Wallbox estrena en la Bolsa de Nueva York y tiene un plan para crecer en ventas desde US$ 25 millones en 2020 a US$ 1.200 en 2025

(Por Íñigo Biain) La empresa catalana Wallbox está parada justo encima de una ola que recién empieza su recorrido ascendente: por cada coche eléctrico que se vende en el mundo se instala más de un cargador, sea en el hogar, en la oficina, en estacionamientos públicos y hasta en rutas. En lo que va de 2021 la compañía aumentó 300% sus ventas sobre el año anterior y el plan es llegar a los US$ 1.200 millones en 2025. Ah… y con buena salud de resultados: el margen bruto es de 40% (sí, ganan 4 dólares por cada 10 que venden).

La movilidad eléctrica está cada vez más presenta en nuestra vida y todos van para allá: los fabricantes de coches, los gobiernos nacionales, regionales y de cada ciudad y todo un ecosistema de piezas y servicios donde Wallbox juega un papel clave: provee cargadores de vehículos y sistemas inteligentes para administrar la carga e integrarla -incluso- al consumo eléctrico de un hogar.

La compañía catalana hizo oficial ayer su salida a la Bolsa de Nueva York (opera como WBX) garantizando ingresos netos de unos US$ 250 millones que aceleran su expansión: si en la primera mitad de este año tuvieron ventas por US$ 32 millones (300% más que el igual semestre del año anterior y 15% más de lo presupuestado), el plan de corto plazo tiene un norte ambicioso: ventas por US$ 1.200 millones en 2025.

El boom mundial de los autos eléctricos empezó una curva en ascenso casi vertical, mientras gobiernos de todo el mundo impulsan el cambio de motorización de los parques de vehículos con incentivos a los eléctricos e híbridos y penalidades a los motores a combustión.

Con mucha fortaleza en el mercado de los cargadores domésticos, Wallbox ofrece sus productos y servicios en más de 80 países, incluyendo los que más “tiran” de la demanda por volumen y reglamentaciones: EE.UU., Reino Unido, Francia, Alemania y mercados de Asia. Tiene 3 plantas de producción entre España y China y una en desarrollo en Estados Unidos, precisamente.

El desafío para la empresa es empezar a ser más relevante también en los cargadores de garajes públicos y carreteras, dos submercados para los que Wallbox también tiene productos específicos y alianzas relevantes.

Actualmente, la empresa coloca un 40% de sus ventas a fabricantes de coches y compañías eléctricas, 40% lo canaliza a través de distribuidores e instaladores y el 20% restantes son ventas directas a dueños de vehículos eléctricos (son “best seller” en esta categoría en Amazon, por ejemplo).

Margen bruto excelente
En plena etapa de expansión y captura de mercado, Wallbox es atractiva para los inversores por su excelente margen bruto: 40% (el doble que sus competidores, dicen). Los planes financieros son tener Ebitda positivo en 2024 y flujo de caja positivo en 2025, anunciaron ayer.

Sobre la salida a NYSE, Enric Asunción (https://www.linkedin.com/in/enric-asuncion/), cofundador y CEO de Wallbox resaltó que esta operación “garantiza a Wallbox los recursos necesarios para financiar nuestra continua expansión global y el desarrollo tanto de existentes como de nuevas soluciones de gestión energética para uso privado, público y corporativo. Aunque este anuncio supone un gran hito para nosotros, nuestra misión sigue siendo la misma: acelerar la transición hacia un consumo energético más ecológico en todo el mundo".

Una caja que va en la pared, sí… pero mucho más
Aunque se podría decir que Wallbox vende básicamente una caja que va en una pared y que suministra energía a un vehículo, eso sería ver solo la punta del iceberg.

“Cargar la batería de tu coche te puede costar € 20 o € 3 dependiendo del tipo de energía que se use y la franja horaria”, explican desde la empresa que con su sistema Sirius (software con inteligencia artificial) permite gestionar la carga del vehículo e integrarlo a un hogar o empresa. De hecho las baterías de los coches se pueden acoplar al sistema del hogar y mejorar los consumos eléctricos como muestran en el stand instalado en Plaça Pau Vila. 

Allí Wallbox exhibe Quasar, el cargador bidireccional para uso doméstico que hace posible la gestión de la energía vehicle to home (V2H) que transforma un vehículo eléctrico en un dispositivo de almacenamiento de energía gracias a su tecnología bidireccional. La instalación incorpora paneles solares, un vehículo eléctrico y conectividad a la red para alimentar un salón y una cocina.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.