Vendedor, se busca: la demanda de agentes comerciales aumenta un 25% en 2021 (informe de COACB)

La demanda de agentes comerciales por parte de las empresas aumentó un 25% interanual en 2021, según un comunicado del Col·legi d'Agents Comercials de Barcelona (COACB).

Image description

La entidad recoge los datos de su portal de empleo del sector comercial y detalla que el sector más demandado por las empresas este último año fue Servicios (22%), seguido de Artículos para el Hogar y Ocio (21%) y Alimentación y Bebidas (21%).

El presidente del COACB, Ricard Penas, ha explicado que este incremento de la demanda muestra que el comercial es "una figura clave para cualquier empresa o negocio".

El colegio prevé que este 2022 y los próximos años, el comercial continuará siendo uno de los perfiles y profesiones más demandadas por las empresas.

"Un perfil de consultor comercial preparado para los nuevos tiempos, adaptado a las nuevas tecnologías y con más formación especializada en su sector", ha añadido Penas.

El COACB agrupa miles de agentes comerciales colegiados y colegiadas y sus funciones principales son proteger y representar la profesión y los intereses de los colegiados/as, adecuar la profesión a las necesidades de la sociedad y estar presente en la creación de la normativa que afecte al agente comercial y al comercio actual.

Dejá tu Comentario:

InfoJobs premia por segundo año a las 50 empresas mejor valoradas de España (Inditex, Carrefour, El Corte Inglés y Mercadona en el top 10)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España, ha celebrado la segunda edición de los InfoJobs Awards, los primeros premios empresariales que, bajo el lema “Las estrellas de tu equipo”, dan voz a los equipos profesionales de las compañías y valoran el talento y el trabajo bien hecho. Así, el jurado de este reconocimiento son los propios empleados y exempleados de las organizaciones.

El Govern destina 2 millones de euros para impulsar 20 startups 'deeptech' en fases iniciales (Avui en Catala)

El Govern, a través de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, destinará en 2023 un presupuesto de 2 millones de euros para impulsar startups tecnológicas y deeptech. Esto se lleva a cabo a través de una nueva convocatoria de las ayudas Startup Capital, que este año se han concedido a 20 empresas emergentes que recibirán subvenciones directas de hasta 100,000 euros cada una para financiar las primeras etapas de sus proyectos, las más críticas.

El mercado global de inteligencia artificial en el sector minorista superará los 31.000 millones de dólares en 2028

La digitalización de los procesos empresariales está asociada, en gran medida, con la reducción de los costes operativos. Sin embargo, en el contexto de la economía digital actual, la digitalización se ha convertido en una generadora directa de nuevas oportunidades de negocio, eficiencia y mejora de la experiencia de cliente. En un sector posicionado a la vanguardia de la innovación, como es el retail, los beneficios de la IA en los ponen hacen coincidir a la mayoría responsables de ecommerce en Estados Unidos y Europa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.