¿Vendes tu pizza por € 10 (con una Glovo o similares) y solo te quedan € 6 euros? Ahora ya no (te quedas con los € 10)

(Por Yanina Lagatta) En la actualidad existen diferentes plataformas que ofrecen servicios para pedir comida y que te la envíen donde quieres ¿Pero realmente todas son económicamente convenientes si tú eres el propietario del comercio?

Image description
Image description

Nuestras diversas acciones y actividades on line crecen a un ritmo vertiginoso cada día. En el sector de la restauración, el servicio delivery aumentó más de un 80% durante los primeros 6 meses del 2020 y sobra comentar que la presencia de la COVID-19 terminó de asentar nuestros hábitos de compras on line y de hacerlo principalmente desde alguna aplicación móvil.

Hoy te presentamos Applicats una empresa que desde el Parque Tecnológico de Castelldefels., propone una alternativa mucho más económica para pymes, tiendas y principalmente restaurantes.                          

Las apps de Glovo, Just Eat, Uber Eats o Deliveroo siguen liderando las listas, pero ¿cuál es el precio de trabajar bajo su intermediación? Pues altas comisiones y sentirse en desventaja si uno abandona este monopolio. Para ser más claros, aquí un ejemplo:  si el comerciante vende una pizza que se paga € 10 euros con las “principales” app te quedas finalmente con 6-7 euros y con Applicats recibirás los € 10. Lo cual multiplicado por 500 pizzas al mes se traduce en un ahorro de entre € 1.500€ y € 2.000 cada mes (entre € 18.000 y € 24.000 por año).

La mayoría de “las grandes” cobran una cuota superior al 30% de comisión por estos servicios, excepcionalmente puede ser un 15% si solo hay que “aparecer” en la plataforma (que es el caso de las que no necesitan reparto) a lo que hay que sumar el pago extra por estar posicionado en ellas. Si facturas grandes importes mensuales puede que siga siendo ventajoso. De lo contrario, se trata de un esfuerzo más grande cada día, que incluso puede ahogarte: las 4 plataformas más importantes del sector pueden llegar a cobrar hasta el 40% de comisión por cada servicio que hacen, lo cual puede dejar casi sin beneficios a algunos comercios. A estas cifras hay que sumar que muchas de estas aplicaciones cobran una tasa por comenzar a trabajar con ellas, algún extra por la gestión de cada pedido (€0,20) y las bolsitas que se utilizan para los repartos.

Mantener clientes sin condiciones asfixiantes
Eduardo Valls - CEO de Applicats dice: “como comerciante es fundamental contar con este tipo de herramientas móviles, no solo para mostrar productos, sino para evitar que la competencia le quite sus clientes. En este punto deja claro que ellos están especializados en aplicaciones móviles para restaurantes sin comisiones disponiendo de un producto tecnológico altamente fiable y que además permite seguir trabajando con las grandes: se trata de simplificar y de esta forma los restaurantes logran enviar entre el 60% y el 85% de sus clientes habituales a la propia app con acciones como descuento del 15% en primer pedido o acumular puntos canjeables por comida” (acción muy rentable para el restaurante. No se deshace de dinero, sino de comestibles a un coste muy bajo para él).

En cuanto al uso y personalización de la plataforma, nos aclara que las fotos, promociones y descuentos siempre son del comercio. El 90% de ellos ya tienen fotos de sus productos dado que las utilizan para redes sociales o en su propia página web. Igualmente, si no contaran con este material, dice, hay alternativas, ya que la App se puede publicar con unas pocas imágenes o sin ellas, aunque no es lo mismo, porque el cliente final quiere ver lo que compra.

Nosotros, explica Valls, les damos un panel de control desde donde controlan toda su carta de productos y ahí ellos pueden añadir/modificar/eliminar fotos, productos, precios, combinaciones, promociones; prácticamente todo.

Empresas como Tio Bigotes, Can Pizza, TGB Barcelona, Timesburg, Xavisan, Alsur Café, Solric Alta Taverna, You&Co, Mayday Nutrición Deportiva, Dreams Alzira, Digestly, Bö Organic y Seikou Sushi entre otras, ya tienen su app con Applicats.

Servicio low cost con cuotas fijas sin comisiones
Respecto a la relación con el cliente, Applicats se ha adaptado a lo que quiere el mercado. El futuro, remarca Valls, pasa porque todos los comercios tengan a su alcance la tecnología App y es en lo que nosotros queremos contribuir. Nuestra relación está basada en cuotas fijas sin comisiones y que cada uno gane lo justo por su trabajo.

Además de ser un escaparate de venta, nuestras apps son una herramienta de automatización de procesos que permiten realizar pedidos en el local y disminuir, por ejemplo, gastos en dependientes o camareros ahorrando tener que tomar nota a los clientes, evitando errores e incluso fricciones entre consumidores y empleados, que muchas veces terminan en reseñas negativas en tripadvisor, google, etc.

Dentro de esta estrategia, señala,  “seguimos un modelo low cost con facilidades de pago muy flexibles ya que mucha gente todavía no sabe bien lo que aporta una App y si la barrera económica de entrada es elevada, los comerciantes no prueban porque desconocen todo lo que le va a aportar una App; aunque finalmente vemos que los que apuestan por esta opción rápidamente se dan cuenta que jamás la quitarían o que deberían haberla incorporado antes, porque les genera una relación cercana con el consumidor final; es un medio de conexión con él, de lealtad, accesibilidad y comunicación muy eficaz”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.