3 de cada 10 autónomos tienen más de 55 años (y Cataluña es la segunda región con más de 94.000)

El talento sénior sigue siendo un reto para el mercado laboral español. Las empresas tienden a apostar por plantillas más jóvenes, dejando en un segundo plano al colectivo sénior (personas mayores de 55 años). Sin embargo, a la hora de poner en marcha su propio negocio, las personas mayores de 55 años siguen siendo más proactivas. En este sentido, 1 de cada 3 autónomos son sénior, cifra que contrasta con el número de autónomos jóvenes, que se sitúa en 1 de cada 10 y que representa a un colectivo con la mayor tasa de paro nacional (27%).

Image description

Así lo recoge el informe ‘Ranking de Territorios por la Economía Sénior 2022’ publicado por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, que analiza la capacidad de las comunidades autónomas a la hora de ofrecer más oportunidades a un colectivo compuesto por 16 millones de personas y que representa el 33% de la población total y un 26% del PIB español. El aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento poblacional han puesto de manifiesto una nueva realidad en la que el colectivo sénior está siendo cada vez más relevante en la economía y en la sociedad en general.

De hecho, entre 2021 y 2022, se ha observado un crecimiento en el número de autónomos sénior, aumentando la cifra nacional en un 2,58% y alcanzando un total de 585.774. Y es que la empleabilidad en todo el colectivo sénior está registrando una tendencia al alza reflejada en un incremento con respecto a 2021 tanto de la tasa de actividad como de la tasa de empleo, situándose en 29,31% (más de un punto y medio porcentual) y 20,24% (casi un punto porcentual), respectivamente. No obstante, el desempleo también ha crecido más de medio punto en comparación con 2021 a nivel nacional (12,61% frente al 12,06%).

En este contexto, destaca el aumento de la jubilación demorada, es decir, la decisión de un trabajador sénior de continuar trabajando más allá de la edad de jubilación tradicional. Además, de tener beneficios económicos para el trabajador, la jubilación flexible es una solución que cada vez más empresas eligen de cara a retener el talento sénior.

 Andalucía y Cataluña lideran el ranking de autónomos sénior

A nivel general, la cifra de autónomos sénior ha experimentado un notable crecimiento, aunque siguen existiendo diferencias notables entre los territorios españoles. Así, Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de autónomos sénior, encabezando el ranking con un total de 95.090. La siguiente región es Cataluña (desciende del 1ª al 2ª puesto con 94.105), seguida de la Comunidad de Madrid, que se mantiene en la tercera posición con 66.864. Por el contrario, las CCAA con menor cantidad de autónomos sénior son Cantabria y La Rioja.

Por otro lado, destaca el caso de Islas Baleares y Asturias, que se intercambian las posiciones 13.ª y 14.ª, en esta edición con respecto a la primera.

Más tasa de empleo y actividad entre los mayores de 55

El informe ‘Ranking de Territorios por la Economía Sénior 2022’ pone de manifiesto que no todas las comunidades autónomas ofrecen las mismas condiciones y oportunidades a las personas mayores de 55 años. De esta forma, Islas Baleares (34,44%), Comunidad de Madrid (33,54%) y Región de Murcia (31,28%) encabezan la tasa de actividad (trabajando o buscando trabajo) de los mayores de 55 años. Por su parte, la tasa de ocupación, aquellos que ya tienen empleo, de la población sénior está encabezada por Castilla y León (24,9%), Principado de Asturias (23,4%) y País Vasco (22,75%).

En el caso del desempleo sénior, Comunidad Foral de Navarra (6,44%), País Vasco (7,02%) y Aragón (7,55%) presentan los mejores datos, frente a Andalucía e Islas Canarias que cierran el ranking (con 18,34% y 16,45%, respectivamente).

Este sentido, Murcia se sitúa a la cabeza como la ciudad con menor tasa de paro entre mayores de 55 años (27,88%), seguida de Palma de Mallorca, con un 29,23%, y Málaga, con un 29,43%.

España, referente en economía sénior

Contar con más personas mayores de 55 años entre la población activa es fundamental para potenciar la economía basándola en talento sénior. De esta forma, configurar un marco adecuado es clave para aprovechar la capacidad y potencial de este colectivo.

España podría convertirse en referente en economía sénior a nivel mundial ya que cuenta con la tercera esperanza de vida más alta, una elevada calidad de vida, buenas infraestructuras y un sistema sanitario público y privado de alto nivel.

En esta línea, las instituciones públicas y privadas deberán trabajar conjuntamente para fomentar un envejecimiento saludable, promover la participación de los séniores en la sociedad, facilitar su acceso a los servicios y generar las condiciones para construir un tejido económico y social que dé respuesta a las necesidades de casi un tercio de la población.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.