Wayra invierte en Remuner para impulsar el uso de la IA en los planes de compensación de las empresas

Wayra, el principal programa de innovación abierta de Telefónica, invierte en Remuner, la startup con sede en Barcelona que permite alinear los objetivos e incentivos de la compañía y de los empleados automatizando y optimizando los planes de comisiones.

Image description

Remuner ha desarrollado una plataforma de gestión de remuneración variable que usa la inteligencia artificial para optimizar la gestión de planes de compensación. La automatización de todos los aspectos de los planes de comisiones de ventas, a través de su interfaz sin código, permite a sus clientes diseñar planes de compensación personalizados mediante decisiones basadas en datos, maximizando el rendimiento del equipo, al tiempo que motiva y retiene al mejor talento.

Wayra ha participado en una ronda de 2 millones de euros, liderada por el fondo con sede en Silicon Valley, Pear VC, y en la que también han participado inversores como Kfund, Bonsai Partners, Enzo Ventures, Bstartup y destacados Business Angels del ecosistema español y europeo. El objetivo de la ronda es expandir su propuesta única en el mercado de comisiones de ventas y continuar su crecimiento en Europa.
 
“Desde Wayra tenemos mucho interés en soluciones como Remuner, que aprovechan el potencial de la inteligencia artificial para automatizar y mejorar procesos clave de las empresas con el objetivo de mejorar sus resultados. Estamos encantados de invertir en este equipo de fundadores con tanta experiencia, y estamos deseando poder ayudarles a escalar conectándoles con clientes de Telefónica que puedan verse beneficiados por esta innovadora solución”, ha explicado Marta Antúnez, directora de Wayra Barcelona. 

"Nuestro enfoque principal es cambiar la forma en que las empresas conciben los modelos de compensación variable, transformándolos en una palanca de crecimiento", declara Sergio González, CEO y co-fundador de Remuner. "Combinando una interfaz sin código y la explotación masiva de datos, convertimos la gestión de comisiones de ventas en una experiencia sin fricciones, permitiendo a nuestros clientes alinear completamente los incentivos del equipo con los objetivos de la empresa y proporcionar visibilidad en tiempo real a los equipos de ventas".

Remuner se integra de manera directa con los sistemas de sus clientes, como Salesforce, Hubspot, Microsoft Dynamics, Pipedrive, Netsuite, Snowflake, Google Big Query o Amazon Redshift, lo que permite a los clientes modelar sus planes de compensación a través de su interfaz sin código y proporciona visibilidad en tiempo real a los equipos de ventas. La plataforma proporciona además insights basados en inteligencia artificial a lo largo del proceso para optimizar las reglas del plan de compensación y el rendimiento del equipo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.