Viene de Argentina, ya hizo pie en Roma y ahora llega a Barcelona: qué trae Lucciano´s, la heladería que reinvindica los “polos”

Lucciano’s montó su primera heladería en Roma (la capital mundial del helado artesanal), y le va muy bien. La heladería tiene planes para España: en dos semanas abrirá su primer local en Barcelona (el segundo de Europa, y también propio de la marca como el de Roma), y luego van por Málaga, donde abrirán los primeros días de junio lo que será la primera franquicia que venden al continente.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Franco, Daniel y Christian Otero

A tan solo 100 metros de la mítica Fontana di Trevi, ya funciona la primera sucursal europea de la marca marplatense Lucciano’s. Cómo es el desafío de llevar helados artesanales a mismísima Italia y los plantes de la marca en Europa y Argentina, en una nota con Christian Otero, uno de los socios fundadores.

Un breve repaso: Lucciano’s nace en el año 2011 en Mar del Plata, Argentina como un hobby de padre e hijo (Daniel y Christian Otero) y casi inmediatamente comenzó a expandirse por todo el país. Al día de hoy -en Argentina- la marca tiene 59 locales, 2 en Uruguay y 3 en Estados Unidos (un mercado muy grande, carente de buen helado artesanal, donde creían que era una gran oportunidad para crecer, según cuentan sus fundadores). 

Desde hace 2 semanas Lucciano’s también está presente en Roma, sí, la capital mundial del helado artesanal. ¿Por qué esta locación? “Cuando contábamos que queríamos venir a abrir un local a Roma nos decían que estábamos locos, pero nos gustan los desafíos, sabemos el producto que tenemos, la experiencia que Lucciano’s transmite, y la verdad que hoy, dos semanas después de haber abierto, el local es un éxito rotundo, se cumplen las expectativas que teníamos”, nos responde Christian Otero, socio fundador de la marca marplatense, desde “la ciudad eterna”.

Este nuevo local (el primero de Lucciano’s en Europa) se encuentra a tan solo 100 metros de la Fontana di Trevi, y se trata de la heladería más grande del centro de Roma (160 m2), según nos cuenta Christian, quien agrega: “...y sin dudas, lejos, la más linda, porque es un local con mucho diseño, mucha decoración, con una pantalla con contenidos interactivos, con un laboratorio a la vista donde la gente puede realmente ver cómo hacemos todos nuestros productos. Realmente es una experiencia muy diferente a lo que quizás el turista o el romano estaba acostumbrado”.

En dicho “LAB”, como dice en su cartelería (ver foto), se puede apreciar también la producción en vivo de sus polos, ya que la marca por supuesto llegó con ellas también a Roma, aunque en un principio algunos romanos no le tenían fe: “Acá todo el tema de los palitos, de los ice pop como le decimos nosotros, no está desarrollado. Nuestros proveedores, que son italianos y conocen bien la industria, nos decían que no nos iban a funcionar, y nosotros, cabezas duras, no hicimos mucho caso, y la verdad que en estas dos primeras semanas te puedo decir que es un éxito”, nos cuenta Christian Otero, orgulloso.

En Roma las paletas de Lucciano’s están entre € 4 a € 5,50, mientras que el kilo de helado vale € 26 (lo mismo que cuesta en las heladerías más caras de la capital italiana). 

Sus paletas son tan exitosas ya en Roma que venden entre 350 y 400 por día, mientras que en Argentina en promedio se venden a diario 200 por local. Sin embargo, el helado por kilo representa el 80% de las ventas de este nuevo local, según nos cuenta Otero.

¿Planes de crecer en Roma? “Sí, estamos mirando otras locaciones. Creemos que Roma es una ciudad donde está la posibilidad de abrir varios locales”, afirma Christian.

Pero también Lucciano’s tiene algunos planes para España: en dos semanas abrirá su primer local en Barcelona (el segundo de Europa, y también propio de la marca como el de Roma), y luego van por Málaga, donde abrirán los primeros días de junio lo que será la primera franquicia que venden al continente.

¡Pero van por más!

“La apuesta es crecer en Europa, posicionar la marca, llegar a las capitales más importantes. Creemos que lo que pasó en Roma, ese efecto, lo podemos seguir generando en distintas plazas. Lucciano’s quiere ser la marca número 1, líder en el segmento de helado artesanal, y creo que tenemos para hacerlo. Lógicamente hay un largo camino por recorrer. Hoy por lo menos podemos comprobar que llegamos a la capital del helado, donde nos visitan turistas de todas partes del mundo, y la recepción es increíble”, cuenta entusiasmado Otero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

¿Cuáles son las causas extraordinarias que impiden que un pasajero tenga derecho a indemnización?

En los últimos meses, han ocurrido en España distintos sucesos que han trastocado la operativa aérea y que, sin embargo, no han dado derecho a los pasajeros afectados a percibir una indemnización por ello. Ante esta situación, Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, ha recopilado las causas excepcionales que impiden que un pasajero tenga derecho a recibir una indemnización económica.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Square lanza su campaña ‘Somos de Restaurantes’ (con el foco en historias reales de crecimiento)

Square, la compañía tecnológica que ayuda a gestionar y hacer crecer negocios con un ecosistema integrado de soluciones, ha anunciado hoy el lanzamiento de su campaña ‘Somos de Restaurantes’, reafirmando así su apuesta por el sector hostelero español. La nueva campaña de Square se centra en historias reales, poniendo en primer plano el éxito de los negocios que utilizan sus soluciones y reforzando su propósito de impulsar el crecimiento económico de empresas de todos los tamaños.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.