Xiaomi invierte 24.100 millones en I+D y reafirma su apuesta por la sostenibilidad y la innovación

Xiaomi ha publicado su séptimo informe anual Ambiental, Social y Gobernanza (ASG) correspondiente a 2024, en el que detalla que la inversión anual en I+D de Xiaomi alcanzó los 24.100 millones de yuanes (2.934 millones de euros) y que las patentes presentadas a nivel mundial superaron las 42.000, reafirmando su apuesta por la sostenibilidad y la innovación.

Image description

En este contexto, la empresa ha detallado que el equipo de I+D, con 21.190 empleados, representó en 2024 el 48,5% de la fuerza laboral total y avanza que entre 2020 y 2025 se espera que la inversión acumulada en I+D supere los 100.000 millones de yuanes (cerca de 12.181 millones de euros).

La marca, que presentó su nueva estrategia de desarrollo sostenible impulsada por sus tecnologías fundamentales en la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), también pone énfasis en los productos inclusivos, igualdad tecnológica y en la estrategia del ecosistema 'Human x Car x Home', con el objetivo de proporcionar a los consumidores "un estilo de vida inteligente y sostenible", tal y como detallan a través de un comunicado.

Además de establecer objetivos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) para sus propias operaciones, Xiaomi requiere que sus socios de la cadena de suministro de 'smartphones' establezcan objetivos de reducción de GEI y planes de uso de energía renovable. Así, para 2030, los proveedores de la industria de smartphones deberán lograr una reducción media anual de carbono de al menos el 5% y una tasa de uso de electricidad renovable de al menos el 25% (que tendrá que ser del 100% de cara a 2050).

La empresa afirma que las medidas de respuesta al cambio climático se han implementado en todas las operaciones comerciales que incluyen el trabajo de oficina, producción y fabricación, logística y transporte, operaciones en tiendas y la cadena de suministro. Xiaomi también ha promovido el transporte marítimo y ferroviario como alternativas al transporte aéreo. En 2024, este esfuerzo redujo las emisiones de carbono del grupo en 3.378 toneladas.

Por su parte, la Xiaomi Smart Factory y la Xiaomi EV Factory, que entraron en operación el año pasado, utilizan tecnologías de internet industrial e inteligencia artificial para lograr una producción eficiente, respetuosa con el medio ambiente y sostenible. Como resultado de estos avances, la fábrica tiene una tasa de automatización del 81% en sus líneas de producción.

TECNOLOGÍA ACCESIBLE

El documento también pone de manifiesto el compromiso de Xiaomi con la creación de "una experiencia digital igualitaria e inclusiva para todos los usuarios, incluidas las personas con necesidades especiales". En 2024, trabajó para mejorar su soporte integral de accesibilidad, centrándose en grupos clave de usuarios como personas con discapacidades visuales, auditivas y físicas, e introdujo funciones de extracción de texto, subtítulos en tiempo real y controles basados en gestos.

Por ejemplo, Xiaomi mejoró su función TalkBack, diseñada para personas ciegas y con discapacidades visuales, optimizando su operación aprovechando la capacidad de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) del subsistema de IA en Xiaomi HyperOS. Esto permitió el reconocimiento preciso y la narración en tiempo real de texto en imágenes, proporcionando a los usuarios una experiencia de 'lectura' fluida.

Asimismo, Xiaomi HyperOS 2, la última versión del sistema operativo de la marca, integra la función de subtítulos en tiempo real del Asistente de IA con la función de reconocimiento de sonido de Xiaomi, logrando una tasa de transcripción precisa del 93%.

RECICLAJE Y REUTILIZACIÓN

Por último, Xiaomi detalla los avances de su programa de reciclaje de desechos electrónicos en todo el mundo, que incluye cambios de dispositivos, reacondicionamiento, desecho de dispositivos y piezas de reparación, y la compra interna de prototipos. Planea reciclar un total de 38.000 toneladas de desechos electrónicos durante cinco años (2022-2026) y ya ha logrado el 95,94% de este objetivo a finales de 2024.

Más de 1,3 millones de dispositivos usados fueron reciclados en el programa de cambio de dispositivos de China continental. De igual modo, se establecieron programas de cambio de dispositivos en nueve países y regiones extranjeras, donde se procesaron 23.353 órdenes de cambio. El Grupo amplió su negocio de reacondicionamiento para incluir 'laptops', proyectores y monitores. El año pasado, reacondicionó más de 130.000 dispositivos, un aumento del 4,7% respecto a 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.