WeRoad piensa duplicar sus viajeros desde España el próximo año (cómo funciona su “fórmula mágica”)

(Por Íñigo Biain) Viajar, viajar, viajar… Todos (o casi todos) ponen esa preferencia en sus perfiles de redes sociales… pero “del dicho al hecho, hay un gran trecho”, sobre todo si el viajero no tiene pareja o cuesta coincidir con el grupo de amigos. Ahí entra la “fórmula mágica” de WeRoad.

Image description
Mireia Antón de Silva, responsable de WeRoad en España
Image description
Desde Tahilandia…
Image description
…a Turquía
Image description
Desde India...
Image description
...a Arizona, Estados Unidos

En concreto, WeRoad propone a los millennials hacer viajes en grupo con un coordinador y con gente con sus mismos intereses. Ya viajaron desde España 6.000 personas en lo que va del año y ahora van por 12.000 para el año próximo.

Como toda idea potente, es simple: su plataforma tiene un listado de más de 100 destinos distintos para sus viajes en grupo con un coordinador: desde escapadas a Estambul o Capadoccia a viajes de mayor duración a destinos tradicionales como Cuba o Costa Rica o más exóticos como Islandia o Indonesia.

El público target de esta empresa nacida en Milán (Italia) y extendida a UK son los millennials, una generación viajera por naturaleza pero (ahora) también con ingresos relevantes. 

Todos las propuestas incluyen un coordinador que será el “alma” del grupo y los pasajeros pueden optar por compartir habitación o pagar extra para dormir solo, “aunque dormir es lo menos importante en nuestros viajes”, explica con humor Mireia Antón de Silva, la gerente del negocio en España.

Los viajes más típicos rondan los 12 a 14 días y el valor (promedio también) € 1.100 con un importante “asterisco”: WeRoad no incluye los tickets aéreos en sus paquetes, aunque tiene un servicio de orientación para aquellos pasajeros que lo soliciten.

La oferta de destinos suma (y resta) unos 20 productos al año, para mantener un centenar de propuestas para distintos gustos, desde viajes aventureros o con mucha naturaleza, a viajes de playa o enfocados en el ocio nocturno.

Estos productos son -junto a la cultura WeRoad- el diferencial de la propuesta: un equipo se encarga de pensar cada actividad en cada destino y el rol del coordinador es clave.

“El coordinador puede ser un bombero o un director de cine -resume Mireia- pero sí o sí debe tener dos cualidades: ser amante de los viajes y que le encanten las personas”.

De hecho, el coordinador no es un guía turístico y en muchos casos ni siquiera conoce el destino, porque su rol es dinamizar el grupo y contribuir a una experiencia de viaje diferente.

- ¿Deben tener muchos interesados en ser coordinadores?
- Sí, claro. De 30 pasamos a más de 100 en España porque aunque no son dependientes de WeRoad (todos tienen su trabajo), reciben una remuneración por su trabajo (y viajan gratis, claro). El proceso de selección incluye un video de preselección y luego entrenamiento y valoraciones para determinar si da con el perfil buscado.

Con un calendario que va de octubre a septiembre, WeRoad tuvo este año unos 6.000 viajeros (en 475 viajes) desde España y van por duplicar la cifra en 2022/2023: “queremos que 12.000 personas vivan la experiencia WeRoad en nuestra planificación anual”, agrega Mireia.

En esta dinámica creciente, el equipo español de la empresa -que inició sólo con 2 personas- hoy llega a 11.

- Yo no soy Millenial pero me está entusiasmando este modelo… ¿no tienen pensando ampliar las propuestas a otros rangos de edad?
- Nos lo preguntan mucho y lo tenemos en análisis, pero el foco de WeRoad hoy está en este público y en la expansión regional: además de Italia, UK y España, estamos llegando a Alemania y Francia este verano.

WeRoad es parte de OneDay Group, compañías fundadas por Paolo de Nadai que a sus 19 años fundó ScuolaZoo, un tour operador que lleva de vacaciones a miles de estudiantes cada año.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.