3 de cada 10 autónomos tienen más de 55 años (y Cataluña es la segunda región con más de 94.000)

El talento sénior sigue siendo un reto para el mercado laboral español. Las empresas tienden a apostar por plantillas más jóvenes, dejando en un segundo plano al colectivo sénior (personas mayores de 55 años). Sin embargo, a la hora de poner en marcha su propio negocio, las personas mayores de 55 años siguen siendo más proactivas. En este sentido, 1 de cada 3 autónomos son sénior, cifra que contrasta con el número de autónomos jóvenes, que se sitúa en 1 de cada 10 y que representa a un colectivo con la mayor tasa de paro nacional (27%).

Image description

Así lo recoge el informe ‘Ranking de Territorios por la Economía Sénior 2022’ publicado por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, que analiza la capacidad de las comunidades autónomas a la hora de ofrecer más oportunidades a un colectivo compuesto por 16 millones de personas y que representa el 33% de la población total y un 26% del PIB español. El aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento poblacional han puesto de manifiesto una nueva realidad en la que el colectivo sénior está siendo cada vez más relevante en la economía y en la sociedad en general.

De hecho, entre 2021 y 2022, se ha observado un crecimiento en el número de autónomos sénior, aumentando la cifra nacional en un 2,58% y alcanzando un total de 585.774. Y es que la empleabilidad en todo el colectivo sénior está registrando una tendencia al alza reflejada en un incremento con respecto a 2021 tanto de la tasa de actividad como de la tasa de empleo, situándose en 29,31% (más de un punto y medio porcentual) y 20,24% (casi un punto porcentual), respectivamente. No obstante, el desempleo también ha crecido más de medio punto en comparación con 2021 a nivel nacional (12,61% frente al 12,06%).

En este contexto, destaca el aumento de la jubilación demorada, es decir, la decisión de un trabajador sénior de continuar trabajando más allá de la edad de jubilación tradicional. Además, de tener beneficios económicos para el trabajador, la jubilación flexible es una solución que cada vez más empresas eligen de cara a retener el talento sénior.

 Andalucía y Cataluña lideran el ranking de autónomos sénior

A nivel general, la cifra de autónomos sénior ha experimentado un notable crecimiento, aunque siguen existiendo diferencias notables entre los territorios españoles. Así, Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de autónomos sénior, encabezando el ranking con un total de 95.090. La siguiente región es Cataluña (desciende del 1ª al 2ª puesto con 94.105), seguida de la Comunidad de Madrid, que se mantiene en la tercera posición con 66.864. Por el contrario, las CCAA con menor cantidad de autónomos sénior son Cantabria y La Rioja.

Por otro lado, destaca el caso de Islas Baleares y Asturias, que se intercambian las posiciones 13.ª y 14.ª, en esta edición con respecto a la primera.

Más tasa de empleo y actividad entre los mayores de 55

El informe ‘Ranking de Territorios por la Economía Sénior 2022’ pone de manifiesto que no todas las comunidades autónomas ofrecen las mismas condiciones y oportunidades a las personas mayores de 55 años. De esta forma, Islas Baleares (34,44%), Comunidad de Madrid (33,54%) y Región de Murcia (31,28%) encabezan la tasa de actividad (trabajando o buscando trabajo) de los mayores de 55 años. Por su parte, la tasa de ocupación, aquellos que ya tienen empleo, de la población sénior está encabezada por Castilla y León (24,9%), Principado de Asturias (23,4%) y País Vasco (22,75%).

En el caso del desempleo sénior, Comunidad Foral de Navarra (6,44%), País Vasco (7,02%) y Aragón (7,55%) presentan los mejores datos, frente a Andalucía e Islas Canarias que cierran el ranking (con 18,34% y 16,45%, respectivamente).

Este sentido, Murcia se sitúa a la cabeza como la ciudad con menor tasa de paro entre mayores de 55 años (27,88%), seguida de Palma de Mallorca, con un 29,23%, y Málaga, con un 29,43%.

España, referente en economía sénior

Contar con más personas mayores de 55 años entre la población activa es fundamental para potenciar la economía basándola en talento sénior. De esta forma, configurar un marco adecuado es clave para aprovechar la capacidad y potencial de este colectivo.

España podría convertirse en referente en economía sénior a nivel mundial ya que cuenta con la tercera esperanza de vida más alta, una elevada calidad de vida, buenas infraestructuras y un sistema sanitario público y privado de alto nivel.

En esta línea, las instituciones públicas y privadas deberán trabajar conjuntamente para fomentar un envejecimiento saludable, promover la participación de los séniores en la sociedad, facilitar su acceso a los servicios y generar las condiciones para construir un tejido económico y social que dé respuesta a las necesidades de casi un tercio de la población.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.