Vendedor, se busca: la demanda de agentes comerciales aumenta un 25% en 2021 (informe de COACB)

La demanda de agentes comerciales por parte de las empresas aumentó un 25% interanual en 2021, según un comunicado del Col·legi d'Agents Comercials de Barcelona (COACB).

Image description

La entidad recoge los datos de su portal de empleo del sector comercial y detalla que el sector más demandado por las empresas este último año fue Servicios (22%), seguido de Artículos para el Hogar y Ocio (21%) y Alimentación y Bebidas (21%).

El presidente del COACB, Ricard Penas, ha explicado que este incremento de la demanda muestra que el comercial es "una figura clave para cualquier empresa o negocio".

El colegio prevé que este 2022 y los próximos años, el comercial continuará siendo uno de los perfiles y profesiones más demandadas por las empresas.

"Un perfil de consultor comercial preparado para los nuevos tiempos, adaptado a las nuevas tecnologías y con más formación especializada en su sector", ha añadido Penas.

El COACB agrupa miles de agentes comerciales colegiados y colegiadas y sus funciones principales son proteger y representar la profesión y los intereses de los colegiados/as, adecuar la profesión a las necesidades de la sociedad y estar presente en la creación de la normativa que afecte al agente comercial y al comercio actual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.