. Definir el alcance y la definición del plan. El documento funcional en el desarrollo del programa es la piedra filosofal del proyecto. Nos sirve de guía y nos ayuda a reflejar y recoger todo lo que el programa va a necesitar en términos de funcionalidades, módulos, perfiles o accesos. Además, facilita la administración adecuada de recursos y la asignación clara de responsabilidades, así como de una supervisión continúa garantizando su funcionamiento según lo previsto.

4. Comunicación clara y efectiva. Esto es fundamental para asegurar que todos los involucrados comprendan el propósito, los beneficios y las expectativas del plan de incentivos. Para ello, es recomendable emitir un anuncio de lanzamiento, proporcionar materiales detallados que describan los incentivos, como se ganan, cuáles son los criterios y cómo se medirá el rendimiento. Y por último, organizar reuniones o sesiones de capacitación donde se expliquen los detalles del plan y se respondan preguntas de los empleados u otras partes interesadas.

5. Establecer KPIs de medición. Contar con métricas claras y objetivas para medir el rendimiento y el impacto 5 del plan de incentivos es esencial. Algunos métodos comunes incluyen indicadores de venta generales o por producto, de participación, específicos del programa, análisis comparativo o encuestas de retroalimentación.

6. Mantenimiento y backoffice. Esta fase es muy importante para llevar a cabo un plan de incentivos exitoso, e implica monitorear regularmente su desempeño y realizar ajustes cuando sea necesario para maximizar su impacto. 

El mercado actual en el que nos encontramos es un entorno competitivo, por este motivo, un plan de incentivos bien diseñado ayudará a las empresas a diferenciarse. Asimismo, estos planes no solo incrementan la productividad y eficiencia operativa, sino que también promueven la retención del talento, la fidelización de clientes y la creación de un entorno favorable para la innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

Meat & Fire: el asado argentino llega a Europa como una final de mundial

(Por InfoNegocios Redacción Barcelona) Si el fútbol es religión en Argentina, el asado es su liturgia. Y este junio, en Moll de la Fusta, Port Vell, Barcelona, la parrilla se convierte en el estadio donde los verdaderos campeones del fuego demostrarán por qué el asado argentino es mucho más que comida: es identidad, es pasión, es historia.

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Hoop Carpool, ganadora del vertical Mobility & Smart Cities en South Summit Madrid 2025

La startup española Hoop Carpool ha sido reconocida como ganadora del vertical Mobility & Smart Cities en South Summit Madrid 2025, una de las competiciones de emprendimiento más relevantes a nivel internacional. Este galardón consolida su posición como referencia en movilidad sostenible y marca un nuevo hito en su misión de transformar el transporte urbano a través del coche compartido.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.