Vienen por todo: llegan las carnicerías veganas (solomillo de seitán, costillas de proteína de trigo y más)

(Por Álvaro Bravo) En la tienda Compasión puedes encontrar productos artesanales elaborados en un obrador con legumbres, cereales y verduras. Entre sus especialidades más demandadas encontramos el solomillo de seitán, las costillas de proteína de trigo y las albóndigas de tofu.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En el mes de abril abrió sus puertas Compasión, la primera carnicería vegana de Madrid, en el céntrico barrio de Malasaña donde conviven los locales hipsters con tiendas de barrio de toda la vida y los clásicos mercados de abastos. Con el adjetivo “vegana” al lado de “carniceria” varios vieron un oxímoron, una aparente contradicción difícil de comprender para el común de los mortales. Pero sin embargo, sus fundadores defienden que su nombre proviene de la cuarta acepción etimológica de carne en la RAE: “parte de un fruto o de un tubérculo, generalmente blanda, que está bajo la cáscara o la piel”.

Sin duda, la polémica acompañó  a este negocio desde su apertura. El escritor y columnista Fernando Sánchez Dragó incendió las redes con un tuit porque habían “abierto a dos pasos de su casa una carnicería vegana, y que si cundiese el ejemplo, se extinguirían los animales de granja”. Sin embargo, su mensaje tuvo el efecto contrario: dar más publicidad a la carnicería vegana y ser el blanco de bromas.

“El germen de este negocio surge después de leer una noticia de la apertura de la cadena Vegan Butcher en Londres, y eso dio la idea para replicarlo en España. Cuando decidimos que queríamos tener nuestros propios productos, además de otros proveedores, empiezan las pruebas en cocina” explican María González y Eduardo González, fundadores de Compasión. Los medios se hicieron eco del éxito de esta cadena inglesa que en sus primeras horas de vida casi agotaron sus existencias.

Estos dos hermanos son las dos almas máter detrás del proyecto, junto a Scarlett (mujer de Eduardo), para recuperar la manera de cocinar de su abuela junto a recetas innovadoras. Esta marca registrada proviene de “unir la pasión por la que cocinamos, pero también por la compasión, por la piedad que sentimos por el planeta, el prójimo y los animales” nos aclara Elena González.

El portal número cuatro de la Calle Espíritu Santo, además de droguería fue una carnicería tradicional, y ahora con Compasión es una tienda de aspecto más moderno con un minimalista y elegante estilo visual dónde predomina el negro sobre una pared de piedra. La sonriente Alma, dependienta de la carnicería, cuenta que tienen “una clientela habitual en el barrio, con encargos de otras cuatro tiendas en Madrid, otra en Barcelona y de un restaurante en Asturias. Cada vez viene más gente que no es vegana al local con curiosidad en probar lo que ofertamos”.

Alma cuenta el caso de un señor mayor que vino aquí después de que el médico le prohibiera algunos de sus platos favoritos -la morcilla y el chorizo- y que encontró un sustituto perfecto en las versiones vegetales de embutidos con arroz, frijoles y especies. Además, como ecommerce es posible que los clientes hagan pedidos a sus propias casas en todo el territorio nacional gracias al transporte refrigerado de Seur.

Después, la joven señala en la cámara frigorífica del mostrador uno de los productos estrella entre los clientes, que es el bistec de seitán y setas, además de las costillas de proteína de trigo y el queso de leche vegetal. “Se vende bien porque es sencillo de preparar, además de que si miras sus ingredientes, tiene un procesado natural. Este es el sello de la casa, que la comida vegana sea saludable y se cocine con técnicas tradicionales en un obrador”, explica a InfoNegocios Alma.

El boom del movimiento veggie
España juega a la delantera dentro de la liga del movimiento vegano ocupando el décimo puesto entre los países donde más personas siguen una alimentación basada en vegetales. Este dato lo arroja el informe de la consultora de innovación Lantern, bajo el nombre de La Green Revolution, que estudia los hábitos de consumo de la población que decide dejar de comer carne roja o reducir su consumo al mínimo por cuestiones ecológicas y de salud. “Además, una de cada diez mujeres en España es vegana acorde a este mismo estudio y no es un movimiento exclusivamente urbano en nuestro país (solo un 51% frente a un 49% que reside en zonas rurales)”, según reconocen en conversación telefónica con este medio.

Hasta la ciencia parece también estar del lado del veganismo y no de los amantes de un buen entrecot al punto. La revista Science, analiza el coste medio ambiental de producir, transportar y comerciar productos de origen animal para concluir que se necesita “un 86% de tierra para criar animales y la ganadería genera un 26% de las emisiones globales de dióxido de carbono”. No solo es cuestión de salvar el planeta, sino que a nivel nutricional la carne solo aporta un 37% de las proteínas que necesitamos al día mientras que tienen un nivel mayor impacto las legumbres, soja, frutos secos y procesados vegetales. 

Dejando de lado la ciencia, para Elena González ”el mayor activismo que podían hacer era reducir el consumo de carne, no por capricho o moda, sino como una alimentación más sostenible con el planeta que está al borde de la extinción”. Recuerda que hace más de una década que es vegana sin que apenas hubiera opciones en la capital de comprar alimentación vegana, ir a restaurantes veganos o que incluyan en su carta productos veganos. 

Poco a poco esta tendencia empieza a cambiar, aunque deciden abrir su proyecto porque todavía hay un largo camino por recorrer y siguen encontrando problemas cada vez que salen a comer fuera con sus hijos. Es un nicho de mercado que poco a poco se va abriendo un hueco en diferentes sectores del país. No descarta en un futuro abrir más tiendas en la capital o en otras ciudades, aunque por el momento se concentran en el presente. 

Finalmente, Elena valora que el proyecto está teniendo un impacto positivo para los escasos tres meses de vida que tiene. En redes sociales cuenta con más de 7.200 seguidores, a la par que no paran de crecer las tiendas a las que venden sus productos y los restaurantes de los que son proveedores. El escritor Martín Caparrós decía en su monumental crónica El Hambre: “Para producir carne se requiere muchísimo alimento que si fuera consumido como cereal, como harina, como otro tipo de cosas serviría a muchas más personas que a las que sirve ese trozo de carne”. Es una muestra de la revolución verde que está por venir, porque somos lo que comemos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.