WeRoad piensa duplicar sus viajeros desde España el próximo año (cómo funciona su “fórmula mágica”)

(Por Íñigo Biain) Viajar, viajar, viajar… Todos (o casi todos) ponen esa preferencia en sus perfiles de redes sociales… pero “del dicho al hecho, hay un gran trecho”, sobre todo si el viajero no tiene pareja o cuesta coincidir con el grupo de amigos. Ahí entra la “fórmula mágica” de WeRoad.

Image description
Mireia Antón de Silva, responsable de WeRoad en España
Image description
Desde Tahilandia…
Image description
…a Turquía
Image description
Desde India...
Image description
...a Arizona, Estados Unidos

En concreto, WeRoad propone a los millennials hacer viajes en grupo con un coordinador y con gente con sus mismos intereses. Ya viajaron desde España 6.000 personas en lo que va del año y ahora van por 12.000 para el año próximo.

Como toda idea potente, es simple: su plataforma tiene un listado de más de 100 destinos distintos para sus viajes en grupo con un coordinador: desde escapadas a Estambul o Capadoccia a viajes de mayor duración a destinos tradicionales como Cuba o Costa Rica o más exóticos como Islandia o Indonesia.

El público target de esta empresa nacida en Milán (Italia) y extendida a UK son los millennials, una generación viajera por naturaleza pero (ahora) también con ingresos relevantes. 

Todos las propuestas incluyen un coordinador que será el “alma” del grupo y los pasajeros pueden optar por compartir habitación o pagar extra para dormir solo, “aunque dormir es lo menos importante en nuestros viajes”, explica con humor Mireia Antón de Silva, la gerente del negocio en España.

Los viajes más típicos rondan los 12 a 14 días y el valor (promedio también) € 1.100 con un importante “asterisco”: WeRoad no incluye los tickets aéreos en sus paquetes, aunque tiene un servicio de orientación para aquellos pasajeros que lo soliciten.

La oferta de destinos suma (y resta) unos 20 productos al año, para mantener un centenar de propuestas para distintos gustos, desde viajes aventureros o con mucha naturaleza, a viajes de playa o enfocados en el ocio nocturno.

Estos productos son -junto a la cultura WeRoad- el diferencial de la propuesta: un equipo se encarga de pensar cada actividad en cada destino y el rol del coordinador es clave.

“El coordinador puede ser un bombero o un director de cine -resume Mireia- pero sí o sí debe tener dos cualidades: ser amante de los viajes y que le encanten las personas”.

De hecho, el coordinador no es un guía turístico y en muchos casos ni siquiera conoce el destino, porque su rol es dinamizar el grupo y contribuir a una experiencia de viaje diferente.

- ¿Deben tener muchos interesados en ser coordinadores?
- Sí, claro. De 30 pasamos a más de 100 en España porque aunque no son dependientes de WeRoad (todos tienen su trabajo), reciben una remuneración por su trabajo (y viajan gratis, claro). El proceso de selección incluye un video de preselección y luego entrenamiento y valoraciones para determinar si da con el perfil buscado.

Con un calendario que va de octubre a septiembre, WeRoad tuvo este año unos 6.000 viajeros (en 475 viajes) desde España y van por duplicar la cifra en 2022/2023: “queremos que 12.000 personas vivan la experiencia WeRoad en nuestra planificación anual”, agrega Mireia.

En esta dinámica creciente, el equipo español de la empresa -que inició sólo con 2 personas- hoy llega a 11.

- Yo no soy Millenial pero me está entusiasmando este modelo… ¿no tienen pensando ampliar las propuestas a otros rangos de edad?
- Nos lo preguntan mucho y lo tenemos en análisis, pero el foco de WeRoad hoy está en este público y en la expansión regional: además de Italia, UK y España, estamos llegando a Alemania y Francia este verano.

WeRoad es parte de OneDay Group, compañías fundadas por Paolo de Nadai que a sus 19 años fundó ScuolaZoo, un tour operador que lleva de vacaciones a miles de estudiantes cada año.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.