5 claves para el canal Horeca: saca el máximo partido a la rotación de mesa en temporada alta

A lo largo del verano, los restaurantes, bares y cafeterías en España experimentan un incremento significativo en la afluencia de clientes, sobre todo en las zonas más turísticas. Durante esta temporada alta, como el presente mes de agosto, optimizar la rotación de mesas se convierte en una estrategia crucial para maximizar los ingresos y mejorar la satisfacción del cliente.

Image description

Ante ello, Dojo, nombre comercial de Paymentsense Ireland Limited, firma líder de herramientas y tecnología de pagos, y Walk Up Limited, proveedor de sistemas de gestión de reservas, ofrecen cinco claves esenciales para que los negocios del sector hostelero puedan sacar el máximo partido a esta situación y aumentar, de este modo, su facturación en uno de los momentos claves del año.

1. Optimizar la disposición de las mesas y los asientos

En temporada alta, cada centímetro de espacio cuenta. Es por ello fundamental reorganizar la disposición de las mesas para maximizar el número de comensales sin comprometer la comodidad ni la accesibilidad de los consumidores. Se pueden considerar asientos flexibles, como barras o mesas compartidas, que permitan adaptarse a diferentes tamaños de grupos y preferencias de los clientes.

2. Modernizar el menú

Un menú demasiado extenso puede ralentizar el proceso de elección de los comensales. Para agilizar la experiencia gastronómica, es recomendable ofrecer menús más concisos, destacando las especialidades del chef o creando opciones de menús combinados o de degustación. Además, incluir raciones más pequeñas y platos para compartir puede incentivar una rotación más rápida de las mesas.

3. Incentivar con ofertas especiales

Ofrecer promociones y descuentos en horas de menor afluencia puede atraer a más clientes y aumentar la rotación de las mesas. Una técnica tradicional para captar nuevos comensales que, además, mejora la percepción del restaurante al ofrecer valor adicional a los consumidores. En este sentido, es crucial comunicar claramente los términos y condiciones de estas ofertas para evitar malentendidos.

4. Mejorar la eficiencia del personal mediante la formación

Un personal bien capacitado es clave para lograr una rotación eficiente de las mesas. Invertir en la formación continua de los empleados, fomentando el trabajo en equipo y la comunicación efectiva, puede mejorar significativamente la rapidez y la calidad del servicio. Esto no solo optimiza la rotación de mesas, sino que también asegura una experiencia agradable para los comensales, incentivándolos a regresar.

5. Incorporar tecnología avanzada

La tecnología puede ser una gran aliada para gestionar mejor la rotación de mesas. En este sentido, el sistema de gestión de reservas ‘Dojo Bookings’ permite administrar las reservas de forma eficaz, incluyendo tanto aquellas realizadas sin cita previa como las online, al tiempo que favorece un ahorro de tiempo con la asignación automática de asientos. Todo ello permite optimizar la asignación de mesas, reducir los tiempos de espera y maximizar el aforo.

A esto hay que añadir la implementación de soluciones de pago eficientes, como ‘Dojo Go’, que facilitan el proceso de pago, reduciendo el tiempo que los clientes pasan en el restaurante después de comer. Con ‘Dojo Go’, los negocios pueden beneficiarse de un terminal con 4G integrado, eliminando problemas de conexión y asegurando pagos rápidos y seguros.

“En Dojo, entendemos la importancia de maximizar la eficiencia y ofrecer una experiencia excepcional a los clientes, especialmente durante la temporada alta. Nuestra tecnología y soluciones de pago están diseñadas para ayudar a los negocios hosteleros a gestionar mejor la afluencia de clientes y optimizar la rotación de mesas. Estamos comprometidos en apoyar a nuestros clientes para que puedan sacar el máximo partido de cada oportunidad y prosperar en un entorno competitivo”, afirma Jesús Molina, Head of Partners de Dojo en España.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.