“Vamos a ver a corto plazo un ‘efecto champán’” (los especialistas ven mucho ahorro acumulado de las familias)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Esta es una de las conclusiones del debate llevado a cabo para desgranar el futuro del liderazgo diverso e inclusivo en el sector financiero y tecnológico en España en 2021. En el evento participaron referentes del sector fintech como: Marta Echarri (directora general de N26 para España y Portugal), Patricia Benito (directora general de Openbank), Lupina Iturriaga (CEO de Fintonic) y Daniel Espejo (country manager de Klarna España).
 

Image description

El Aula Magna del IE Business School acogió el jueves un debate bajo el título ‘El futuro del liderazgo en el sector financiero en España’, cuyo principal objetivo era hacer especial hincapié en la situación actual en el talento femenino en el sector, así como trazar las líneas estratégicas sobre  futuro del liderazgo diverso e inclusivo en el sector financiero y tecnológico en España.

En este sentido, en el panel participaron primeras espadas de las fintech patrias, tales como Marta Echarri (directora general de N26 para España y Portugal), Patricia Benito (directora general de Openbank), Lupina Iturriaga (CEO de Fintonic) y Daniel Espejo (country manager de Klarna España).

Así, las participantes del debate fueron preguntadas por cómo ven la evolución de la salida de la crisis desde un punto de vista económico, a lo que Patricia Benito señaló que: “Hasta ahora no había consenso de cómo íbamos a salir de la crisis. Ahora tenemos consensos: en que no será con un formato de V y el comportamiento será sectorial”.

En este sentido, la directora general de Openbank añadió: “Vamos a ver a corto plazo un efecto champán. Hay mucho ahorro acumulado de las familias. Está claro que hay incógnitas y certezas. La incógnita es el tiempo que será necesario para salir de la crisis.  Y la certeza: que la vacuna es el gran motor económico. Saldremos más rápido cuando estemos la mayor parte de la población vacunada.”

Coincidiendo con Benito, Lupina Iturriaga consideró que: “Esta crisis es coyuntural y la gente lo sabe. Las tasas de ahorro están en máximos históricos, pero también hay gente que está sufriendo. Si se produce el efecto Israel, también habrá el efecto ‘champán para todos”.

Por su parte, Marta Echarri destacó que: “En España en el PIB vamos a tener claramente varios años de pérdidas hasta llegar a nivel de 2019, por lo menos hasta 2023.”

Mujeres y fintech
Uno de los objetivos del debate era visibilizar, analizar y desgranar la importancia de la diversidad en equipos multidisciplinares. En este sentido, Daniel Espejo señaló que: “Cuando creas un ecosistema donde no hay desigualdades, es cuando no te tienes que preocupar por los estereotipos. (…) En Klarna intentamos no hablar de las diferencias de hombres y mujeres, y tratamos de hablar de diversidad.” Y añadió: “Creemos que equipos multidisciplinares tienen un impacto y una capacidad mayor que equipos formados por personas iguales”.

En este aspecto, la directora general de N26 para España y Portugal afirmó que: “Estamos viendo avances muy importantes en puestos de liderazgo”; aunque considera que: “Mujeres evangelizando a mujeres a mi no me encaja del todo. Tenemos que evangelizarnos todos a todos. Estar en una mesa como esta con diversidad de género, con diferentes backgraound y con diversidad de pensamiento, trae productividad. Creo que estamos avanzando de a poquito, nos queda un gran camino por andar”.

Por su parte, la directora general de Openbank resaltó como “en los últimos años hemos visto, gracias a iniciativas y políticas, que se ha acelerado esta tendencia con más mujeres directivas. En Santander lo tenemos fácil con un referente como es Ana Botín. En Grupo Santander tenemos un 40% de mujeres en puestos directivos, en Openbank el 50% de mandos directivos son mujeres también”.

Y continuó asegurando que: “Para conseguir estos ratios en Openbank hemos implantado paridad en los puestos de selección, y luego ya meritocracia, pero esperamos a tener esa paridad. La ausencia de brecha salarial, revisiones reales y periódicas para corregir esas diferencias. La flexibilidad horaria, que tanto hombre como mujer puedan conciliar, que tengan las mismas reglas de juego. Y el teletrabajo, que se ha convertido en oportunidad para la mujer”.

Desde un prisma diferente abordó la cuestión de la presencia y el talento femenino en las fintech la CEO de Fintonic asegurando que: “Tenemos un problema porque no encontramos ni matemáticas ni ingenieras. Es un problema porque el futuro está en el dato y para ello debes conocer muchísimas matemáticas e ingenierías”. Y concluyó: “Creo que el problema está en que las mujeres tenemos un componente más de ayudar, y necesitamos una labor de evangelización muy fuerte en los colegios, antes de que lleguen a la universidad, para que vean que también pueden llegar a cambiar el mundo”.

En lo que se refiere a posibles trabas, barreras o retos por ser mujer en el mundo de las finanzas Patricia Benito destacó que: “Me he encontrado situaciones en la que la maternidad tenía que posponerla porque sino no avanzo. Me ha pasado en un sitio y en varios. Lo he visto en mi y en mis amigas. En entrevistas me han preguntado sobre si tengo planes de ser madre”, y remató: “La receta que yo doy, en base a mi experiencia, ve a sitios donde puedas crecer profesionalmente”.

En el lado opuesto, Marta Echarri puso de relevancia: “En mi trayectoria internacional, y sobre todo en banca americana, no sólo no he tenido problemas, sino casi lo contrario”; y añade: “En todas las compañías donde yo he trabajado ha habido siempre iniciativas concretas”.

Por su parte, Lupina Iturriaga contó que desde su experiencia profesional “para una ronda de financiación está súper probado que levanta más un hombre que una mujer, porque la gente que te sientas enfrente quiere gente similar”. Y destaca: “al final ves como es la realidad, como es el mundo, a veces la intento cambiar, pero a veces me adapto”.

Bajo el espíritu del debate, las participantes del panel trataron de analizar el futuro inmediato del sector financiero. Así, Iturriaga (de Fintonic) afirmó que “El futuro del sector financiero lo veo en una personalización absoluta, donde realmente seas hombre o mujer, puedas tomar las decisiones. Se dará un cambio de paradigma donde se va hablar de tú a tú. Lo que viene es algo muy potente y que nos va ayudar a la gente”.

Por otro lado, Espejo (de Klarna España) puso de relevancia que “Es una industria que ha estado ganando demasiado dinero en mucho tiempo, con condiciones de hipotecas o tasas de interés o comisiones muy altas. (…) Por lo que vamos a vivir una mejora de experiencia de usuario y reducción de las tasas”.

En esta línea se movió Benito (de Openbank) que destacó que “Lo que piden los clientes es que les soluciones las necesidades que tienen, de forma ágil, desde distintos canales, con una buena experiencia de usuario y tiene que tocar la emoción”.

Por su parte, Echarri (de N26) dejó claro que “en esta mesa estamos definiendo los nuevos estándares de la banca”. En este sentido, y siendo preguntada ante los retos operacionales de la banca tradicional tras la pandemia, Marta Echarri se mostró contundente y sentenció: “En la banca tradicional están ocurriendo tres temas: fusiones entre los grandes bancos, cerrando sucursales por los costes que suponen, y eso conlleva a despidos masivos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.